por jose_suspension
- 10 Mar 2013, 00:20

-
Perfil básico de usuario
jose_suspension
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 Mar 2013, 23:52
- Estado: No conectado (últ. visita: 18 Mar 2013, 18:35)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 10 Mar 2013, 00:20
#318279
Hola a todos
En relación a una homologación de una suspensión en un vehículo, me sucede lo siguiente:
He calculado las tensiones cortantes que se dan en los muelles en el vehículo.
He utilizado 2 procedimientos:
1.- El que se muestra en el libro "Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley".
2.- El que se muestra en el libro "Tecnología Automoción 5 (editorial edebe)"
El primero es un libro típico de Ingeniería mientras que el segundo es un libro que se utilizaba antiguamente en la "Formación Profesional (F.P.) de Automoción".
Es caso es que con los 2 libros utilizan como fórmula final para calcular la tensión la siguiente:
Tau = (F · 8 · Kc · Dm) / (pi · d^3)
Siendo:
F: Fuerza que gravita sobre cada muelle. Para el caso de 1 vehiculo de MMA=1600kg , con reparto de pesos por eje durante una frenada intensa de 80%-20%, (1280kg/320kg); F=1280kg/2 muelles = 640 kg = 6278,4 N
Kc: Constante = 1,15
Dm: Diámetro medio del muelle = 95 mm
d: Diámetro del alambre = 12 mm
Sustituyendo resulta:
Tau = 1010,8 MPa
Un valor altísimo...desde luego algo estoy haciendo mal...
Se podría utilizar como la fuerza que gravita sobre el muelle únicamente la que corresponde a la masa suspendida del vehículo...con lo que se podría reducir F en un 25% aproximadamente...
Aún así, la tensión de cortadura resultaría:
Tau = 758,1 MPa
Que contínua siendo altísima, puesto que la tensión de fluencia que soporta un acero ante la torsión es mucho menor que la tensión de fluencia en tracción...(se debe de corregir según un factor de entre 35-50% según "Shigley")...Así, si se calcula un C.S. resulta C.S.<1
Así que mi pregunta sería...¿alguien ha realizado estos cálculos anteriormente y ha llegado a resultados aceptables?...Por favor, acepto sugerencias, consejos, explicaciones, etc
Un saludo a todos y muchas gracias
En relación a una homologación de una suspensión en un vehículo, me sucede lo siguiente:
He calculado las tensiones cortantes que se dan en los muelles en el vehículo.
He utilizado 2 procedimientos:
1.- El que se muestra en el libro "Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley".
2.- El que se muestra en el libro "Tecnología Automoción 5 (editorial edebe)"
El primero es un libro típico de Ingeniería mientras que el segundo es un libro que se utilizaba antiguamente en la "Formación Profesional (F.P.) de Automoción".
Es caso es que con los 2 libros utilizan como fórmula final para calcular la tensión la siguiente:
Tau = (F · 8 · Kc · Dm) / (pi · d^3)
Siendo:
F: Fuerza que gravita sobre cada muelle. Para el caso de 1 vehiculo de MMA=1600kg , con reparto de pesos por eje durante una frenada intensa de 80%-20%, (1280kg/320kg); F=1280kg/2 muelles = 640 kg = 6278,4 N
Kc: Constante = 1,15
Dm: Diámetro medio del muelle = 95 mm
d: Diámetro del alambre = 12 mm
Sustituyendo resulta:
Tau = 1010,8 MPa
Un valor altísimo...desde luego algo estoy haciendo mal...
Se podría utilizar como la fuerza que gravita sobre el muelle únicamente la que corresponde a la masa suspendida del vehículo...con lo que se podría reducir F en un 25% aproximadamente...
Aún así, la tensión de cortadura resultaría:
Tau = 758,1 MPa
Que contínua siendo altísima, puesto que la tensión de fluencia que soporta un acero ante la torsión es mucho menor que la tensión de fluencia en tracción...(se debe de corregir según un factor de entre 35-50% según "Shigley")...Así, si se calcula un C.S. resulta C.S.<1
Así que mi pregunta sería...¿alguien ha realizado estos cálculos anteriormente y ha llegado a resultados aceptables?...Por favor, acepto sugerencias, consejos, explicaciones, etc
Un saludo a todos y muchas gracias


