Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#212645
Hola.. A todos.

No se si alguien se dedica a diseñar fuentes? y me puede ayudar.
Me refiero a la instalación de fontanería, es decir:

-el diametro y clase de tubería para hacer los aros.
-las toberas., los chorros .......etc.
-dimensionado de las bombas.
- forma y colocación de ésta....

La verdad es que ando haciendo estos cálculos a mano, pero bueno, me gustaría saber si hay programas especificos para estas cuestiones.

Un saluddo.
por
#212653
Hola, yo tambien entro poco para responder, pero es suelo aprender mas que poder enseñar :-(
A ver, el diseño de una fuente depende, obviamente, de su tamaño, forma, altura de chorros, caudal de los mismos, iluminacion, profundidad del vaso, etc. Puede ser un estanque con un chorrito en el centro, de 20 cm de alto, o tener varios estanques, con cascadas entre ellos, chorros espectaculares y juegos de luces psicodelicos, acompañados de sonido.
Si no me dices nada mas solo te puedo dar indicaciones:
- El diametro de las tuberias se calcula para que el agua no supere los 2 m/s, si es posible.
- El caudal de las toberas depende del diametro y de la altura alcanzada: los distintos fabricantes te dan tablas de consumo para cada altura y de presion necesaria a la entrada de la tobera.
- Para regular cada tobera es conveniente dotarlas de una valvula de asiento inclinado, a la que se le quita el volante para prevenir modificaciones no autorizadas
- La bomba se dimensiona para un paso libre superior al de las boquillas, pero se dota de un filtro a la entrada, de paso muy inferior a estas y de facil limpieza: una cesta metalita de malla inox, etc. Lo que si es importante es que la bomba este preparada para aguas residuales, o sea, que el paso sea como minimo de 10 mm, ya que en las fuentes caen desde cascaras de pipa a bolsas de plastico, hojas, colillas de cigarrillos, etc.
- si es un circulo de toberas, es conveniente cerrarlo y alimentarlo por dos o tres puntos, para equilibrar la altura de los chorros.
Si tienes un chorro alto, ten en cuenta que la distancia al borde ha de ser superior a la altura, para evitar que se salga el agua con el aire. Esto te traera problemas con los motoristas.
- Si es espectacular y multichorristica, colocale un anemometro que la corte cuando haga mucho aire, te evitaras protestas vecinales
- No seas roñica en la iluminacion, que el agua se come mucha: por lo menos 100 w por chorro, para que se vea.
Un reloj de doble circuito que controle el tiempo de iluminacion y el de bombeo, te permitira parar las luces de dia y la fuente completa de noche. Si es semanal, te permite jugar con la hora de arranque y parada los dias de diario y los festivos
- la electrificacion, segun el RBT puede ser a 220 V, incluso las lamparas, pero luego la norma que cita exige que sea a baja tension. Yo, todas las fuentes que he diseñado las alimento a 220 V, con transformador separador y circuito de vigilancia de tierras.
- Un sistema de cloracion automatico, por pastillas de cloro para vasos chicos o por hipoclorito para los grandes es obligatorio. Para las fuentes grandes, de mas de 50 o 60 m³ de agua, prefiero poner un sistema de cloracion salina

En fins, que es un tema complejo, dame mas datos si quieres una orientacion mas fina...
Saludos
Juan S.
por
#212716
Compañero GRACIAS por la explicación!!!!!! :plas

y todo eso, casi a las 1 de la madrugada. "Tas lucío".

Ya iré preguntando cuestiones mas concretas.

Bueno, una duda importante si que tengo:

Que tipo de bombas recomiendas ,en general, para fuentes?
Bombas trituradoras, de achique?
sumergibles?
trabajando en vertical u horizontal con camisas de refrigeración.
en fin, no se , si puedes orientarnos.


GRACIAS DE VERDAD compañero.
por
#212975
je je, gracias por la acogida de mi respuesta, pa eso estamos...
A ver, lógicamente la bomba va a depender de la fuente. Lo que estoy viendo mucho es colocar una bomba de pozo profundo, tipo lápiz, colocada horizontalmente, sin camisa de refrigeración ni filtro a la entrada. Duran un suspiro.
Yo coloco bombas de residuales en las fuentes pequeñas, con chorros de un metro o asi. No hace falta que sean trituradoras, basta con ponerles una cesta de chapa perforada o de malla, inox, con paso de 5 mm o asi, para que no se tasquen mucho
Estas bombas van verticales, y suelen tener refrigeración interna, o sea, que se puede dejar el motor al aire. Si la fuente es importante (En la Plaza de Andalucía, en Córdoba, he colocado dos bombas de 800 m³/h y una de 40 m³/h, a 20 m.c.a.) se ponen bombas normales, horizontales, de proceso, con filtro a la entrada.
Una marca, no muy cara, que esta dando buenos resultados es pedrollo (http://www.pedrollo.com/Pedrollo2006/Index.asp)
Si me da la gana, mañana miro los modelos que tenemos montados y lo posteo por aquí.
O sea, si me acuerdo, que esa es otra.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro