Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#309214
Hola a todos

Ando liado queriendo montar una empresa para la transformación de vehiculos.

Consiste en transformar un vehiculo 4x4 de cualquier marca en un vehiculo camper para viajes. Generalmente Toyotas, Land Rover, Mitsubishis.....
En Alemania hay muchas empresas especializadas en esto.

Os dejo el enlace a un par de fotos para que veais el tipo de transformación al que me refiero.

Imagen

Imagen

Imagen


Ahora vienen las preguntas.

Como empresa:
¿Que homologaciones o requerimientos serán necesarios para realizar esta actividad?
1. Darme de alta en el CNAE de carrocero
2.......
3.........

Para la transformación de los vehiculos.
Supongo hará falta proyecto de ingeniero, certificado de taller......etc, etc?


¿Me podeis mas o menos ayudar en esto?

Mil gracias.
Avatar de Usuario
por
#309241
Ojo con esos vehículos que te enfrentas a vehículos completos,...
Avatar de Usuario
por
#309246
Hay varias opciones.

En este caso tan particular, partir de un vehículo completo yo lo veo una ventaja mas que un inconveniente, porque puedes matrícular y reformar mediante proyecto.

Si partes de un vehículo incompleto, en breve, no vas a poder matrícular como incompleto, ni reformar sin matricular, por lo que necesitarías completar por homologación, unitaria o multifásica.

¿Opinas igual Catiana?
por
#309287
En breve como bien decías no se podrá matricular como vehículo incompleto ya para nuevos tipos los vehículos deben ser carrozados completos e irán desapareciendo los carroceros de 2ª fase.
Si se trata de esa tipología de vehículos, Land-Cruiser, Cherokee etc... estaríamos hablando de vehículos completos, por lo que la reforma que estas haciendo sobre ellos es una transformación a vehículo vivienda, con sus consecuentes modificaciones, cambio de clasificación etc. El tema es estamos hablando de vehículos ya matriculados, que simplemente se podría legalizar mediante proyecto técnico, informe de conformidad, certificado de taller, direcc de obra, certif de instalaciones de gas y electricidad...

Aunque si se tratara de vehículos nuevos sin matricular ya es otra canción,,, mejor no pensar en eso... jejej

Un saludo! :hi2
Avatar de Usuario
por
#309298
La verdad es que sí, lleváis razón,.. pero claro cada unidad habrá que analizarla por separado antes de empezar a reformar o mejor dicho antes de presupuestar, porque veo proteccion trasera que no es la homologada original, el alumbrado trasero que puede que tampoco vayan en la posición en la que fue homologado,... depende de lo que se vaya a montar claro.
por
#309321
Efectivamente catiana, el laboratorio (o el fabricante en raras ocasiones tratándose de esto) en su informe de conformidad determinará si cumple la directiva de alumbrado, de protección trasera... que actualmente o en el momento de la legalización esté en vigor, y si necesitará ser reformado o modificado en algún aspecto para conseguir alguno de estos cumplimientos.

Un saludo! :hi2
Avatar de Usuario
por
#309327
PUERTA1989 escribió:Efectivamente catiana, el laboratorio (o el fabricante en raras ocasiones tratándose de esto) en su informe de conformidad determinará si cumple la directiva de alumbrado, de protección trasera... que actualmente o en el momento de la legalización esté en vigor, y si necesitará ser reformado o modificado en algún aspecto para conseguir alguno de estos cumplimientos.

Un saludo! :hi2


Solo por una cuestión de concepto.

El laboratorio no determina, el laboratorio informa si el vehículo es técnicamente apto para una modificación propuesta, en el caso de que la reforma lleve proyecto, propuesta en proyecto. Y si el laboratorio considera que con la reforma propuesta en proyecto no se cumple la legislación vigente, puede emitir o no emitir el informe.

Aclaro esta aclaración, valga la redundancia, porque me fastidia que en el tema de homologación y reformas a los técnicos se nos ningunee de tal forma, no lo digo por ti PUERTA, sino por las nulas referencias que se hacen a los ingenieros en la normativa de vehículos.
por
#309331
Efectivamente llevas razón con esa aclaración, el laboratorio se limita a informar del cumplimiento de las diferentes directivas. Al final quien tiene la última palabra en determinar si es técnicamente apto en base a documentación aportada de las diferentes fuentes y estado físico del vehículo será el técnico de ITV de turno.

Gracias por la aclaración amigo. Un saludo :hi2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro