Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#318517
Buenas tardes:

Alguno habéis realizado una homologación individual de un vehículo completado, importado de un Estado Miembro con contraseña de homologación del vehículo base tipo nacional de ese estado miembro pero la carrocería no homologada?

Lo pregunto por lo siguiente: Se solicita certificado de actos reglamentarios con los que cumple el vehículo base, alguno lo habéis solicitado? sabéis si ahí el fabricante ya pone la contraseña de homologación española del vehículo base?

Otra de las cosas, cuando hacéis una ficha reducida y supuestamente esta la hacéis ciñéndoos a la revisión física del vehículo, la contraseña de homologación en España (cuando no tenga homologación CE) la reflejáis en la ficha? Imagino que si la ponéis la sacáis de algún "coleguita", pero es obligatorio ponerla? o ponéis la del país de origen?

Espero haberme explicado bien. :neutral :neutral

Saludos.
Última edición por catiana el 14 Mar 2013, 20:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#318579
catiana escribió:Buenas tardes:

Alguno habéis realizado una homologación individual de un vehículo completado, importado de un Estado Miembro con contraseña de homologación del vehículo base tipo nacional de ese estado miembro pero la carrocería no homologada? Es que en Europa, igual que en España, hasta ahora solo he homologaba el V.B., el completado se hacía según las normas de cada país, como aquí, pero sin homologación. Por eso todos los VI importados (salvo tractoras o similares) tienen el mismo problema, que no tienes nada, o peor aún, por que ¿que nivel de emisiones tiene tu vehículo?

Lo pregunto por lo siguiente: Se solicita certificado de actos reglamentarios con los que cumple el vehículo base, alguno lo habéis solicitado? sabéis si ahí el fabricante ya pone la contraseña de homologación española del vehículo base? Si lo haces por ahorrar dinero al cliente... yo creo que no hay mucha diferencia y te complicas la vida, porque entonces necesitarás: Ficha red. V.B., certificado de correspondencia del V.B. con una contraseña española (y esto no es tan simple como en los M1, aquí hay muchas diferencias entre variantes, y muchas posibilidades de fabricación, por lo que no todas las variantes se homologan igual en todos los paises), cert. de A.R. del V.B., y luego necesitarás cert. A.R. de la parte completada del vehículo, porque evidentemente eso no lo cubre los A.R. del V.B., pero para obtener este cert. supongo que INTA te pedirá una ficha reducida del veh. completado. O sea un follón. Si te olvidas de todo y haces la homologación completa, justificando en ella (ya se que en el modelo del 750 no se contempla esto) los A.R.... podrías tantear a la ITV donde vayas a pasar y pedirlo así al INTA.



Otra de las cosas, cuando hacéis una ficha reducida y supuestamente esta la hacéis ciñéndoos a la revisión física del vehículo Es engorroso, pero en la práctica es lo mejor, la contraseña de homologación en España (cuando no tenga homologación CE) la reflejáis en la ficha? Si Imagino que si la ponéis la sacáis de algún "coleguita", pero es obligatorio ponerla? o ponéis la del país de origen? La del país de origen, el 750 se la pasa por el forro, y me parece bien porque otros estados miembros se pasan por el forro homologaciones nacionales españolas. Si conoces por algún coleguita la constraseña española la tienes que poner, pero tienes que acompañar un cert. de correspondencia de esa contraseña con tu vehículo (aquí supongo que hablamos de vehículos M1)

Espero haberme explicado bien. :neutral :neutral
Espero haberte entendido bien

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318607
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
catiana escribió:Buenas tardes:

Alguno habéis realizado una homologación individual de un vehículo completado, importado de un Estado Miembro con contraseña de homologación del vehículo base tipo nacional de ese estado miembro pero la carrocería no homologada? Es que en Europa, igual que en España, hasta ahora solo he homologaba el V.B., el completado se hacía según las normas de cada país, como aquí, pero sin homologación. Por eso todos los VI importados (salvo tractoras o similares) tienen el mismo problema, que no tienes nada, o peor aún, por que ¿que nivel de emisiones tiene tu vehículo?El nivel de emisiones de mi vehículo es Euro III y la fecha de su primera matriculación es febrero de 2002. Según me dicen en el Servicio de homologaciones, me tendran en cuenta los Actos reglamentarios a fecha de primera matriculación.

Lo pregunto por lo siguiente: Se solicita certificado de actos reglamentarios con los que cumple el vehículo base, alguno lo habéis solicitado? sabéis si ahí el fabricante ya pone la contraseña de homologación española del vehículo base? Si lo haces por ahorrar dinero al cliente... yo creo que no hay mucha diferencia y te complicas la vida, porque entonces necesitarás: Ficha red. V.B., certificado de correspondencia del V.B. con una contraseña española (y esto no es tan simple como en los M1, aquí hay muchas diferencias entre variantes, y muchas posibilidades de fabricación, por lo que no todas las variantes se homologan igual en todos los paises), cert. de A.R. del V.B., y luego necesitarás cert. A.R. de la parte completada del vehículo, porque evidentemente eso no lo cubre los A.R. del V.B., pero para obtener este cert. supongo que INTA te pedirá una ficha reducida del veh. completado. O sea un follón. Si te olvidas de todo y haces la homologación completa, justificando en ella (ya se que en el modelo del 750 no se contempla esto) los A.R.... podrías tantear a la ITV donde vayas a pasar y pedirlo así al INTA. Te cuento como lo entiendo yo: se confecciona una ficha reducida del vehiculo completado, se adjuntan los actos reglamentarios con los que cumple el V.B, certificados por el fabricante, y luego INTA "avala" los actos reglamentarios del carrozado, con la revisión y ensayos que tenga que efectuar en el vehiculo. Como nunca he pedido un certificado de estos al fabricante del vehiculo, es por lo que preguntaba si ahí este ya pone la contraseña de homologación española del vehiculo base, yo creo que estará obligado pero no lo se.



Otra de las cosas, cuando hacéis una ficha reducida y supuestamente esta la hacéis ciñéndoos a la revisión física del vehículo Es engorroso, pero en la práctica es lo mejoresto yo lo hago siempre, pues te puedes encontrar muchas cosas, la contraseña de homologación en España (cuando no tenga homologación CE) la reflejáis en la ficha? Si Imagino que si la ponéis la sacáis de algún "coleguita", pero es obligatorio ponerla? o ponéis la del país de origen? La del país de origen, el 750 se la pasa por el forro, y me parece bien porque otros estados miembros se pasan por el forro homologaciones nacionales españolas. Si conoces por algún coleguita la constraseña española la tienes que poner, pero tienes que acompañar un cert. de correspondencia de esa contraseña con tu vehículo (aquí supongo que hablamos de vehículos M1) Yo hablo de un vehiculo de categoria N

Espero haberme explicado bien. :neutral :neutral
Espero haberte entendido bienjejeje, estupendamente eres un crak!

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318608
catiana escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
catiana escribió:Buenas tardes:

Alguno habéis realizado una homologación individual de un vehículo completado, importado de un Estado Miembro con contraseña de homologación del vehículo base tipo nacional de ese estado miembro pero la carrocería no homologada? Es que en Europa, igual que en España, hasta ahora solo he homologaba el V.B., el completado se hacía según las normas de cada país, como aquí, pero sin homologación. Por eso todos los VI importados (salvo tractoras o similares) tienen el mismo problema, que no tienes nada, o peor aún, por que ¿que nivel de emisiones tiene tu vehículo?El nivel de emisiones de mi vehículo es Euro III y la fecha de su primera matriculación es febrero de 2002. Según me dicen en el Servicio de homologaciones, me tendran en cuenta los Actos reglamentarios a fecha de primera matriculación. Mira a ver que pone el 2028 en la directiva de emisiones, columna de nuevas matrículas

Lo pregunto por lo siguiente: Se solicita certificado de actos reglamentarios con los que cumple el vehículo base, alguno lo habéis solicitado? sabéis si ahí el fabricante ya pone la contraseña de homologación española del vehículo base? Si lo haces por ahorrar dinero al cliente... yo creo que no hay mucha diferencia y te complicas la vida, porque entonces necesitarás: Ficha red. V.B., certificado de correspondencia del V.B. con una contraseña española (y esto no es tan simple como en los M1, aquí hay muchas diferencias entre variantes, y muchas posibilidades de fabricación, por lo que no todas las variantes se homologan igual en todos los paises), cert. de A.R. del V.B., y luego necesitarás cert. A.R. de la parte completada del vehículo, porque evidentemente eso no lo cubre los A.R. del V.B., pero para obtener este cert. supongo que INTA te pedirá una ficha reducida del veh. completado. O sea un follón. Si te olvidas de todo y haces la homologación completa, justificando en ella (ya se que en el modelo del 750 no se contempla esto) los A.R.... podrías tantear a la ITV donde vayas a pasar y pedirlo así al INTA. Te cuento como lo entiendo yo: se confecciona una ficha reducida del vehiculo completado, se adjuntan los actos reglamentarios con los que cumple el V.B, certificados por el fabricante, y luego INTA "avala" los actos reglamentarios del carrozado, con la revisión y ensayos que tenga que efectuar en el vehiculo. Como nunca he pedido un certificado de estos al fabricante del vehiculo, es por lo que preguntaba si ahí este ya pone la contraseña de homologación española del vehiculo base, yo creo que estará obligado pero no lo se. La duda que tengo es si el fabricante del V.B. te va a extender ese cert., y a que precio. Si solo es certificado, yo creo que no está obligado a poner la contraseña, pero al pedirlo, puedes hablar con ellos, y decirles que si la pueden poner. la gente de camiones, excepto los de M.B., que son un poco... raros, es bastante accesible ¿que marca es?



Otra de las cosas, cuando hacéis una ficha reducida y supuestamente esta la hacéis ciñéndoos a la revisión física del vehículo Es engorroso, pero en la práctica es lo mejoresto yo lo hago siempre, pues te puedes encontrar muchas cosas, la contraseña de homologación en España (cuando no tenga homologación CE) la reflejáis en la ficha? Si Imagino que si la ponéis la sacáis de algún "coleguita", pero es obligatorio ponerla? o ponéis la del país de origen? La del país de origen, el 750 se la pasa por el forro, y me parece bien porque otros estados miembros se pasan por el forro homologaciones nacionales españolas. Si conoces por algún coleguita la constraseña española la tienes que poner, pero tienes que acompañar un cert. de correspondencia de esa contraseña con tu vehículo (aquí supongo que hablamos de vehículos M1) Yo hablo de un vehiculo de categoria N

Espero haberme explicado bien. :neutral :neutral
Espero haberte entendido bienjejeje, estupendamente eres un crak!gracias

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318617
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
catiana escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
catiana escribió:Buenas tardes:

Alguno habéis realizado una homologación individual de un vehículo completado, importado de un Estado Miembro con contraseña de homologación del vehículo base tipo nacional de ese estado miembro pero la carrocería no homologada? Es que en Europa, igual que en España, hasta ahora solo he homologaba el V.B., el completado se hacía según las normas de cada país, como aquí, pero sin homologación. Por eso todos los VI importados (salvo tractoras o similares) tienen el mismo problema, que no tienes nada, o peor aún, por que ¿que nivel de emisiones tiene tu vehículo?El nivel de emisiones de mi vehículo es Euro III y la fecha de su primera matriculación es febrero de 2002. Según me dicen en el Servicio de homologaciones, me tendran en cuenta los Actos reglamentarios a fecha de primera matriculación. Mira a ver que pone el 2028 en la directiva de emisiones, columna de nuevas matrículas La fecha de matriculación es febrero de 2002, y sé que el motor que monta cumple con la Directiva 1999/96 A, con lo cual creo que cumple, espero no equivocarme.

Lo pregunto por lo siguiente: Se solicita certificado de actos reglamentarios con los que cumple el vehículo base, alguno lo habéis solicitado? sabéis si ahí el fabricante ya pone la contraseña de homologación española del vehículo base? Si lo haces por ahorrar dinero al cliente... yo creo que no hay mucha diferencia y te complicas la vida, porque entonces necesitarás: Ficha red. V.B., certificado de correspondencia del V.B. con una contraseña española (y esto no es tan simple como en los M1, aquí hay muchas diferencias entre variantes, y muchas posibilidades de fabricación, por lo que no todas las variantes se homologan igual en todos los paises), cert. de A.R. del V.B., y luego necesitarás cert. A.R. de la parte completada del vehículo, porque evidentemente eso no lo cubre los A.R. del V.B., pero para obtener este cert. supongo que INTA te pedirá una ficha reducida del veh. completado. O sea un follón. Si te olvidas de todo y haces la homologación completa, justificando en ella (ya se que en el modelo del 750 no se contempla esto) los A.R.... podrías tantear a la ITV donde vayas a pasar y pedirlo así al INTA. Te cuento como lo entiendo yo: se confecciona una ficha reducida del vehiculo completado, se adjuntan los actos reglamentarios con los que cumple el V.B, certificados por el fabricante, y luego INTA "avala" los actos reglamentarios del carrozado, con la revisión y ensayos que tenga que efectuar en el vehiculo. Como nunca he pedido un certificado de estos al fabricante del vehiculo, es por lo que preguntaba si ahí este ya pone la contraseña de homologación española del vehiculo base, yo creo que estará obligado pero no lo se. La duda que tengo es si el fabricante del V.B. te va a extender ese cert., y a que precio. Si solo es certificado, yo creo que no está obligado a poner la contraseña, pero al pedirlo, puedes hablar con ellos, y decirles que si la pueden poner. la gente de camiones, excepto los de M.B., que son un poco... raros, es bastante accesible ¿que marca es?Renault, son majos bajo mi punto de vista. El certificado tiene un coste, que no es precisamente barato.



Otra de las cosas, cuando hacéis una ficha reducida y supuestamente esta la hacéis ciñéndoos a la revisión física del vehículo Es engorroso, pero en la práctica es lo mejoresto yo lo hago siempre, pues te puedes encontrar muchas cosas, la contraseña de homologación en España (cuando no tenga homologación CE) la reflejáis en la ficha? Si Imagino que si la ponéis la sacáis de algún "coleguita", pero es obligatorio ponerla? o ponéis la del país de origen? La del país de origen, el 750 se la pasa por el forro, y me parece bien porque otros estados miembros se pasan por el forro homologaciones nacionales españolas. Si conoces por algún coleguita la constraseña española la tienes que poner, pero tienes que acompañar un cert. de correspondencia de esa contraseña con tu vehículo (aquí supongo que hablamos de vehículos M1) Yo hablo de un vehiculo de categoria N

Espero haberme explicado bien. :neutral :neutral
Espero haberte entendido bienjejeje, estupendamente eres un crak!gracias

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318624
catiana escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
catiana escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
catiana escribió:Buenas tardes:

Alguno habéis realizado una homologación individual de un vehículo completado, importado de un Estado Miembro con contraseña de homologación del vehículo base tipo nacional de ese estado miembro pero la carrocería no homologada? Es que en Europa, igual que en España, hasta ahora solo he homologaba el V.B., el completado se hacía según las normas de cada país, como aquí, pero sin homologación. Por eso todos los VI importados (salvo tractoras o similares) tienen el mismo problema, que no tienes nada, o peor aún, por que ¿que nivel de emisiones tiene tu vehículo?El nivel de emisiones de mi vehículo es Euro III y la fecha de su primera matriculación es febrero de 2002. Según me dicen en el Servicio de homologaciones, me tendran en cuenta los Actos reglamentarios a fecha de primera matriculación. Mira a ver que pone el 2028 en la directiva de emisiones, columna de nuevas matrículas La fecha de matriculación es febrero de 2002, y sé que el motor que monta cumple con la Directiva 1999/96 A, con lo cual creo que cumple, espero no equivocarme. uf, pues espero equivocarme, pero creo que te van a pedir EURO V. Habla con Inta y me dices, porfa, que quiero saber si estoy en lo cierto.

Lo pregunto por lo siguiente: Se solicita certificado de actos reglamentarios con los que cumple el vehículo base, alguno lo habéis solicitado? sabéis si ahí el fabricante ya pone la contraseña de homologación española del vehículo base? Si lo haces por ahorrar dinero al cliente... yo creo que no hay mucha diferencia y te complicas la vida, porque entonces necesitarás: Ficha red. V.B., certificado de correspondencia del V.B. con una contraseña española (y esto no es tan simple como en los M1, aquí hay muchas diferencias entre variantes, y muchas posibilidades de fabricación, por lo que no todas las variantes se homologan igual en todos los paises), cert. de A.R. del V.B., y luego necesitarás cert. A.R. de la parte completada del vehículo, porque evidentemente eso no lo cubre los A.R. del V.B., pero para obtener este cert. supongo que INTA te pedirá una ficha reducida del veh. completado. O sea un follón. Si te olvidas de todo y haces la homologación completa, justificando en ella (ya se que en el modelo del 750 no se contempla esto) los A.R.... podrías tantear a la ITV donde vayas a pasar y pedirlo así al INTA. Te cuento como lo entiendo yo: se confecciona una ficha reducida del vehiculo completado, se adjuntan los actos reglamentarios con los que cumple el V.B, certificados por el fabricante, y luego INTA "avala" los actos reglamentarios del carrozado, con la revisión y ensayos que tenga que efectuar en el vehiculo. Como nunca he pedido un certificado de estos al fabricante del vehiculo, es por lo que preguntaba si ahí este ya pone la contraseña de homologación española del vehiculo base, yo creo que estará obligado pero no lo se. La duda que tengo es si el fabricante del V.B. te va a extender ese cert., y a que precio. Si solo es certificado, yo creo que no está obligado a poner la contraseña, pero al pedirlo, puedes hablar con ellos, y decirles que si la pueden poner. la gente de camiones, excepto los de M.B., que son un poco... raros, es bastante accesible ¿que marca es?Renault, son majos bajo mi punto de vista. El certificado tiene un coste, que no es precisamente barato.



Otra de las cosas, cuando hacéis una ficha reducida y supuestamente esta la hacéis ciñéndoos a la revisión física del vehículo Es engorroso, pero en la práctica es lo mejoresto yo lo hago siempre, pues te puedes encontrar muchas cosas, la contraseña de homologación en España (cuando no tenga homologación CE) la reflejáis en la ficha? Si Imagino que si la ponéis la sacáis de algún "coleguita", pero es obligatorio ponerla? o ponéis la del país de origen? La del país de origen, el 750 se la pasa por el forro, y me parece bien porque otros estados miembros se pasan por el forro homologaciones nacionales españolas. Si conoces por algún coleguita la constraseña española la tienes que poner, pero tienes que acompañar un cert. de correspondencia de esa contraseña con tu vehículo (aquí supongo que hablamos de vehículos M1) Yo hablo de un vehiculo de categoria N

Espero haberme explicado bien. :neutral :neutral
Espero haberte entendido bienjejeje, estupendamente eres un crak!gracias

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#320212
Al hilo de esto que hablabamos, acabo de leer esto en el 750, art. 5, apartado 1, punto c. 1.

1.º Ficha reducida particularizada para el vehículo a inspeccionar según modelos que figuran en los anexos de este real decreto con la relación de los números de identificación del o los vehículos afectados. Podrá ser emitida por el fabricante, por la autoridad de homologación de vehículos o por un servicio técnico competente en materia de homologaciones en un país del EEE. También podrá ser extendida por técnico competente; en este caso, la ficha reducida se realizará basándose en la revisión física del vehículo. Si se tratara de un vehículo homologado separadamente como incompleto y con una carrocería homologada independientemente, se presentarán las fichas reducidas de las dos homologaciones. En cualquiera de los casos deberá ir sellada por el servicio técnico que realice el informe favorable.

pero para carrocería homologada independientemente de la del vehículo incompleto.
Avatar de Usuario
por
#320392
¿Podrías poner una ejemplo a tu pregunta?

Es que yo entiendo que para carrocería homologada indenpendientemente del vehiculo es justo lo que hay que aportar lo que has puesto en negrita.
Avatar de Usuario
por
#320406
catiana escribió:¿Podrías poner una ejemplo a tu pregunta?

Es que yo entiendo que para carrocería homologada indenpendientemente del vehiculo es justo lo que hay que aportar lo que has puesto en negrita.


Pues aquí tengo mis dudas. Las únicas carrocerías homologadas, que yo conozca son las de los frigoríficos (hemos hablado de esto en otro hilo), pero esta homologación no es por la 2007/46, y supongo que el 750 se refiere a carrocerías homologadas por la 2007/46. Otros tipos de carrocerías "homologables" por la 2007/46 serían silos de cereales, cisternas, volquetes (tipo Meiller), portacontenedores, equipos de gancho... productos un poco mas concretos que las carrocerías fijas o basculantes habituales. En España, que yo sepa no hay carrocerías solas homologadas por la 2007/46. ¿Tu conoces alguna?
Avatar de Usuario
por
#320463
Yo no conozco ninguna carrocería de ningún tipo homologada por la 2007/46. No obstante me consta que fabricantes de equipos de gancho, etc ya las están homologando de tipo.

Una carrocería tipo caja abierta, o caja cerrada tambien podrían homologarla de tipo por la 2007/46 no veo porque no. De echo, imagino que fabricantes de Kit de carrocería si no lo han hecho ya esten en vías de hacerlo. Eso sí una vez homologadas estas carrocerías, pues tendrán unas dimensiones fijadas por su homologación, no como hasta ahora que las hacían de la medida que querían.

Las homologaciones que "había hasta el momento" son para otros requisitos y que las que los necesiten deberán seguir cumpliendolas aparte de las de la 2007/46, como puede ser ATP, ADR, etc. Estas otras contraseñas de homologación serán independientes de la contraseña de homologación del carrozado.

Resumiendo, yo no veo porque no una carrocería tipo caja abierta o cerrada no se pueda homologar por la 2007/46.

Una de las cosas importantes es que la homologación de una carrocería por la directiva marco, estará vinculada a una chasis cabina con una contraseña de homologación concreta. Esa carrocería no servirá para todos los chasis que existen como se venía haciendo hasta ahora.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro