Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#29412
INGENIERIA GENETICA
Método que modifica las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material genético. Suele utilizarse para conseguir que determinados microorganismos como bacterias o virus, aumenten la síntesis de compuestos, formen compuestos nuevos, o se adapten a medios diferentes. Otras aplicaciones de esta técnica, también denominada técnica de ADN recombinante, incluye la terapia génica, la aportación de un gen funcionante a una persona que sufre una anomalía genética o que padece enfermedades como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o cáncer.

VENTAJAS
El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias existentes, combinando también por lo tanto sus características. Cultivos con genes de insectos para que desarrollen toxinas insecticidas o tomates con genes de pez para retrasar la marchitación han dejado hace tiempo de ser ciencia-ficción para constituir una realidad en nuestros días.
Permitir el cultivo de hortalizas en áreas desérticas hasta ahora estériles o aumentar el tamaño de los frutos cultivados son algunos de los adelantos que la utilización de este tipo de técnicas pueden aportar a la Humanidad, con los logros que supone hacia la erradicación del hambre en el Mundo. Lo que no se ha definido todavía es cómo compatibilizar estos objetivos con los intereses económicos de las empresas de biotecnología que los desarrollan.



DESVENTAJAS
Los expertos advierten que detrás de estas mejoras y nuevas aplicaciones se esconden también riesgos y peligros de notable importancia.
La manipulación genética de animales para potenciar la producción de sustancias aprovechables industrialmente, o para aumentar su efectividad depredadora contra insectos y plagas, son otras de las aplicaciones con las que se está trabajando, así como aumentar la resistencia de los peces al frío, hacerles crecer más deprisa o ayudarles a resistir algunas enfermedades.
El negocio de la ingeniería genética está en manos de las grandes multinacionales agroquímicas y farmacéuticas. Sus intereses comerciales están haciendo a los investigadores intervenir directamente en procesos biológicos que apenas hemos empezado a comprender, y mucho menos a controlar.

ALIMENTOS TRANSGENICOS
Los organismos genéticamente modificados o transgénicos son el producto de la modificación de la estructura de genes de los individuos para poder conseguir nuevos atributos útiles. Esto quiere decir que es posible insertar nuevos genes que pueden o no pertenecer a la misma especie, o modificar la expresión de los genes propios. Por el momento la tecnología esta siendo utilizada casi exclusivamente en plantas, porque son fuente de la producción primaria de alimento y porque es mucho más fácil experimentar en ellas que en animales.
La era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene. A partir de este momento, se han obtenido cerca del centenar de vegetales con genes ajenos insertados, que se encuentran en distintas etapas de su comercialización, desde los que representan ya un porcentaje importante de la producción total en algunos países hasta los que están pendientes de autorización.
Para la evaluación de los productos alimenticios se ha introducido el concepto de "equivalencia sustancial", según el cual, si un alimento procedente de la nueva biotecnología se puede caracterizar como equivalente a su predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos riesgos, y por lo tanto, es aceptable para consumo. se están desarrollando nuevas metodologías de evaluación que incluyen la identificación de niveles de nutrientes, antinutrientes y posibles toxinas y alergenos en todo tipo de plantas de cultivo.
El maiz resistente al ataque de insectos contienen un gen que codifica una proteína da Bacillus thuringiensis, que tiene acción insecticida al ser capaz de unirse a receptores específicos en el tubo digestivo de deterionados insectos, interfiriendo con su proceso de alimentación y causando su muerte. la toxina no tienen ningún efecto sobre las personas ni sobre otros animales. La utilización de plantas con genes de resistencia a insectos y herbicidas permite reducir la utilización de plaguicidas y conseguir un mayor rendimiento.
RIESGOS DE LA UTILIZACIÓN DE ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MANIPULADOS

Los hasta ahora identificados son:

Nuevas toxinas y alérgenos en los alimentos, lo que llevaría a un potencial riesgo de alergia.

La diseminación de genes resistentes a los antibióticos que llevaría a una menor eficacia de ciertos medicamentos.

El aumento del uso de productos químicos sobre las plantas con el consiguiente aumento de la contaminación del agua y los alimentos.

El aumento del uso de productos químicos sobre las plantas con el consiguiente aumento de la contaminación del agua y los alimentos.

La diseminación de enfermedades a través de las barreras entre especies.

La pérdida de la biodiversidad de los cultivos.

La perturbación del equilibrio ecológico.

La perturbación del equilibrio ecológico.

ALTERACIONES IMPREDECIBLES PARA LA SALUD:

1)Proteínas extrañas causantes de procesos alérgicos.
2)Producción de sustancias tóxicas.
3)Vector o transportador: plásmidos, virus, bacterias.
4)Invasión celular. Cáncer.
5)Marcadores con genes resistentes a los antibióticos.
6)Toxicidad por el aumento predecible del uso de herbicidas debido al uso de plantas resistentes a ellos.
7)Contaminación genética.






CONCLUSIONES
• Las aplicaciones de la Biotecnología han hecho posibles los descubrimientos de Pasteur y las leyes de herencia genética de Mendel. El primer medicamento producido mediante ingeniería genética se comercializó en 1982, y la primera patente sobre un animal transgénico, un ratón, se registró en 1988. Está claro que, tanto hablando de alimentos transgénicos como de ingeniería genética en general, todavía nos queda mucho por ver, ya que son ciencias que evolucionan día a día.

• Respecto a la alimentación, se han conseguido muchas cosas útiles en poco tiempo. Un ejemplo muy habitual son los tomates. Pueden ser resistentes a numerosas plagas, con menos agua en su interior (lo cual quiere decir que se conservarán en buen estado durante más tiempo), gigantes, diminutos, especialmente sabrosos, con un aspecto asombrosamente saludable.

• Algunas ventajas:
-Podremos consumir alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en grasas.

-Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial.

-Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente.

-Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden
mantener los rendimientos reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con características ambientales más deseables.

• Algunas desventajas:
-Existe riesgo de que se produzca hibridación.

-Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño.

-Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma
esperada.
-Siempre van a llegar productos transgénicos sin etiquetar a los mercados.
por
#29414
también existe el riesgo de hibridación y reclamación de patente por parte de los fabricantes.

y el riesgo a no saber lo que comemos. Ya existe gente que ha desarrollado alergia a estos alimentos y que lo consumen sin saberlo.

Yo creo que deben ser controlados. No puede experimentarse tan libremente, independientemente de que puedan ofrecerse en las tiendas, debe ofrecerse al público lo que va a comprar.

Qué fue de la limpieza de la especie poco a poco con pequeñas intervenciones mamporreras??
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro