Desoldar tramos de grúa torre (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#24005
Bueno, resulta que la grúa tiene un primer tramo de 12 metros que realmente son dos tramos soldados : uno de tres y otro de nueve.

No tengo experiencia alguna : se pueden desoldar un tramo del otro sin problemas ?

Gracias
por
#24053
Eso no se debe de hacer pero si lo tienes que hacer lo mejor sería que corases por los puntos de soldadura mediante oxicorte pero haciéndolo de forma pausada para que no se caliente el metal demasiado y se temple.

Por cierto si no te importa cuando lo hagas me cuentas porque nosotros tenemos qu hacer algo parecido con un tramo de 3m soldado a un tramo de empotramiento y así conozco tu experiencia.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#24062
RoberSan escribió:Eso no se debe de hacer
Un saludo.


Te digo lo mismo que RoberSan, comentanos como lo has conseguido y de que manera lo has hecho
por
#24079
Muchas gracias a los dos.
El asunto es que dicho tramo de doce metros querríamos dividirlos en sus dos partes originales : de 9 y d e 3 metros.
El objetivo es lograr una altura bajo gancho de 40 metros.
El asunto es que el tramo de tres metros que se pretende quitar es del tipo conocido como C 3 (más resistente que un A 3), cuya diferencia estriba también en que los bulones sean de 70 o de 60 .
Fijaros que si se produce el desoldamiento y la substitución o ensamble con otro tramo, el siguiente será del tipo A .
En realidad, aparte de desoldar un tramo de tres metros se está substituyendo su equivalente por otro más endeble.

En concreto :

Composición inicial : C3+C9+A9+A9

Composición final : C9+A12+A9+A9 (40 mts bajo gancho)

El asunto es que lo que se ve en la configuración del fabricante par de un tramo fuerte de 12 metros.
La misma grúa, para alturas bajo gancho superiores a 40 mts tiene prescrito un tramo D12 en su base.

El asunto es si esta prescripción es inamovible y se puede poner la configuración antedicha.

:comunidad
por
#24080
eltero escribió:
RoberSan escribió:Eso no se debe de hacer
Un saludo.


Te digo lo mismo que RoberSan, comentanos como lo has conseguido y de que manera lo has hecho


Bueno, me gustaría profundizar un poco más.
Es que no se puede desoldar tramos ?. Luego se unen mediante bulones como el resto. El tramo de tres metros viene preparado con orejetas y orientado a la geometría grúa apoyada o guiada sobre carriles, pero para el caso de grúa empotrada este tramo de tres metros no es preciso.
Por otro lado me surge la duda de que se disminuye de 12 a 9 metros el tramo fuerte o tipo C.

Cuando comentamos la dificultad de desoldar es por la naturaleza de las piezas o es que soldado y soldado para toda la vida sin posiblidad de ascender.....

:roll:
por
#24123
Hola compañeros.
Les pongo un comentario acerca de la consulta que estoy haciendo por otro lado :

Para contestar a nuestro nuevo amigo, lo primero para efectuar alguna modificación ya sea por medio de soldadura, corte con oxigas, plasma etc, se debe conocer muy bien el material o el tipo de acero, esto es porque ciertos metales producto de elevadas temperaturas uno, o se agrietan, o pierden sus propiedades mecánicas. Por eso te recomiendo que averigues primero el tipo de aleación de los tramos (en general son aceros estructurales de buena soldabilidad), además sería conveniente saber el espesor de los tramos y si la unión que poseen es con platina de respaldo o con bisel solamente. Y lo último, considerar las inspecciones posteriores a la zona cortada, sería recomendable efectuar Partículas Magnéticas.

Coméntenme algo . Yo no entiendo muy bien lo de platina de respaldo o de bisel. Y lo de partículas magnéticas tampoco lo entiendo.
por
#24128
Te estas metiendo en un terreno muy jodido.

Art 5 Parrafo 5.2. ITC-MIE-AEM-2
"Los pies de empotramiento y cualquier otro elemento estructural de la grúa que se sustituya estarán fabricados por la misma empresa fabricante de la grúa, y cuando alguno de estos elementos estructurales no sea fabricado por la empresa fabricante de la grúa, deberá certificarse su idoneidad y compatibilidad por un organismo de control autorizado. En este caso, la certificación indicará que el proyecto de diseño, los materiales y la fabricación de ese elemento concreto garantizan la capacidad de soportar las solicitaciones de la grúa.
Para ser autorizados por el órgano competente de las Comunidades Autónomas donde estén establecidos, y poder fabricar los pies de empotramiento o cualquier otro elemento estructural de la grúa, estos fabricantes deberán contar como mínimo con los medios humanos y materiales que se indican a continuación:

Disponer en plantilla de un técnico titulado competente.

Disponer de soldadores y procesos de soldadura homologados por un organismo de control autorizado.

Instalaciones y local adecuado a la actividad que se desarrolla.

Seguro de responsabilidad civil, aval u otra garantía financiera suscrita con entidad debidamente autorizada, con cobertura mínima por accidente de 1.000.000 de euros.

Cada tramo de empotramiento, garras o zarpas que se fabrique se identificará con un número y, además de la certificación del organismo de control, se acompañará con el certificado de fabricación expedido por el técnico titulado competente de la empresa.

Igualmente, en el caso de reparaciones de cualquier elemento estructural de la grúa torre, se emitirá certificación del técnico titulado competente de la empresa."

Ahí te marca los requisistos exigidos si quieres cambiar un elemento estructural de la grúa, como ves es bastante complicado y no solo tendrías la responsabilidad del montaje sino de toda la grúa.

Yo consideraría la opción de comprar o alquilar tramos


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#24138
txafa de acuerdo contigo en todo,
es un terreno muy complicado.
la empresa en la que yo estoy es solo instaladora-mantenedora y la verdad que todas estas cosas son tabú para nosotros. creo que como no estes dado de alta en el registro de industria como empresa fabricante te puede meter en muchos lios.
por
#24146
En mi opinión el verdadero error estuvo en soldar los tramos.
A efectos de montaje da igual montar 2 x C6 que C9+C3 suman 12 y las características del metal son las mismas (el motivo de que se utilicen tramos de 12 m es economico y de tiempo, ya que necesitas menos bulones).

De todas formas tu al desoldar no estas ni arreglando algo que estuviera roto ni modificando nada ya que el tramo es el que es, pero yo, como bien a dicho SerPan haría algún ensayo no destructivo en la zona desoldada para asegurame de que no se ha fragilizado ya que son tramos importantes.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#24148
txafa escribió:Yo consideraría la opción de comprar o alquilar tramos



no te metas en muchos lios, no se por esa zona, pero por aqui las inspecciones oficiales estan todos los dias
por
#24152
No tiene nada que ver pero:

Por cierto ¿alguno de vosotros va a ir a la Asamblea General de FANAGRUMAC los días 4 y 5 de Octubre en Córdoba?
por
#24154
eltero escribió:
txafa escribió:Yo consideraría la opción de comprar o alquilar tramos



no te metas en muchos lios, no se por esa zona, pero por aqui las inspecciones oficiales estan todos los dias


¿a que te refieres con eso?
Avatar de Usuario
por
#24155
perdona txafa, :amo no me expresé bien
queria decir, que no se metan en lios ni hagan cosas extrañas, que sigan el consejo de comprar o alquilar tramos como bien decias, que por aqui las inspecciones de oficio estan a la orden del dia, y en cuanto ven alguna cosilla rara empiezan con los requerimientos de documentacion y los plazos de entrega antes posibles sanciones.... ya sabes no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro