Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#25389
Saludos a todos. No se si este es el foro adecuado por lo inhabitual de la pregunta, pero para eso tenemos al Sr. Alé.

Consulta: Para la redacción de un Plan de Emergencia y Autorpotección, la normativa sectorial de campings me obliga a justificar la hipótesis de riesgo de inundación de forma que, para un caudal asociado a un periodo de retorno mínimo de 100 años, no se permitirá que el calado del agua supere los 0.8 m ni que la velocidad máxima del agua exceda los 0.5 m/seg.

Situación: Parcela de unas 2 ha esencialmente llana sobre terreno original de labor a unos 2 km del mar y con zonas pantanosas a unos 750 m con cota de unos 5 m sobre las mismas.

Dudas:
1.- ¿Existe método de cálculo normalizado para estos casos o hay que ir a modelizaciones por métodos complejos?
2.-Orientación sobre la metodología de cálculo más adecuada ya que si bien parte de la misma me es conocida por aplicarse al cálculo de sistemas de pluviales, la parte del calado del agua y la velocidad de la misma no la veo clara.
3.-Alguien conoce algún link de ejemplos. Estoy buscando pero no he encontrado nada práctico todavía.

Perdón por el tostón. :ein :saludo
Avatar de Usuario
por
#25400
JordiM, por estos lasres solemos consultar con Riegos de Levante que es la empresa dedicada a la venta de agua de riego (la poca que hay) y tienen todas las estadísticas que te puedas imaginar sobre ramblas, riadas, niveles freáticos y datos sobre lo que preguntas, sino he entendido mal.

Cuando una obra se ha de realizar en zona a menos de 500 m de una rambla, aunque sea seca, ha de incluirse el informe de esta entidad para obtener la licencia.
:comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#25403
Gracias Koji,

¿Es una empresa o una entidad pública?.

¿Piensas que tienen datos de Castellón?

¿Me puedes aclarar un poco más el tema?

:brindis
Avatar de Usuario
por
#25408
Déjame hacer unas consultas, pero para abrir boca vete almorzando esto.
http://web.usal.es/~javisan/hidro/Compl ... a_agua.pdf
http://www.fema.gov/spanish/hazards/flo ... x_spa.shtm
http://www.dhigroup.com/RegionalSites/D ... FLOOD.aspx con una versión demo.
:usuario
por
#25506
Para la realización de un estudio de inundaciones te hace falta un modelo hidrológico y otro hidráulico.

El modelo hidrológico, paso de lluvía a caudales de escorrentía, será seguramente un modelo del tipo hidrometeorológico, el más simple es el Método Racional publicado en la Instrucción de Drenaje Superficial de Carreteras 5.2IC.

El modelo hidráulico podría ser un modelo unidimensional en régimen permanente, por ejemplo, resuelto con el programa HEC-RAS del Cuerpo del Ingenieros del Ejército EE. UU.

En tu caso tienes una cuenca muy pequeña, que no se si dispondrá de cauce natural o encauzamiento, fácilmente resoluble con el Método Racional. La hidráulica la podrías resolver con HEC-RAS muy fácilmente, he inclusive si el caso lo permite con fórmulas simples del tipo Chezy, por ejemplo Manning.

Ahora bien, si existe en tu Comunidad algún Organismo que te facilite el estudio mejor que mejor, sino te hará falta un especialista en hidrología.

Por otro lado, mucho cuidado con la Confederación Hidrográfica correspondiente, si el camping ocupa zona de servidumbre, de policía o de inundación de dominio público hidráulico te exigirá un estudio riguroso. Las Confederaciones desde el Camping de Briescas no están para bromas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#25529
Muchas gracias E.Marquez,

Estos comentarios junto con algo de información de la Generalitat que he encontrado, me están ayudando a hacerme una idea del tema.

Supongo que una vez lo digiera todo, volveré sobre el asunto.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#25558
contacta con la Confederacion Hidrografica del Ebro que disponen de mucha información al respecto .
Saludos :D
Avatar de Usuario
por
#25567
CRISPAL escribió:contacta con la Confederacion Hidrografica del Ebro que disponen de mucha información al respecto .
Saludos :D


Pertenece a la del Júcar. :cry:

Gracias de todos modos.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro