Peritación Semirremolques (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#302189
Buenas,

¿Tiene alguien alguna idea de donde puedo encontrar información para realizar la valoración de unos semirremolques? :amo

He realizado alguna peritación anteriormente sobre vehiculos, pero aparte de informe de daños y esas cosas, mi valoración se basaba en el valor venal... el cual ahora no consigo encontrar para el caso de semirremolques.

En mi caso en concreto se trata de semirremolques de tipo bañera, pero si cualquiera puede darme alguna información y/o consejo se lo estaré enormemente agradecido. :cheers

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#303583
Bueno compañeros, con mejor o peor fortuna ya he realizado la citada peritación por lo que os cuento como la he resuelto por si a alguien le pudiera servir en un futuro.

El caso es que las referencias que estaba buscando para valorar semirremolques si que han existido, pero dichas tablas de valoración de referencia que se han utilizado durante años en este tipo de vehículos han dejado de ser útiles debido a la rápida depreciación que han experimentado estos en los últimos años, así como a su poca demanda en el mercado nacional condicionada por la dichosa crisis.

Por lo tanto esas tabalas ya no se usan y para mostrar un valor que se ajuste al de mercado es conveniente calcular la depreciación de los mismos con respecto a su vida útil y al estado de conservación. Lo primero obtener valor a nuevo de los vehículos, si no es posible los mismos, otros con las mismas caracteristicas principales (Tipo, nº ejes, tara, masa máx. admisible, m^3, etc.) con al menos tres referencias.
Después estudiar la vida útil del vehículo en cuestión, para mi caso me ha servido como referencia los datos del Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera de este año.

Con el valor a nuevo (a día de hoy) asi como los años de vída útil ya se puede calcular la depreciación mediante algún método de depreciación que se le pueda aplicar. En mi caso, tras consultar con concesionarios y fabricantes y coincidir todos en la rápida depreciación durante los primeros años, utilicé el saldo doblemente declinante.

Ni que decir tiene que realicé una inspección de los mismos, incluyendola en el informe y restando de forma proporcional los daños.

Además de todo esto, también sondee los precios de mercado de seguna mano y con la misma antigüedad. El rango de precios que obtuve fue muy grande (cierto es que una cosa es lo que se pide en un anuncio y otra por lo que realmente se vende al final). Pero me sirvió para contrastar el resultado obtenido y ver si se ajustaba a dicho rango. Observación que también incluí en el informe.

Como veis, a pesar de no conocer el mercado de este tipo de vehículos creo que el informe realizado con esta base se ajusta bastante a la realidad. Quiero darle las gracias tanto a muster, como sobre todo a Becerro por su ayuda, os mereceis unas :cheers
Avatar de Usuario
por
#303736
Muchas gracias por tu aporte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro