Negros literarios... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#288490
No lo es, yo conozco uno. Básicamente, por lo que me cuenta: (Casi) ningún famoso ha escrito sus libros, la mayoría de memorias y autobiografías están escritas por negros.

De hecho el mundo editorial y literario da mucho juego...
por
#288624
Yo de eso entiendo un poco, como ya conte en otro hilo he escrito dos novelas por supuesto sin publicar.........recuerdo que fui a ver a un editor independiente porque en una editorial o eres periodista o estas en los hilos de los partidos o no te publican nada.........pero nada de nada.....................el caso es que me dice el tio,........ mira las novelas son buenas se pueden publicar y tal , pero el problema es venderlas....y acto seguido ...mira si me traes el quijote nos arruinamos tu y yo ahora mismo sin solucion porque no vendemos uno..........ahora si me traes algo de cotilleo tre sacudo tres millones de pelas y despues nos inflamos a ganar dinero los dos.............ASI ES EL MUNDO LITERARIO....nunca compreis los best selller son una porqueria, ni los premios, ni los que estan en las listas de ventas........todo eso es marquetin...........en fin..............a lo de los negros

"Estaba Shekespeare llorando en una esquina y se le acerca un señor y le pregunta porque llora y le dice .Pues porque se ha muerto mi negro y ahora como escribo yo mis grandes obras?.........y le responde el otro...No se preocupe señor Shekespeare.....YO ERA EL NEGRO DE SU NEGRO" :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Asi y peor es el tema literario........algun dia os cuento mas cositas :cheers :cheers
por
#288626
MAZINGER escribió:Pensaba que era un bulo...
http://www.escritoresporencargo.com/esc ... rifas.html



De bulo nada de nada.........es curioso como se organiza la gente..............todos estos tipos son gente que se organiza bien, incluso alguno famoso entre ellos que dirige y puede plagiar y copiar de los concursos............tu presentas tu novela te la desechan y al año siguiente tienes algo muy parecido por ahi rodando..................PUTO MUNDO CADA DIA PEOR :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#288631
Con los libros el que gana más pasta no es el escritor ni el editor, es el distribuidor. Que además es el que menos arriesga...
Avatar de Usuario
por
#288649
Es una practica muy extendida, y lamentablemente aceptada. Si por descuido ves la tele y en ese momento sale uno de esos "popularcillos" que escriben libros, enseguida te darás cuenta de que no es que no sea capaz de escribir ni un párrafo, no, es que no debe saber ni leer. Por otro lado están las listas de más vendidos (o best-seller, que gusta más), estos en ocasiones incluso están escritos por docenas de personas. ¿Sabes que los negros aprender a imitar tu estilo? Naturalmente si lo tienes, sino, crean ellos tu estilo.
Los márgenes de la editorial suelen rondar 30-40%, y la distribución 20-30%.
Un último apunte, los negros existen casi desde siempre, lo cual deja un mar de sospechas fundadas sobre ciertos autores, pero el caso de Shakespeare es diferente. Se tienen pruebas, según los ingleses no concluyentes, de que Shakespeare no escribió sus obras, sino que era un noble quien las escribía. En aquel momento de la historia no estaba bien visto que la nobleza escribiera, así que para firmar sus obras eligió a Shakespeare, que era un joven torpe comediante de teatro, sin ningún tipo de estudios. En estos momentos hay una pelicula sobre el tema: "Anonymous", no la he visto todavía.
Avatar de Usuario
por
#288679
Yo lo que había oído es 30-30-30-10, margenes del editor, distribuidor, librero y autor respectivamente. Ovbiamente los porcentajes cambian en cada caso sobre todo los del autor, un superventas cobra más. Con la gracia de que el distribuidor es el que menos gastos tiene: casi no tiene almacén de libros, y las devoluciones se las cobra al editor, y el editor tiene que pagar al impresor, traductor, portadista, corrector, maquetador etc.

En el tema de los negros hay casos sangrantes, como el de César Vidal que ha llegado a sacar 10 libros en un año. de historia además, que requieren muchísima más investigación y documentación...
por
#288688
tuso escribió:Yo de eso entiendo un poco, como ya conte en otro hilo he escrito dos novelas por supuesto sin publicar.........recuerdo que fui a ver a un editor independiente porque en una editorial o eres periodista o estas en los hilos de los partidos o no te publican nada.........pero nada de nada.....................el caso es que me dice el tio,........ mira las novelas son buenas se pueden publicar y tal , pero el problema es venderlas....y acto seguido ...mira si me traes el quijote nos arruinamos tu y yo ahora mismo sin solucion porque no vendemos uno..........ahora si me traes algo de cotilleo tre sacudo tres millones de pelas y despues nos inflamos a ganar dinero los dos.............ASI ES EL MUNDO LITERARIO....nunca compreis los best selller son una porqueria, ni los premios, ni los que estan en las listas de ventas........todo eso es marquetin...........en fin..............a lo de los negros

"Estaba Shekespeare llorando en una esquina y se le acerca un señor y le pregunta porque llora y le dice .Pues porque se ha muerto mi negro y ahora como escribo yo mis grandes obras?.........y le responde el otro...No se preocupe señor Shekespeare.....YO ERA EL NEGRO DE SU NEGRO" :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Asi y peor es el tema literario........algun dia os cuento mas cositas :cheers :cheers


FLOJO. http://www.puntodidot.com/
Y si no, con el e-book ya ni te cuento... a remar a galeras te ponía yo... mucha teoría.. pero ... ainsss... :cheers
Avatar de Usuario
por
#288708
Goran Pastich escribió:En el tema de los negros hay casos sangrantes, como el de César Vidal ...


Si es para destapar conspiraciones azañista-leninistas-zapaterianas César Vidal puede escribir un libro de 500 páginas cada semana si hace falta ...
Avatar de Usuario
por
#288791
Goran Pastich escribió:Yo lo que había oído es 30-30-30-10, margenes del editor, distribuidor, librero y autor respectivamente. Ovbiamente los porcentajes cambian en cada caso sobre todo los del autor, un superventas cobra más. Con la gracia de que el distribuidor es el que menos gastos tiene: casi no tiene almacén de libros, y las devoluciones se las cobra al editor, y el editor tiene que pagar al impresor, traductor, portadista, corrector, maquetador etc.

Estoy de acuerdo con todo, excepto que el margen para el autor rara vez pasa del 5%, quizás un 6-7-8%, y el del librero también puede ser inferior dependiendo de lo que aprieten distribuidor y editor.
Ahora, con el impulso de amazon.es, y mientras las editoriales españolas todavía siguen pensando en cómo castigar a los piratas o tratando de evitarlo con untamientos políticos :spain , los autores pueden acceder a un margen muchisimo mayor y una distribución mundial de las obras. Con lo que no solo se beneficiará el autor, también lector :wink .
por
#288863
Hay que distinguir dos modelos para el escritor.

El escritor "estrella" (los 10 que todos conocemos en España) cobra un adelanto por escribir. Adelanto sobre los derechos de autor que genere. Es decir, la editorial le da 100.000€ al escritor para que escriba algo y lo entregue dentro de un año.

El resto de escritores, cobran derechos de autor sobre las obras "vendidas" (no las "impresas"). Estos derechos suelen ser del 10% al 15% en las ediciones de "tapa dura".

Y del 5% al 10% en las ediciones de bolsillo (si se producen).


Además, el autor no sabe cuántos ejemplares se han vendido, al final del año la editorial le hace una liquidación y le ingresa su parte.

Hablo del proceso normal, luego existen otras variantes:
- la autoedición (el autor paga porque una editorial publique su libro). Normalmente el autor acaba con 2000 ejemplares de su libro en el trastero de casa.
- la autopromoción (el autor paga los gastos de promoción de su libro pero la editorial se encarga de la edición y distribución).
- los premios literarios (el autor cobra un fijo que es un adelanto de sus derechos de autor. Si el ilbro se vende bien, el autor puede recibir algo más o "la fundación que promueve el premio" se queda con la pasta).


Esto es lo que yo sé sobre el tema,


saluldos,
Avatar de Usuario
por
#288869
JTobal escribió:- la autoedición (el autor paga porque una editorial publique su libro). Normalmente el autor acaba con 2000 ejemplares de su libro en el trastero de casa.

Lo cual da para todo tipo de timos. Normalmente el negocio en este caso es cobrarle a escritor.
- la autopromoción (el autor paga los gastos de promoción de su libro pero la editorial se encarga de la edición y distribución).

En este caso es que acabas odiando al autor, quitándolo de tu facebook y jurando no comprar un libro suyo. Si el autor es un familiar cercano el lío está asegurado.

Otro día hablamos de los blogs de reseñas literarias o como no diría el Sr. Lobo "empecemos a chiuparnos nuestras pollas".
Avatar de Usuario
por
#288870
fsi escribió:Ahora, con el impulso de amazon.es, y mientras las editoriales españolas todavía siguen pensando en cómo castigar a los piratas o tratando de evitarlo con untamientos políticos :spain , los autores pueden acceder a un margen muchisimo mayor y una distribución mundial de las obras. Con lo que no solo se beneficiará el autor, también lector :wink .

O creando engendros como libranda, en las que los libros electrónicos se compran en las librerías, manteniendo la cadena de distribución y haciendo que el libro electrónico cueste lo mismo que el de papel. Lo peor es que tiene en ejemplo de lo bien que ha funcionado eso para las discográficas....

Al menos tienen el detalle de que el libro electrónico se compra en la librería on line y no hay que ir físicamente a la tienda a comprarlo. :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#288902
JTobal escribió:- la autoedición (el autor paga porque una editorial publique su libro). Normalmente el autor acaba con 2000 ejemplares de su libro en el trastero de casa.

De todo hay, de todo hay... Este es el punto fuerte de empresas tipo amazon. Edición y gran promoción a coste muy bajo, el precio lo pongo yo, por lo tanto el margen también lo decido yo. :naughty
Hay que puntualizar que el libro electrónico también incrementa su precio porque se le aplica el 18% de iva, y no el reducido de turno para el papel, otro tanto negativo para los políticos. Personalmente prefiero el papel :disguise .

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro