- 06 Dic 2010, 23:12
#247870
Se me ocurre que intentes mediante análisis dimensional y semejanza. Repasa lo aprendido en la asignatura de mecánica de fluidos. Ahí viene explicado.
Puedes encontrar una ecuación que relacione las variables, salvo una constante. Si después de los experimentos, haces:
f1(x,y,z) =k1·g1(x,y,z)
f2(x,y,z) =k2·g2(x,y,z)
f3(x,y,z) =k3·g3(x,y,z)
y observas que k1, k2 y k3 son sensiblemente iguales, el modelo es bueno, y la constante es k = k1 = k2 = k3.
Puede que K no sea lineal, sino estar afectado por una potencia, raiz cuadrada o vaya Ud. a saber qué. Ése es el problema. Para eso solo vale, experimentación, y prueba y error, para hallarla.
Ya tienes el modelo matemático.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.