Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#232153
Tengo un soplador de aire de 2.3 m3/min y 400 Watts a 220 V
esta unido por una tuberia que va a un caudalimetro, al encender el soplador el caudalimetro registra 38 Nm3/hr
CUAL es la relacion entre 2.3 y 38? Despues del caudalimetro unos 15 cm. mas de tubo el aire sale al exterior libremente.
.

Es una maqueta para demostrar el funcionamiento del flow meter de marca conocida, trate de convertir de 2.3=138m3/hr a 38 Nm3/hr y viceversa pero nada.

Como puedo hacerlo? como lo interpreto???
es un flowmeter t.... 6443
Avatar de Usuario
por
#232270
Creo que primero deberías conocer la "N" (Nm3/h) en ese caudalímetro, es decir cuales son las condiciones normales o standard que debe tener el fluido durante la medida (presión, temperatura, etc.).

SALUDOS
por
#232283
The instrument records the norm volume flow of the working com-
pressed air according to the calorimetric measurement principle
(norm volume flow according to ISO 2533, i.e. volume flow at 1013
hPa, 15 °C and 0 % relative humidity.
• Use in working compressed air systems. The general operating
conditions of compressed air systems apply.
• The quality class of the the working compressed air influences the
accuracy of the measurement:
Quality class acc.
Measurement inaccuracy
to ISO 8573-1
1-4-1 ± (3% of meas. value + 0,3% of meas. range final value)
3-4-4 ± (6% of meas. value + 0,6% of meas. range final value)
Avatar de Usuario
por
#232285
Bien, en base a esos datos creo que la conversión de 138 m3/h que haces es correcta. Puede que el soplador no entregue el caudal específicado o el caudalímetro ande mal. La diferencia es demasiado grande.
por
#233912
Gracias por la respuesta pero aun no resuelvo mi problema, puedo calcular la presion del soplador con estos datos
2.3 m3/min y 400 Watts a 220 V 13000 rpm (trece mil).???
Ayuda por favor!!!



y como calcular la presion en el tubo unido al soplador
Avatar de Usuario
por
#233954
Para medir la presión tendrás que hacer una estimación de la perdida de carga , diametros del tubo ,logitudes, materiales , , pues se trata de una descarga a presión atmosferica.

O teoricamente una diferencia de presión esta relacionada directamente con un caudal (Q = S x V ) que asu vez es sección por velocidad , conocida la velocidad del fluido o la perdida de carga se conoce el caudal .

En instrumentación esto se denomina Presión diferencial y se utilizan placas de orificio de seccion conocida para provocar un diferencial de presión y calcular caudal.

El fabricante de tu soplador te habra dado unas curvas de presión estatica y dinamica posiblemente en mmca (milimetros columna de agua) esa es la presión disponible en los casos de caudal cero y en caso de caudal distinto de cero. Conocida esa presión y la de salida puedes calcular todo.

En tu caso como medimos la presión a la salida del soplador, ya que es una maqueta. Haz un taladro en el tubo e inserta un tubito neumatico pequeño de 60 cm +- con un racor unido al tubo principal. Lo pnes en forma de U y lo llenas un poco de agua si te saca el agua llenalo más . En realidad estas haciendo un medidor de presión por columna de agua . Cuando pongal el soplador a funcionar anota la diferencia de niveles del agua, ahí tienes la presión.

Es un medidor casero.

Otra opción es usar un medidor de presión directo.

Saludos

:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro