Reforma de importancia de camión de asistencia en competición (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#309906
No has tocado nada de cálculo de estructuras?? Sabes calcular esfuerzos cortantes y flectores?? al menos para la resistencia del chasis son los cálculos mínimos.

Es que no se si tu proyecto se centra en reforma de importancia del vehículo ( Tu proyecto es un proyecto de carrozado como si fueses a legalizar el vehículo???? o es un proyecto con los cálculos de lo que se va a modificar en la carrocería? Si es lo segundo creo que te aplicará más la directiva de máquinas pues, accionarás laterales, la plataforma de subir los coches será otra máquina, etc,... en fin primero tienes que aclarar ciertos aspectos. )

Si fuese un proyecto para reforma de importancia (que creo que es lo que te piden), deberías justificar al menos los siguientes aspectos:

* resistencia del bastidor
* Reparto de masas entre los ejes y el king pin
* Estabilidad en caso de que se desplieguen los laterales.
* cdg del cargador de coches, porque funcionará como plataforma elevadora y que no te de sobrecarga en ningún eje. Cosa díficil seguramente, tendras que reducir la MMA.
* que cumpla las directivas de protección trasera y no se vean rotas por la plataforma.
* unión del bastidor al falso bastidor (si el semirremolque lo monta que no es lo normal)
*...

No quiero que suene mal mi respuesta, y a veces las cosas leídas no suenan igual, pero es que me da que estás mirando más allá de lo que te piden.
por
#309999
Buenas a tod@s:

En el trabajo se nos pide que hagamos un proyecto de una reforma sobre un vehículo. Por lo tanto tenemos que conseguir, que si cogiesemos el proyecto una vez terminado, y lo aplicasemos a la práctica, tendríamos que conseguir que ese vehículo finalmente llegase a circular por nuestras carreteras.

Con eso entra, en mi caso, que tendré que carrozarlo. (He pedido las medidas a la propia Lecitrailer, a ver si me las facilitaba para poder carrozarlo de forma correcta, pero no me ha respondido :cabezazo ), por supuesto, tendré que hacer los cálculos sobre el peso que recae en cada eje, y en el king pin, la resistencia del bastidor.... También tengo que calcular y diseñar como hago la estructura para los laterales que salen hacia el exterior, y el sistema de accionamiento para que estos se muevan. Al igual que la plataforma trasera.

Sí, hay mucho trabajo, pero bueno. Eso es lo que piden, ni más ni menos. No me voy más allá de lo que piden. Piden un proyecto de una reforma llevada solamente de forma teórica.
Avatar de Usuario
por
#310015
¿Y ese proyecto lo podrás hacer después con el título que vas a obtener? Mera curiosidad, porque eso me figuro que necesite firma de un ingeniero o ingeniero técnico, ¿no?

Si tienes que hacer todo lo que ha comentado catiana... La que te espera.
por
#310058
chichas escribió:¿Y ese proyecto lo podrás hacer después con el título que vas a obtener? Mera curiosidad, porque eso me figuro que necesite firma de un ingeniero o ingeniero técnico, ¿no?

Si tienes que hacer todo lo que ha comentado catiana... La que te espera.


Buenas a tod@s:

Como bien tu dices, necesito la firma de un ingeniero conforme da el visto bueno al proyecto. Sin embargo, por lo que nos ha comentado el profesor podemos hacer el proyecto nosotros. Y también podemos supervisar la reforma (vamos, vendríamos a ser un aparejador si lo situasemos en el ámbito de la construcción).

Y la que me espera, sí, ya me he dado cuenta. Pero bueno, creo que el proyecto vale la pena, y puede quedar muy bien. Pero ya veo que me van a faltar horas, muchas horas, y estoy "perdiendo" muchas horas buscando datos, cálculos, y todo lo que toca. Pero bueno, espero que una vez cojido el tranquillo y el buen ritmo la cosa mejorará.
Avatar de Usuario
por
#310224
Electromecanico, una cosa has de tener clara, si en la titulación que cursas no se da cálculos de estructuras, ¿como vas a justificar esos cálculos de estructuras sino tienes competencias para ello?

Es que a lo que quieres llegar es mucho, tienes 2 máquinas (que deberán cumplir directiva de máquinas), y luego la reforma, como mínimo, mínimo! y luego acondicionamiento como vivienda y como mercancias.

Hidraulica sí conoces?? tambien necesitarás conocimientos de hidraulica para los cilindros de apertura, dimensionado de la central hidraulica, válvulas paracaidas, etc....
por
#310236
Buenas a tod@s:

Catiana, este año estoy cursando un crédito de hidráulica y neumática, por lo tanto, en este aspecto, no debo tener muchos problemas. Y en cuanto a cálculo, de momento estamos calculando momentos flectores y pesos sobre largueros, pero de forma estática. Después ya lo haremos de forma que lo tendremos que calcular en movimiento.

Por lo tanto, adjuntar cálculos en el proyecto tendré, y puedo ponerlo.

No quiero acondicionar el remolque como vivienda, bien, no sé si por el tipo de reforma que quiero hacer tendré que hacerlo, pero tengo claro que en ese trailer no habrá ninguna cama. Simplemente zona de taller y almacenamiento de repuestos y un par de zonas para los ingenieros para trabajar de forma aislada al ruido de boxes. En este caso también tengo que acondicionarlo como vivienda??? No habría ni baño ni nada. Bueno como mucho a lo mejor algun grifo para limpiar las manos los mecánicos pero ya esta.

Bien, te agradezco tu interés y preocupación, por el proyecto. Y te lo agradezco mucho, porque es un proyecto de gran envergadura como has podido observar y aunque voy poco a poco, quiero hacerlo bien. Y un poco de ayuda y guía siempre va bien. Porque es mi primer proyecto de este tipo, como he comentado en repetidas ocasiones, y voy algo perdido en algunos aspectos.
Avatar de Usuario
por
#310325
OK! Por el momento con los cálculos que dices para el cálculo a resistencia del chasis te serán suficientes, estáticos. Que te de un buen coeficiente de seguridad, 3 estaría bien.

Pues entonces nada de vivienda.

Ya vas contando según vayas avanzando y si tienes alguna duda en puntos concretos, pues por aquí estamos.
por
#311267
Buenas a tod@s:

Después de un tiempo trabajando con el proyecto, ya empieza a cojer forma. Después de buscar diferentes modelos de remolques que me pudiesen ir bien. Finalmente he escogido uno que me va de maravilla. La gondola de la casa Leciñena. He empezado trabajando con el diseño del semiremolque y como irán dispuestas las diferentes zonas en el interior de este. Para así, posteriormente calcular los esfuerzos y comprobar que las vigas del chasis van a aguantar el peso sin problemas, y en todo caso modificar dichas vigas.
por
#312708
Buenas a tod@s:

Después de muchas horas delante del ordenador. Después de muchas noches consultando dudas con la almohada. Después de mucho borrar y volver a empezar ya se empiezan a ver los primeros resultados.

Por un lado, tengo toda la clase bocabierta con el diseño del semiremolque, y el profesor intrigado de como lo voy a hacer o como lo voy a equipar.

Bueno y vosotr@s no sois menos, con lo cual también os merecéis, y más que nadie, ver el proyecto como va cogiendo forma.

Primero he preferido hacer el diseño, para ver como voy a hacer, equipar y a "organizar" los espacios dentro del semiremolque, para después a posteriori poder calcular mejor pesos, esfuerzos, etc.

Como el programa Autocad no lo sé utilizar muy bien, he preferido utilizar un programa más asequible, en cuanto a conocimientos, y sin embargo, currandolo, y pasando muchas horas con él, también se pueden conseguir resultados muy buenos. Puede que no tanto como los que se podrían conseguir con Autocad, pero mientras uno vale lo suyo, el otro es gratuito. El programa en cuestión es el SketchUp, programa de Google.

Bueno, pues sin más preambulos os dejo con unas fotos de lo que llevo de proyecto. Actualmente estoy trabajando con el sistema neumático o hidráulico para desplazar los laterales del semiremolque y mover la puerta posterior del semiremolque. Vosotr@s qué me recomendáis? Hidráulico o neumático?

Imagen

En la imagen podéis ver la vista posterior del semiremolque. Aún no he puesto el sistema de puerta, que cerrará el semiremoque por la parte posterior y a la vez, hará de plataforma para bajar el vehículo. A parte, de este modo, se puede apreciar mejor el interior. En la parte baja, es una zona de reparación y almacenaje de herramientas y equipamiento del equipo de competición. Y en la parte superior se puede poner un monoplaza de F1. En el fondo se aprecia que los laterales están abiertos.

Imagen

En la siguiente imagen vemos la misma vista, pero en el fondo del remolque podemo observar que los laterales están cerrados, y por lo tanto, toda la estructura está metida dentro. En este caso, eso solo sería para desplazar con el camión ya que se pierde parte del espacio útil del remolque.

Imagen

En esa imagen vemos una vista más detallada del piso superior donde irá alojado el monoplaza. Como podéis comprobar, aún está a la vista, parte del chasis. Próximamente, este será ocultado por chapas que embellecerán el semiremolque. Pero lo he dejado así adrede porque podeis verlo y así juzgar de como lo estoy haciendo. Está basado en juntar barras en forma de "X". En la vista lateral se puede apreciar mejor de que punto a que punto van unidas.

Imagen

En la imagen podemos ver una vista desde arriba del semiremolque con los laterales retraídos.

Imagen

Aquí podemos observar más de cerca, una vista de la planta baja, con los cajones debajo del banco de trabajo y después un armario colgado del techo con fluorescentes a todo lo largo del semiremolque para poder iluminar la zona de trabajo de los mecánicos.

Imagen

A continuación podemos ver una vista lateral del semiremolque donde podemos apreciar las bigas del chasis en forma de cruz para poder dar más rigidez a este, sin sobrecargarlo en exceso.


Bueno, espero que os haya gustado tanto como a mí el hecho de enseñaros mi proyecto. Continuaré trabajando y evolucionando el proyecto. Por supuesto se aceptan críticas, a poder ser que sean constructivas, pero sobretodo comentarios y opiniones sobre el proyecto en cuestión.
Avatar de Usuario
por
#312713
Tengo la sensación de que sobra mucho hierro. Esos tubos me parecen inmensos, y realmente no sé si tienen que soportar tanto esfuerzo. De todas maneras creo que tu trabajo no va de calcular estructuras, pero ahí queda.

Siguiendo con el tema de las estructuras... En los laterales, o pones las cruces, o pones las vigas longitudinales, pero las dos cosas cruzándose no mola nada. Aunque parece que las longitudinales son para soportar los armarios, y en ese caso, sólo es que está mal dibujado. En tal caso tendrían que ir las vigas largas apoyadas sobre las cruces y las montantes (verticales) por la parte de dentro.

Mira a ver si son necesarios tantos armarios y cajones... Ahí deben de llevar repuestos menudos para toda la temporada, aunque no hay lugar para dejar los grandes (alerones y esas cosas, las ruedas me suena que van aparte). Lo grande, si puedes hacer un acceso cómodo, podría ir en el doble techo para viajar, y tener un sitio en el taller cuando se está en pista.

No acabo de ver lo de los laterales que se abren. mira a ver si nos preparas una vista que se vea mejor.

PD: Para ver el remolque por dentro, la perspectiva está bien. Para verlo desde fuera, mejor que se vea paralelo (sin punto de fuga). No sé cómo se hace en sketchup, pero fijo que es darle a un botón.
por
#312756
Buenas a tod@:

Chichas, gracias por comentar el proyecto e indicarme los fallos que he cometido. Las cruces són para dar resistencia a la estructura en los esfuerzos longitudinales del remolque, es decir, en las frenadas y aceleraciones que ese pueda tener.

El ancho de los hierros es a ojo, exceptuando las cruces, el resto de hierros miden 100 mm de grosor. Por supuesto estarían huecos por dentro. Pero esto, lo veré después. Ahora me interesaba más, diseñar el semiremolque y su distribución y posteriomente ya mirar que vigas utilizar y de que tamaño.

Las vigas longitudinales, la superior es lo que sería el suelo del piso superior y creo que no se puede eliminar. Solo tendría que soportar el peso de dos vehículos y poco más. La viga longitudinal que hay a media altura en el piso inferior sí que se podría eliminar ya que no hace ninguna función en absoluto.

En relación a los cajones, es verdad que hay muchos, simplemente hice una quadrícula, pero eso vuelvo a repetir que solo es un boceto. A partir de este, voy a realizar las modificaciones necesarias, pero quería partir de una base. Por supuesto se pueden eliminar muchos cajones, y hasta a lo mejor haré una puerta lateral.

A continuación expongo dos imagenes donde se muestra la diferencia entre los laterales abiertos y cerrados.

Imagen

Imagen

Ahora voy a corregir los errores que me has comentado y sí, yo también estaba pensando que había demasiado hierro, pero como soy algo novato en el tema pues preferí excederme y después quitar que tener que añadir a posteriori.
por
#313105
Buenas a tod@s:

Primero de todo disculparme por haber repetido mi última intervención dos veces :cabezazo

Bueno, he introducido modificaciones, como quitando bigas y aligerando el semiremolque. Ahora voy a empezar con los cálculos de esfuerzos, momentos....

Y por otro lado, he empezado a diseñar el sistema neumático para mover los laterales mobiles del remolque. Mi pregunta es, más o menos cuanta presión se necesita para mover ese tipo de estructuras neumáticamente? O es mejor hacerlo de forma hidráulicamente? Y qué compresor da esa presión?

Imagen

Hay el compresor, la válvula y los 4 pistones, 2 por cada lado.


Muchas gracias por todo de anetmano
Avatar de Usuario
por
#313117
Presión tendrás la que te dé el compresor, o la central hidráulica. Lo que necesitas para mover el sistema es fuerza.

La fuerza que necesitas para abrir/cerrar los laterales te la da el rozamiento de los carriles por los que se mueva. Calculas qué fuerza necesitas (tendrás que saber el peso de la estructura a mover y el rozamiento del carril, que supongo venga en el catálogo de carriles). Miras a ver cuánto se tiene que mover y tienes la carrera.

Conocida la carrera y la fuerza, te vas al catálogo de cilindros neumáticos o hidráulicos y escoges uno estándar que entre dentro de lo que necesitas. Existen también actuadores eléctricos para estos menesteres, pero será más caro, y dado que es un camión-taller, compresor habrá de tener (si vas a necesitar también hidráulica para algo del taller o del camión, como el elevador para subir y bajar el fórmula al altillo, plantéate la hidráulica, si no, ni te molestes, así te ahorras la central, que no abulta poco).


Necesitas sí o sí un sistema de bloqueo en posición abierto y cerrado para esos laterales.

En menudo berenjenal te has metido.
por
#313132
Buenas a tod@s:

Pues la verdad es que sí. En que berenjenal me he metido, pero tal y como me he metido, saldré. Pues nada, ahora a hacer más calculos, jeje. Y nada, aparcaré la neumática y me decantaré por la hidráulica y punto. La verdad, es que siempre que he visto semiremolques de este tipo, todos iban con sistema hidráulico. De todos modos, para alimentar el taller de dentro sí que habrá que poner un sistema neumático para las herramientas.

Muchas gracias de nuevo. Os iré informando sobre las evoluciones.
Avatar de Usuario
por
#315156
Qué tal vas electromecánico? ya se puede ver algo definitivo? desde luego te lo estas currando mucho.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro