Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#319416
La pregunta es porque no existen varios niveles de calidad en la automoción? porque taxistas y domingueros utilizamos los mismos vehículos? Por que si me decico al bricolaje mi maquina es verde y si soy industrial mi maquina es azul, y si conduzco un coche durante 5000km al año es igual que si lo conduzco durante 100.000¿

Pregunta existencial de tornero retestinao
Avatar de Usuario
por
#319417
tor_nero escribió:La pregunta es porque no existen varios niveles de calidad en la automoción? porque taxistas y domingueros utilizamos los mismos vehículos? Por que si me decico al bricolaje mi maquina es verde y si soy industrial mi maquina es azul, y si conduzco un coche durante 5000km al año es igual que si lo conduzco durante 100.000¿

Pregunta existencial de tornero retestinao



¿que no hay dos niveles?

me dices que es igual un dacia que un vw golf? ¿o tal vez te refieres a que debe haber un golf A y un golf B cada uno por un campo de aplicacion?

pues es sencillisimo amigo un cohce cuesta un web desarrollarlo como para tener dos variantes de cada modelo, de hecho si te fijas cada marca tiene poquisimos modelos de cada segmento por lo mismo, lo unico que varia es basicamente las terminaciones.. de hecho tanto es asi que modelos diferenes comparten mucas cosas como el motor chasis, etc.. y muchas de las variaciones son termianciones uy cuatro chorradas mas...

ademas un taxista y un reperesntante partiucalr pueden que hagan los mismos kilometros.... y por otro lado muchas veces cambiamos de cohe no por rotura o envejecieminto (esa es la excusa con la que nos autoengañamos para darnos el gustazo de cambiar de coche y que los fabricante por su negocio y la admons para el negociete de los impuestos por la compra de coche nuevo fomentan). sino por aburrimiento...

En cuanto al bricolaje, pues es facil cambiar de un modelo a otro lo mismo son iguales y por marketing te camiban la carcasa o te usan las piezas no es pecificas sino las que no superan en el proceso general le nivel de calidad maximo pero si superan el minimo... con lo cual no son modelos especficios sino reaprovechamiento de elementos.....
Avatar de Usuario
por
#319422
Si Arqui nivel de calidad entre la propia marca. Y mal ejemplo me has puesto, porque quiza VW esté por debajo en calidad que Dacia. Y porque un usuario de Mercedes me dice que su marca se ha vuelto generalista, y se le descolore el botón del elevalunas, o se roza el cuero de su asiento?
También digo taxista por no decir comercial particular, que aunque lo considero un particular es un profesional del transporte.
Avatar de Usuario
por
#319424
tornero lo que quiero decir que el coste por unidad de vehiculo es muy alto, que coches aunque parezca que hay muchos, en realidad no hay tantos por marca, que el coste en desarroloo es muy alto en dinero y en tiempo que por tanto hay que hacerlos muy generalistas para que cubran las necesidades del mayor espectro posibles pues si no el coste de dos modelos distintos es casi el mismo con lo cual tienes el doble de gasto con la mitad de consumidores por modelo.

En cuanto a Dacia me referia a que el nivel de quipamiento de un dacia es muy basico comparado con cualquier modelo de vw , la calidad bueno es discutible.

Buenois pues ya tienes ahi el que quiere utilitarismo puro y duro y el que quiera algo mas.

Lo de bajar la calidad es algo que creo no entra en la pegunta que planteas porque eso no es variedad es bajar estandares que es motivo de debate propio.

Además ¿que crees que variaría un cohe entre ambas modalidades? (supongo que nos referimos en la misma marca porque si no es así la variedad ya existe porque si quieres un ejemplo mejor.. ¿es igual un saab que un tata? ¿es igual en consumo un audi 8 que un vw pasat? en fin...

¿durabilidad? eso ya lo tienes entre marcas
¿comodidad? idem...

no sé primero tendriamos que ver cual es la diferencia real de uso y cual es la variacion existente entre esa necesidad y lo que ofrecen lo fabricantes y valorar cuanto costaria la adaptacion y que posible beneficio se sacaría de esto...

un ejemplo para el reparto bastaría con un 4 latas furgoneta ¿te acuerdas? eran totalmente funcionales para su uso pero la gente los dejo de comprar en cuanto salieron furgonetas mas parecidas a coches (el proceso inverso al que propones) porque así la podina usar el finde con la familia o despues del trabajo para uso particular.... o el R5 expres unpedazo de furgoneta que gastaba poco pero que enseguiia fue susituido por las kangoo por lo "aturismificadas" que son.
La especificidad da lugar a unicidad de uso que mucha gente no puede soportar. Un coche para el trabajo y otro para el ocio. prefieren coches con mas prestaciones de las necesarias para el trabajo pero que tengan un segundo uso
Avatar de Usuario
por
#319428
Estoy de acuerdo que el ser generalista en las piezas abarata mucho los costes y simplifica la logística y la reparación posterior, y sí, tenemos tanta variedad de marcas y modelos que hacer dos o más calidades entre ellos ya sería un disparate mayúsculo, pero realmente no me refiero a cambios de diseño radicales, y no les veo tan complicados, me refiero a detalles como una protección mayor en el devanado de un motor de arranque, un excecente de grasa en un rodamiento de rueda, o un tapizado más resistente, o un bimasa de mayor calidad.
Ojo que poniendo la linea en el standar actual se puede dar más calidad al usuario profesional, y se puede disminuir al dominguero, con lo que los sobrecostes no serían tan grandes.
Avatar de Usuario
por
#319475
Sería una ruina. Nadie querría comprar el coche "versión dominguero", porque además, su coche no valdría nada de 2ª mano.
Y por otra parte, son procesos muy estandarizados. Y añadir una variable, sería más caro que el ahorro de que una de esas variables fuera de menor costo.

Si no me equivoco, hay una marca que hace algo "parecido": Mercedes-Benz.

Si no me equivoco (hablo de oidas), es la marca que tiene más despieces. Si tienes que cambiar un elemento en un coche de una marca X, y el mismo de MB, en el caso X, tienes que cambiar un módulo entero, mientras que en MB, tienes una referencia de ese elemento, y por tanto, la reparación es más económica (al menos en materiales).
No sé si esto sigue siendo así... o si siempre ha sido una leyenda urbana.
Pero de ser así... sería el coche "más económico" para un profesional que le hace un uso intensivo.



El sector del automóvil es poco intuititvo.
Uno pensaría que, ya que los coches no cambian tanto desde hace unos 10 años a esta parte, lo lógico es que fueran módulos ampliables, como los antiguos PC, en los que con la misma torre pasabas más de una década, cambiando, ahora la placa base, ahora las tarjetas de memoria...

Lo mismo con los coches. Chasis, motor, transmisión, carrocería... y cada X tiempo, se actualiza.

Pero... ¿cuánto cobrais vosotros por hora, y cuánto vale un coche nuevo?
¿cuántas horas de trabajo serían necesarias para "reconfigurar" un coche?

A la que añadieras 3 ó 4 cosas, te saldría tan caro como un coche nuevo.

No sé si este tema es ambiental y energéticamente sostenible (en algún sitio leí que fabricar un coche consume la misma energía que recorrer 100 mil km). Pero al parecer, económicamente sí lo es.

O tal vez no. Tal vez no tenga sentido que dediquemos a un medio de transporte, el equivalente a un año entero de trabajo (o más, en algunos casos). Tal vez debieramos replantearnos nuestras necesidades. Tal vez debieramos usar más los transportes colectivos, y dejar de lado el coche particular... que da mucha flexibilidad, pero a cambio de esa flexibilidad, se come muchísimos recursos económicos familiares (si hacemos menos de 10 mil km al año, probablemente nos salga más económico ir siempre en taxi, o tirar más de AVE, avión, etc).

Quiero decir: ¿vale la pena tener esa flexibilidad... a cambio de un año entero trabajando para ello? Y más cuando cada 10 años lo cambiamos.

¿Vale la pena que un 10% de nuestra vida se dedique a pagar un medio de transporte... que no es imprescindible en la mayoría de los casos, pero que nos aporta flexibilidad?
¿no hay una inversión productiva a la que dedicar esos 20 mil a 30 mil euros?


Creo que eso cambiará, porque no tiene sentido económico. La juventud actual, está más dispuesto a prescindir del coche, que del wasapp, el twiter, o el smartphone con la última aplicación.

Creo que el coche fue el medio de transporte de la 2ª mitad del siglo X... tal vez llegue hasta la primera mitad del siglo XXI... pero no irá más allá. El coche, como herramienta productiva, está bien... pero como gasto familiar, es una ruina.
Avatar de Usuario
por
#319479
corecto.

Derivando un poco el tema, un coche, en una faimila no tiene amortizacion posible. Para empezar no es una compra racional.

Sólo hay que ver los garages. En el mío hay muchos coches que no hacen 5000 km al año. Con mucho, le saldría mejor alquilar. Y ya si declaras iva...la cosa no tiene color.
Avatar de Usuario
por
#319538
Bueno, yo creo que sí que hay un doble rasero. O diez raseros. Todo depende del uso que se le va a dar al vehículo. Y dicho rasero se llama ITV.

El coche particular, cuando es nuevo, está exento de pasar la ITV hasta los cuatro años. De cuatro a diez años debe pasarla cada dos años. Y a partir de diez años, anualmente. Por el contrario, el taxi nuevo de paquete debe pasar la ITV anualmente hasta los cinco años de antigüedad, y si tiene más de cinco años debe pasarla semestralmente.

Un saludo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro