RafelFP escribió:A mano se resuelve por tanteos. Supones una velocidad. Calculas la pérdida de presión. Compruebas que es igual al salto de nivel. Si no coinciden varias la velocidad y recalculas.
Pero es mejor utilizar un programa como Pipeflow o similares.
Saludos
Lo primero de todo gracias por la ayuda. He seguido buscando y parece que es más complicado de lo que imaginaba porque entran en juego diferentes factores, y como tu dices toca "tantear".
No obstante, según lo que tu me planteas debería suponer primero una velocidad, como el caudal ya lo conozco (550m3/s) puedo despejar el área. A partir de aquí me pierdo un poco, porque si bien puedo calcular la diferencia de presión por la altura de la caida no se exactamente como relacionarlo con el área, a no ser que la relación que haya entre ambos sea la resistencia que opone la tubería al paso del agua (imagino que es eso...).
He pensado utilizar una variante de la ley de ohm para el caudal de agua: P=R * Q. Donde P es la diferencia de presión que debe ser igual a la que existe por la diferencia de altura, R la resistencia que opone la tubería al paso del agua y Q el caudal que tiene que pasar (valor conocido). Si sustituyo Q me queda: P=R * V * A. V= velocidad. A= Área.
Perdona por liar esto un poco pero es que me gusta aprender como funcionan las cosas antes de usar los programas informáticos. No pretendo hacer nada absolutamente exacto, solo "atinar" un poco

.