Buenos días, recientemente me han pedido realizar una medición para una pirotecnia. El trabajo consiste en medir las distancias que existen entre los depósitos de almacenaje de productos y una carretera con más de 2000 vehículos/día, y comprobar si estas distancias cumplen con el reglamento vigente para las cantidades de producto que tienen almacenadas. Hasta ahí todo bien, pero resulta que el técnico de industria encargado de dar el visto bueno nos comento que se puede medir las distancias usando el método de la parábola, teniendo en cuenta el recorrido que realmente seguirán los escombros en caso de una posible explosión. ¿ alguien sabe donde encontrar un manual para este tipo de cálculos?. Supongo yo que sabiendo la cantidad de producto explosivo almacenado, se podrá calcular la energía que ocasiona una explosión y con esto calcular hasta que altura subirán los escombros y la distancia total recorrida, pero sigo sin saber exactamente como solucionarlo.
A mi me suena a tiro parabólico de toda la vida. Es decir, velocidad constante en el eje x y aceleracion gravitatoria en el eje y. No tienes en cuenta rozamiento con el aire y te curas en salud.
El quid esta en la energía de la explosión. Hay tablas que cuantifican en Julios por Kg, puedes tomarlos todos como calor, calcular el aumento de presión que se produce en el habitáculo, y luego calcular para tamaños medios de escombro, teniendo en cuenta la presión que se ejerce en la cara interior de dicho escombro (la que esta en contacto con la explosión).
Tambén puedes realizar tests, detonando la pirotecnia y con una buena cinta métrica medir hasta donde vuelan los cascotes jajaj, mucho más divertido.
En eso estaba pensando yo, tiro parabólico, pero es que son demasiadas incógnitas y no me gusta suponer las cosas. Por ejemplo que angulo de salida le doy al proyectil, que masa, y que forma, no es lo mismo una esfera que una lanza, ya se que el despreciar rozamiento eso no importa tanto, pero si importa en la fuerza que recibe de la explosión ¿no?. De todas formas gracias por la respuesta, veo que no iba tan desencaminado y si encuentro algo lo pondré por aquí para que pueda servir en un futuro.
Lo leí hace años y sabía que algún día me haría falta.
El tema de los ángulos y tamaños de escombro, si lo programas en una hoja de excel puedes obtener una grafica de alcance facilmente. A ver no es un cálculo fácil lo que te piden y dudo mucho que se realice al margen de una normativa, pero como ejercicio tiene su gracia.
Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas
En mi opinión, ese técnico de industria está muy aburrido, o tiene ganas de tocar los mismísimos. Tú lo que tienes que cumplir es la distancia que te marca la instrucción complementaria 9 creo recordar, según la materia, cantidad y división de riesgo. Otra cosa que puedas medir no sólo en ortogonal, sino aprovechando la posible inclinación del terreno.
Qué sabes tú en cuantos pedazos se desmembraría el cerramiento de la caseta o la defensa, anda chaaa.
Gracias RDR, creo que esto por lo menos me servirá de guía. Yo también pienso lo mismo que tu becerro, me parece demasiado trabajo hacer todos esos cálculos para ampliar la distancia, pero el problema es que la pirotécnica ya esta ejecutada hace años y lo que le piden ahora es que se adapte a la normativa "nueva", por lo que es conveniente tener la medición con el método que más distancia de, así no habrá problemas. En este caso no es que el técnico este aburrido sino que actúa de buena fe intentando dar soluciones.
De nada hombre, espero que te sirva lo mejor posible.
Sí es que es un cálculo que según como lo plantees te puede dar 3 kilometros como 100 metros de alcance. Quién coño sabe eso?
Me extraña que no exista alguna ecuación que aproxime el cálculo y que este reconocida por el gobierno. Puedes probar a preguntar al departamento de armas y explosivos de la Guardia Civil.
Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas
BECERRO escribió:En mi opinión, ese técnico de industria está muy aburrido, o tiene ganas de tocar los mismísimos. Tú lo que tienes que cumplir es la distancia que te marca la instrucción complementaria 9 creo recordar, según la materia, cantidad y división de riesgo. Otra cosa que puedas medir no sólo en ortogonal, sino aprovechando la posible inclinación del terreno.
Qué sabes tú en cuantos pedazos se desmembraría el cerramiento de la caseta o la defensa, anda chaaa.
BECERRO escribió:En mi opinión, ese técnico de industria está muy aburrido, o tiene ganas de tocar los mismísimos. Tú lo que tienes que cumplir es la distancia que te marca la instrucción complementaria 9 creo recordar, según la materia, cantidad y división de riesgo. Otra cosa que puedas medir no sólo en ortogonal, sino aprovechando la posible inclinación del terreno.
Qué sabes tú en cuantos pedazos se desmembraría el cerramiento de la caseta o la defensa, anda chaaa.
Aunque la información es genial.
Si lo dices por el enlace este de Enrico Fermi, me alegro de que te guste, lo vi hace muchos años, y me parecio inspirador. Aprovecho además para poner el blog de donde lo saqué: http://curiosoperoinutil.com/ Hace muchos años que está en hiato, así que supongo que no habra problema por poner el enlace, además yo creo que es interesante para este foro.
Ahora que me acuerdo, la pólvora deflagra, no detona (v det máx ~390m/s bien confinada), por lo que en teoría los pedazos no deberían ser supersonicos. (Las balas sí lo son pero se usa nitrocelulosa en los cartuchos, v det. = 7000m/s)
Si quieres hacer el cálculo por onda de presión, también creo recordar que la rotura de cristales comienza a partir de 0,1-0,2 bar, y los humanos pueden resistir entre 1 y 2 bares en un 99% de casos, aunque más de uno acarrea perforación de timpano.
Si ves que con eso no cumple, ten en cuenta el rozamiento con el aire
Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas
Aviso sobre el tema
¡Ojo! Este tema tiene una cierta antigüedad. Antes de añadir un mensaje:
- use el buscador para ver si ya existe información al respecto
- si no existe ningún tema similar que pueda consultar, añada su mensaje a este tema si cree que es muy procedente y/o está justificado; en caso contrario, cree un tema nuevo
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Permisos de mensaje
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)