Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#273716
Hola! :).

Soy nuevo en el foro y me he registrado porque tengo una duda sobre una cuestión de un examen de ingeniería térmica. Siento si este no es el subforo correcto, pero no he encontrado ningún subforo referente a termodinámica :S. La cuestión es:

¿Qué le ocurre a la temperatura de una sustancia incompresible cuando atraviesa una válvula de expansión?

La fórmula para la sustancia incompresible es: h_2-h_1 = c(T_2-T_1) + v(p_2-p_1)

Las válvulas de expansión son isoentálpicas ---> h_2 = h_1

Luego: c(T_2-T_1) + v(p_2-p_1) = 0

Así que despejando T_2 nos queda: T_2 = [-v(p_2-p_1)/c] + T_1

De esto deducimos que al bajar la presión pasada la válvula, T_2 aumentaría. Pero es que esto no puede ser, porque las válvulas de expansión se ponen en las máq. frigoríficas para bajar la temperatura drásticamente, no? Como va a aumentar la temperatura? Dónde está el fallo?

Gracias a los que respondáis ;).
Avatar de Usuario
por
#273727
n3e3o3 escribió:Hola! :).

Soy nuevo en el foro y me he registrado porque tengo una duda sobre una cuestión de un examen de ingeniería térmica. Siento si este no es el subforo correcto, pero no he encontrado ningún subforo referente a termodinámica :S. La cuestión es:

¿Qué le ocurre a la temperatura de una sustancia incompresible cuando atraviesa una válvula de expansión?

La fórmula para la sustancia incompresible es: h_2-h_1 = c(T_2-T_1) + v(p_2-p_1)

Las válvulas de expansión son isoentálpicas ---> h_2 = h_1

Luego: c(T_2-T_1) + v(p_2-p_1) = 0

Así que despejando T_2 nos queda: T_2 = [-v(p_2-p_1)/c] + T_1

De esto deducimos que al bajar la presión pasada la válvula, T_2 aumentaría. Pero es que esto no puede ser, porque las válvulas de expansión se ponen en las máq. frigoríficas para bajar la temperatura drásticamente, no? Como va a aumentar la temperatura? Dónde está el fallo?

Gracias a los que respondáis ;).



He cambiado de tamaño un signo que creo que has pasado por alto. Mira a ver cuál es mayor en esa ecuación si T1 o T2. Aunque el fluido de las máquinas frigoríficas no es exactamente incompresible, pues cambia de estado dos veces por ciclo.

Me alegro de que entiendas la cuestión, con lo que nos ahorramos más explicaciones.
por
#273761
No entiendo qué es lo que has cambiado, chichas :?.

Sigo viendo lo mismo. El bloque [v(p2-p1)] pasa al otro lado de la igualdad, con lo cual queda [-v(p2-p1)].

p2<p1 siempre, luego el bloque queda [(-v)(-p)]. Al multiplicarlos se vuelven positivos, y al dividir entre "c" que también es positiva, nos queda un número positivo.

Quedaría: T2 = (número positivo) + T1

Ahí T2 va a ser mayor que T1 siempre.

Qué me estoy perdiendo???? :(
Avatar de Usuario
por
#273772
Me lo he perdido yo, lo siento. Se me había escapado que p2-p1< 0

Pero a ti se te ha escapado otra cosa, que ya he visto (he tenido que tirar de lápiz):

n3e3o3 escribió:Sigo viendo lo mismo. El bloque [v(p2-p1)] pasa al otro lado de la igualdad, con lo cual queda [-v(p2-p1)].


Ahí tu error (sin ánimo de ofender), en realidad lo que queda es: -[v(p2-p1)] = -v(p1-p2) < 0

Buena suerte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro