Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#311479
Hola, soy nuevo por aqui y bueno quisiera plantearos un problemilla que se me presenta y que espero que entre tanto ingeniero me podáis ayudar alguno. Os pongo en antecedentes
Como puse en la presentación, soy estudiante de 2º de bach modalidad tecnología pero es que ademas mi bach es de "investigación" esto quiere decir que tengo que realizar un trabajo "serio" (de 30-40 paginas, con su hipotesis su metodología experimentos....) sobre una asignatura de modalidad.
He decidido estudiar las cuerdas de una guitarra, me explico; mas bien se trata de estudiar la relación entre tensión de la cuerda y la frecuencia que produce con el fin de crear un método de afinación en el que no se tenga que recurrir al oido; sería en plan "si aplico esta tensión a la cuerda dando tantas vueltas a la clavija, y la cuerda se deforma de esta manera, tendré esta nota" (quizás es simplificar mucho).Evidentemente, hay muchos tipos de cuerda (mas dura , mas blanda), pero yo quiero encontrar al menos un resultado aproximado. El caso, que me gustaría que me dijerais si se puede hacer, como podría hacerlo o alguna pista o referencia que me ayude a aclararme un poco.

Notas: la guitarra es clásica con las cuerdas de nylon (las he elegido así por que al deformarse mas, es mas fácil de medir ¿decisión correcta?)
tengo una app de movil bastante buena que me dice la frecuencia de un sonido (en Hrtz) se llama "gstrings" si alguno es guitarrero quizás la conozca

Muchas gracias por adelantado!!
Última edición por pre-parado el 08 Nov 2012, 14:23, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#311543
Edita tu mensaje y cambia el título.

Te digo de antemano que tu idea no va a funcionar en la práctica, pues vas a tener un error que no es aceptable para afinar un instrumento.

También te digo que en un trabajo de investigación, tan bien está un resultado positivo como uno negativo, siempre y cuando lo que pongas sea verdad y descubras por qué sí o por qué no funciona.

Una vez que veas que eso no funciona, te voy a decir que será más preciso calcular el par que tienes que aplicar a la clavija para conseguir determinada afinación. Con esto vas a tener menor error, aunque no sé si podrás aplicar un par preciso, ni medir con precisión aceptable las geometrías del clavijero.
Avatar de Usuario
por
#311545
Pues aplicaría el método directo y exacto o el más aproximado que me da la mente, que por supuesto nunca serán las vueltas que se le dan a la clavija de tensión, ya que estarías incluyendo montones de variables y materiales diferentes en la cuenta, te diría que tampoco el par, porque influiría desde el nivel de acabado del sinfín-corona y de sus bulones hasta si me apuras la humedad ambiental.
Debes hacer la calibración directamente sobre la cuerda mediante por ejemplo la diferencia de medida entre dos marcas previamente hechas, laser o galga extensiometrica, lo demás ya serian parámetros prescritos por un oído humano o como comentas medidor de frecuencia.

Contenido
Aqui no se pide ayuda, simplemente se redacta un tema interesante para ti y para todo el que identifique su búsqueda con su titulo y se intenta resolver
por
#311824
y si, visto, lo visto, en lugar de buscar un método de afinación, me centrara en estudiar la elongación que soporta la cuerda para ver cómo se desafina? quizás no tendría una aplicación práctica pero no se... quizas se mejor esto que explicar el por que no se puede afinar la guitarra de la otra forma

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro