Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#95493
¿Como comprobariais que una bomba de agua no tiene fugas? Un método es sumergir la bomba y aplicar una presión. En el caso concreto con una presión de 1.4 bares un grupo de bombas "burbujeaba" por distintos sitios, incluidos poros en el cuerpo de la bomba que está hecho de fundición.

Se trata de un bomba de agua del circuito de refrigeración de un motor que trabaja a 1.5 bares aproximadamente.

¿Creéis esta prueba válida o pensáis que si en lugar de aire hubiésemos introducido agua a la misma presión no se producirían dichas pérdidas?
Avatar de Usuario
por
#95541
¿Y coger la bomba y ponerla en el banco de ensayos a funcionar a punto de curva seleccionado y ver si realmente fuga?

Supongo que de tan obvia que me parece la respuesta es que no he acabado de entender tu pregunta. :roll:
Avatar de Usuario
por
#95582
Vladim78 escribió:¿Como comprobariais que una bomba de agua no tiene fugas? Un método es sumergir la bomba y aplicar una presión. En el caso concreto con una presión de 1.4 bares un grupo de bombas "burbujeaba" por distintos sitios, incluidos poros en el cuerpo de la bomba que está hecho de fundición.

Se trata de un bomba de agua del circuito de refrigeración de un motor que trabaja a 1.5 bares aproximadamente.

¿Creéis esta prueba válida o pensáis que si en lugar de aire hubiésemos introducido agua a la misma presión no se producirían dichas pérdidas?


Hombre yo he visto bombas en circuitos de refrigeración que parecian fuentes y a nadie le parecía importar.

La prueba es, si ves salir agua, fuga, si no ves salir agua, o no fuga o la fuga es ridicula.

:comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#95611
Hombre JORDIM, claro si la pongo en un banco de pruebas del que no dispongo y me pongo a probar las bombas pues si que quedaría la cosa clara. Pero, no tengo el banco y si no es necesario, no voy a usar uno.

Raveri, a lo mejor en circuitos de refrigeración con gran capacidad y abiertos pues no son tan importantes las fugas mientras se mantenga un caudal, pero en el circuito cerrado de refrigeración de un vehículo (detalle que no he dado antes) no veo admisible ninguna fuga.

El caso es que las bombas no pueden mostrar esas fugas a tan bajas presiones y por mucho que el proveedor diga, lo que no puede ser es que el cuerpo de bomba tenga tales poros.
Avatar de Usuario
por
#95641
Vladim, un banco de pruebas de una bomba es tan sencillo como una válvula, un manómetro y un depósito de agua. Se conecta la bomba aspirando del depósito, se pone una válvula de asiento a la salida con un manómetro y se deja caer el tubo otra vez en el depósito, se pone en marcha la bomba, se ajusta la válvula hasta la presión que quieras probar y ya tienes el banco.

Lo más probable es que si es de un vehículo el factor que te limita las pruebas (sean del tipo que sean) es la temperatura a que suelen trabajar, que está alrededor de los 100º C. Por otra parte el punto debil de una bomba suele ser el cierre del eje por lo que la prueba que propones puede ser un primer filtro (para mi que la bomba tenga poros es inadmisible) pero ese no garantiza en absoluto que no tengas fugas funcionando.
Avatar de Usuario
por
#95884
Pero no es tan fácil como conectar la bomba ya que habría que disponer también de un motor que me moviese la bomba a las revoluciones adecuadas. Al final lo que se ha hecho es rellenar la bomba el liquido refrigerante y se le ha dado presión, observándose las fugas y todo el mundo se ha mostrado conforme.
Avatar de Usuario
por
#95946
Estoy con Vladim en que no es fácil probar "fuera" del motor una bomba de coche, incluso las he visto que tienen media voluta que es el bloque del motor.

Pero me parece correcto lo de mirar: Si se ve gotear, es que gotea. Si se intuye que pierde pero se duda, hay que esperar, normalmente las fugas van a más en poco tiempo.
Avatar de Usuario
por
#95949
Tinta el agua del circuito de refrigeración con algo que se se evapore y que deje mancha de un color determinado.
por
#99163
Llenar, operar a temperatura normal de trabajo y no dejar de mirar es lo indicado.

pero debes tener ciudado que el calor sea tan alto y la fuga tan pequeña que se evapora y no llega a gotear. Por lo tanto, encender que llegue a temperatura de trabajo y mientras opera no deje de mirar.

El punto es apagar el motor y seguir observando. Mientras aún está caliente el motor, hay presión, pero en la medida que se va enfriando, podría fugar sin que se evapore y entonces verás la gota.

La idea de un colorante inerte es genial. Los refrigerantes (anticongelantes más bien) de glicol de etileno vienen de color usualmente verde y si no lo quiere usar como refrigerante normal, lo retira y las trazas que puedan quedar en el circuito no traen consecuencias.

Espero sea de utilidad

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro