Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#58005
Buenas; me gustaría poner una curiosidad.
Mi esposo trabaja en el departamento de ingeniería mecánica del instituto tecnológico de canarias, realizan cálculos estructurales estáticos y dinámicos, diseño de dispositivos mecánicos, estudios biomecánicos, fabricación de prototipos funcionales por mecanizado y prototipos rápidos en ABS, etc...

Ahora están con un proyecto de nuevos materiales para implantación ósea que permitan un mayor crecimiento óseo y una mejor osteo-integración entre el implante y el hueso.

Pues bien, un proveedor (3S) ha desarrollado un software y unas piezas metálicas altamente porosas (en maquinaria de sinterizado metálico), y con diferente porosidad, y le han enviado fotos (tengo permiso para reproducirlas).

Me parece muy interesante y quería compartirlo con ustedes.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#58006
En la última foto pueden ver al lado del cráneo, una prótesis de rodilla y unas vértebras.
Avatar de Usuario
por
#58008
:shock: Flipante! :shock:
Qué tiempos nos ha tocado vivir.
¿En qué fase está el proyecto, sophie? ¿Han contactado con Sanidad? ¿Han empezado con algún tipo de pruebas en pacientes? ¿O simplemente están con el desarrollo de modelos y prototipos?
:amo
Avatar de Usuario
por
#58010
Obviamente, el cráneo no es para ningún paciente :P :P es de muestra, y como queda bastante espectacular...

El proyecto es en colaboración con la facultad de veterinaria, el ITC, la escuela de ingenieros de las palmas y una universidad rumana (una profesora de la escuela de ingenieros de las palmas es rumana, especialista en corrosión y de ahí el contacto con la universidad rumana).

El equipo del ITC y de la escuela de ingenieros fueron a Rumanía el año pasado y esta semana están los rumanos aquí.

Se está desarrollando piezas para implantar en cerdos y estudiar su evolución. Están en la fase de aprobación del diseño de las piezas.
Avatar de Usuario
por
#58011
Sophie Germain escribió:Obviamente, el cráneo no es para ningún paciente :P :P es de muestra, y como queda bastante espectacular...

Ya me figuraba, ya... :roll: :mrgreen:
Aunque a veces pienso que a alguno le vendría bien una cabeciña nueva, la verdad... :ein

P.D: si van a probar con cerdos, que contacten con el colegio de ITI de Murcia, que creo que van a tener una amplio elenco de "pacientes" en breve, me parece... :cunao
Avatar de Usuario
por
#58018
Amenofis escribió:P.D: si van a probar con cerdos, que contacten con el colegio de ITI de Murcia, que creo que van a tener una amplio elenco de "pacientes" en breve, me parece... :cunao


jajaja qué malote eres... :cunao :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#58024
Si se dan una vuelta por la web del ITC, en ingeniería mecánica verán algunos de los proyectos en los que están trabajando (la web no está muy actualizada). De hecho, tienen una placa de cadera para niños en el mercado, aunque ahora hay ciertos problemillas con el fabricante.

Como pueden ver, a mi se me cae la baba... jeje

Yo soy ITI, mi marido II, y contaré una anécdota como ejemplo de la distinta forma de pensar que tenemos (puede que sea por la formación o no):

Comentando conmigo un proyecto acerca de un equipo para hacer enemas (sí; no es de coña, no), estaba preocupado por cómo implementar una bomba y que no tuviera riesgos eléctricos, pensando en protecciones, aislamientos, etc. y yo pensé que eso ya estaba inventado: por ejemplo en las máquinas de diálisis tiene que haber bombas sin riesgo eléctrico ninguno. Ahí le dí una pista y buscó bombas peristálticas.

Es un ejemplo chorra, ya; pero lo que me llama la atención es que él siempre piensa en cómo hacerlo, mientras que yo pienso en si ya hay algo parecido que me sirva. Y siempre he asimilado esa diferencia entre los II y los ITI, el II está mejor preparado para pensar ideas nuevas, para mejorar el estado del arte; mientras que el II se prepara para saber implementar la tecnología existente. Aunque claro, con el estado de la I+D+i en este país, pues entiendo que el mercado no de para absorber a la mayoría de los II y pienso que por ahí vienen luego los conflictos de competencias y demás.

Por eso pienso que no es negativo que a partir de ahora exista un sólo ingeniero de grado, preparado para salir a la calle; y si es una persona con inquietudes por la investigación, pues siga con los postgrados y doctorados correspondientes.
Avatar de Usuario
por
#58039
En el instituto de Biomecánica de la UPV están trabajando en cosas parecidas. La base proviene de las famosas "zeolitas" de base cerámicas.

Todo un campo alucinante pero... todos sabemos cómo va el tema de la investigación por España... :oops:
Avatar de Usuario
por
#58048
Amenofis escribió:
Sophie Germain escribió:Obviamente, el cráneo no es para ningún paciente :P :P es de muestra, y como queda bastante espectacular...

Ya me figuraba, ya... :roll: :mrgreen:
Aunque a veces pienso que a alguno le vendría bien una cabeciña nueva, la verdad... :ein

P.D: si van a probar con cerdos, que contacten con el colegio de ITI de Murcia, que creo que van a tener una amplio elenco de "pacientes" en breve, me parece... :cunao


:brindis :mrgreen: seguro que es envidia
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro