Hola, gente.
Buscando en la web sobre el voto en blanco, he encontrado este hilo de unos colegas ingenieros… bueno, colegas a medias, porque estudié industriales pero no ejerzo como tal.
Donde sí ejerzo mi “ingenio” de ingeniero es en política, o eso creo.
Me ha sorprendido gratamente comprobar que algunos de vosotros ya tenéis claro de qué va esto. Otros no lo tenéis tan claro…
Contestando las preguntas que abrieron el tema, tengo que corregirle a Axxader su percepción del voto en blanco, voto nulo y la abstención.
- El voto en blanco es un voto de protesta, y no favorece al que saque mayoría, eso es un mito muy extendido pero falso.
Hace poco encontré
un enlace donde esto se explica de una forma bastante amena:
- El voto nulo es un voto erróneo, de alguien que no sabe votar, aunque también hay quién lo usa como voto de protesta.
- La abstención es eso, abstenerse, pasar, dejar que decidan los demás (“el que calla, otorga”). Aunque también hay quién la usa para protestar, se llama “abstención activa”.
A efectos electorales (según la Ley Electoral), ninguna de las tres opciones vale para nada, ninguna se tiene en cuenta.
A pesar de eso, “
lo más conveniente para que a esta caterva de analfabetos funcionales y paupérrimos intelectuales les dejásemos claro que queremos que se larguen” sería votar en blanco, que es el voto teórico de protesta, aunque desgraciadamente no tendrá resultados en lo de hacer “
que se larguen”.
Por otro lado, algunos habéis dado en el clavo en una cosa: esto no tiene solución, porque los culpables no son sólo los políticos, que son nefastos... sino los españolitos que les votan o que permiten, con su pasividad, que sigan ahí.
Hablabais de culpables… pues ahí van: las pasadas generales alrededor de 23 millones de españolitos votaron PPSOE, nacionalistas y demás partidos con representación en el congreso; y más de 8 millones se abstuvieron. En total, aproximadamente, un 92% del censo.
Es decir, que tan sólo un 8% del censo (unos 2 millones) votamos con la intención de cambiar las cosas, bien en blanco o bien a un partido minoritario que no obtuvo representación.
Como sois ingenieros, los números os lo dejarán claro. 2 millones contra 31… el resultado está claro. Tenemos los políticos que la mayoría de los españolitos se merecen… y no se van a largar.
Lo único que nos queda, pues, es el derecho al pataleo, o a la protesta, pero siendo conscientes que es algo testimonial pero que no va a dar resultados, no mientras la “
caterva de analfabetos funcionales” sigan eligiendo mandamases a su imagen y semejanza.
Ah, y
retomando el objetivo del hilo… personalmente he escogido apostar por un
voto en blanco que compute en forma de escaños vacíos. Los “
ciudadanos en blanco” estamos trabajando en ello. Es una iniciativa utópica, me temo, pero de entre las utopías, para mí es la que tiene más potencial de cambiar "
la patética situación política de este país". Es a la que más posibilidades veo de aglutinar descontentos suficientes para tener algún efecto electoral.
Un saludo,