Modificaciones Grúa Torre Desmontable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#22861
eltero escribió:claro que si no tiene holgura el desplome es menor, pero yo me refiero que aunque los tramos sean nuevos, con bulones nuevos, a una cierta altura la distancia de 28 cm se va a alcanzar y seguro que llega a tocar con el edificio.


Pues no se que decirte, la verdad que establecer un cálculo exacto es un poco jodido, depende de la altura del edificio.

Si montas una grúa sin tirantes, que fabricante COMANSA, LIEBHER, SAEZ, va a depender de la longitud de los tramos que utilices en la torre si utilizas tramos de 12 m, el desplome va a ser mucho menor que si al final utilizas tramos de 3m. la mayoria de los modelos te permiten montar 3 tramos de 12 m, con lo que la deformación no es muy grande.

Lo mejor seria ir a una grua que este montada con unas caracteristicas similares y medir la deformación real que hay.

Otra cosa que se me olvidaba, cuidado con la nivelación del tramo empotrado como los que empotren el tramo sean unos gañanes puede que inclinen este al lado que no queremos y "acerquen" un poco mas la torre al edificio.

Otra posibilidad que se me ocurre (mejor preguntárselo primero al fabricante) en caso de que el deformación de la grúa llegue a pegar al final al edificio, arriostrar la grúa a la estructura aunque no supere la altura autoestable, para evitar simplemente la deformación que produce la torre. Esta ultima posibilidad a priori creo que no habria problema, pero habría que consultarla primero.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#22891
estoy de acuerdo contigo txafa en todo lo que dices.
el que llegue o no a tocar con el edificio, lo estoy considerando para cuando la grua esta trabajando, no con la grua sin funcionar.
si en el montaje se observa un desplome de las dimensiones que estamos hablando hay que considerarse el seguir montando asi o intentar poner un tramo de correccion para quitar el desplome.
lo que yo os intento decir, es que cuando la grua funcione y empiece a elevar las cargas, independientemente de que sea en punta o maxima, esa distancia que tenemos es muy corta, muy justa y yo optaria por considerar que seguro que toca el edificio ( siempre habra que saber la altura de este)
lo de ir a ver una grua montada es una opcion buena. se podria comprobar la variacion que tiene la torre desde la parte mas alta hasta el suelo cuando la grua esta con carga.
como referencia te puedo decir que nosotros hemos montado alguna grua a 49 m de altura con 43 de pluma y cuando carga en punta te puedo asegurar que la parte mas alta de la torre se desplaza mas de 50 cm, es una distancia que desde el suelo se aprecia de lejos.
por
#23101
Novedades compañeros.
Me estoy preguntando si es planteable lo siguiente.
Se trataría de poner un tramo de otra grúa torre para ampliar otra. Del mismo tipo claro.
Por ejemplo : un tramo de nueve metros de una Canduela en una Metalbo. El asunto es que el tramo encaja perfectamente.

Qué objeciones se podrían poner ?

(ya iremos matizando, que creo que el asunto vale la pena)
:comunidad
por
#23103
eltero escribió:estoy de acuerdo contigo txafa en todo lo que dices.
el que llegue o no a tocar con el edificio, lo estoy considerando para cuando la grua esta trabajando, no con la grua sin funcionar.
si en el montaje se observa un desplome de las dimensiones que estamos hablando hay que considerarse el seguir montando asi o intentar poner un tramo de correccion para quitar el desplome.
lo que yo os intento decir, es que cuando la grua funcione y empiece a elevar las cargas, independientemente de que sea en punta o maxima, esa distancia que tenemos es muy corta, muy justa y yo optaria por considerar que seguro que toca el edificio ( siempre habra que saber la altura de este)
lo de ir a ver una grua montada es una opcion buena. se podria comprobar la variacion que tiene la torre desde la parte mas alta hasta el suelo cuando la grua esta con carga.
como referencia te puedo decir que nosotros hemos montado alguna grua a 49 m de altura con 43 de pluma y cuando carga en punta te puedo asegurar que la parte mas alta de la torre se desplaza mas de 50 cm, es una distancia que desde el suelo se aprecia de lejos.


40 metros de altura bajo gancho con 25 metros de pluma, la altura del edificio a construir de 18 metros. La grúa va instalada en el interior de un futuro patio del edificio.
Y fíjate que algunas veces instalamos las grúas en el hueco del ascensor.
:beso
Avatar de Usuario
por
#23239
SerPan escribió:
40 metros de altura bajo gancho con 25 metros de pluma, la altura del edificio a construir de 18 metros. La grúa va instalada en el interior de un futuro patio del edificio.
Y fíjate que algunas veces instalamos las grúas en el hueco del ascensor.
:beso


puede que con esa altura de edificio no tengas problemas, pero seguro que va justito justito.

lo de los huescos del ascensos si es caso aprte, sobre todo cuando el ascensor es reducido y en el hueco entra justa la grua. conozco a gente que ha puesto tacos de madera en los forjados para "amortiguar" el "golpe" de la grua. ; para desmontar el ultimo tramo los montadores se acuerdad de la familia de mas de uno, porque no son capaces de sacar los bulones.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#23242
SerPan escribió:Novedades compañeros.
Me estoy preguntando si es planteable lo siguiente.
Se trataría de poner un tramo de otra grúa torre para ampliar otra. Del mismo tipo claro.
Por ejemplo : un tramo de nueve metros de una Canduela en una Metalbo. El asunto es que el tramo encaja perfectamente.

Qué objeciones se podrían poner ?

(ya iremos matizando, que creo que el asunto vale la pena)
:comunidad


en caso se "fallo" :alarma (que Dios quiera que no) quien responde Canduela, Metalbo o ninguno de los dos y le toca pringar al tecnico responsable de la empresa instaladora.

por poder, creo que si se podria, pero me imagino que tendras que hacer un estudio de todos los elementos y/o del conjunto. me da a mi que las empresas fabricantes no te lo van a poner muy facil no crees??
por
#23273
Seguro. Y además el instinto de negocio. Pero creo que habría que hacer valer que ahora es el mismo fabricante.
por
#24068
SerPan te comento desde la experiencia nosotros montamos Metalbo desde hace muchos años y la altura autoestable viene determinada por los tramos de empotramiento en un primer lugar y la configuración de los tramos. Es decir 28,40,43, etc dependiendo del tramo. Aquí fabricamos los tramos y los cálculos se hacen para las condiciones más desfavorables.

Por otro lado a nosotros nos cascarón en una inspección 6.000€ de multa por incumplimiento de la normativa, así que ojo ah y los de la OCA también pringaron por dar el ok.

Un saludo.
por
#24084
Vale. Por favor, díme algo en relación a la reducción del tramo fuerte tipo C en una Metalbo de 12 mts a 9 metros.

:roll:
por
#24159
Yo no montaba solo un C9, como bien sabes Metalbo recomienda C12 o sea que pongas como quieras 12 m de tramos de bulón de 70, de todas formas llama a José Manuel de Metalbo (976656825) y si te da el ok que te lo de por escrito(con un Fax te vale).

Un saludo.
por
#24163
Shhh Shhhh, a ver si nos va a escuchar. Un puntal de los grandes este galleguito.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro