Saludos a todos. No se si este es el foro adecuado por lo inhabitual de la pregunta, pero para eso tenemos al Sr. Alé.
Consulta: Para la redacción de un Plan de Emergencia y Autorpotección, la normativa sectorial de campings me obliga a justificar la hipótesis de riesgo de inundación de forma que, para un caudal asociado a un periodo de retorno mínimo de 100 años, no se permitirá que el calado del agua supere los 0.8 m ni que la velocidad máxima del agua exceda los 0.5 m/seg.
Situación: Parcela de unas 2 ha esencialmente llana sobre terreno original de labor a unos 2 km del mar y con zonas pantanosas a unos 750 m con cota de unos 5 m sobre las mismas.
Dudas:
1.- ¿Existe método de cálculo normalizado para estos casos o hay que ir a modelizaciones por métodos complejos?
2.-Orientación sobre la metodología de cálculo más adecuada ya que si bien parte de la misma me es conocida por aplicarse al cálculo de sistemas de pluviales, la parte del calado del agua y la velocidad de la misma no la veo clara.
3.-Alguien conoce algún link de ejemplos. Estoy buscando pero no he encontrado nada práctico todavía.
Perdón por el tostón.
"La vida inteligente en la Tierra es un evento que todavía está por llegar" (Stephen Hawking)