Si se dan una vuelta por la web del
ITC, en ingeniería mecánica verán algunos de los proyectos en los que están trabajando (la web no está muy actualizada). De hecho, tienen una placa de cadera para niños en el mercado, aunque ahora hay ciertos problemillas con el fabricante.
Como pueden ver, a mi se me cae la baba... jeje
Yo soy ITI, mi marido II, y contaré una anécdota como ejemplo de la distinta forma de pensar que tenemos (puede que sea por la formación o no):
Comentando conmigo un proyecto acerca de un equipo para hacer enemas (sí; no es de coña, no), estaba preocupado por cómo implementar una bomba y que no tuviera riesgos eléctricos, pensando en protecciones, aislamientos, etc. y yo pensé que eso ya estaba inventado: por ejemplo en las máquinas de diálisis tiene que haber bombas sin riesgo eléctrico ninguno. Ahí le dí una pista y buscó bombas peristálticas.
Es un ejemplo chorra, ya; pero lo que me llama la atención es que él siempre piensa en cómo hacerlo, mientras que yo pienso en si ya hay algo parecido que me sirva. Y siempre he asimilado esa diferencia entre los II y los ITI, el II está mejor preparado para pensar ideas nuevas, para mejorar el estado del arte; mientras que el II se prepara para saber implementar la tecnología existente. Aunque claro, con el estado de la I+D+i en este país, pues entiendo que el mercado no de para absorber a la mayoría de los II y pienso que por ahí vienen luego los conflictos de competencias y demás.
Por eso pienso que no es negativo que a partir de ahora exista un sólo ingeniero de grado, preparado para salir a la calle; y si es una persona con inquietudes por la investigación, pues siga con los postgrados y doctorados correspondientes.