Contenedores marítimos como casa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#327372
Hola a todos de nuevo, que últimamente me paso de pascuas a ramos, y solo pa molestar! :moil

Conocéis este tipo de viviendas? Un ejemplo son los modulos habitables de RETECO, o de ALGECO. Tenéis info tambien en habinet.com o algo así. (Espero que no se considere como spam) Es más que nada para que veais las soluciones comerciales.

Hay contenedores usados desde 1000 euros los de 40 pies (los más baratos).

Cómo esta la legislación de este tipo de "construcciones", realmente es un bien totalmente mueble, si te descuidas no hay ni que ponerle cimentaciones. Se puede arreglar con una compactadora y unos pies.
Avatar de Usuario
por
#327431
RDR escribió:Cómo esta la legislación de este tipo de "construcciones", .


Pues exactamente igual que la vivienda fuera de piedra, aluminio, hormigón, ladrillo, ... desde el punto de vista urbanístico es irrelevante. Tienes la ventaja de que como estructura es "autoportante" y ciertamente su cimentación es "light" pero ojo que su diseño en muy rígido y que tienes que cumplir CTE ...

un saludo.
Avatar de Usuario
por
#327436
vile escribió:
RDR escribió:Cómo esta la legislación de este tipo de "construcciones", .


Pues exactamente igual que la vivienda fuera de piedra, aluminio, hormigón, ladrillo, ... desde el punto de vista urbanístico es irrelevante. Tienes la ventaja de que como estructura es "autoportante" y ciertamente su cimentación es "light" pero ojo que su diseño en muy rígido y que tienes que cumplir CTE ...

un saludo.


recuerdo que hace miles de años lo hablamos por aquí, y que, dado la especial tipología, si querías, podías pasar del CTE, ya que si quieres no es una "casa", aunque sea una "vivienda". Es semántico, pero te puedes agarrar a lo que se agarra un bungalow.

Ojo, puedes cumplir CTE si quieres, eh?

Un poco de culturilla...
Hubo un programa de national geografic llamado planet mechanics, desgraciadamente sólo hicieron una temporada de 8 capítulos, pero en uno hicieron en una facultad de arquitectura una vivienda con contenedores, y cada uno estaba aislado con un material, como proyeto, y les hicieron termografias.
http://www.youtube.com/watch?v=0A1_PSzhVj0
y aquí por spain tenemos un arquitecto que le encantan...un tal crivillers...
Avatar de Usuario
por
#327439
Spam escribió:
vile escribió:
RDR escribió:Cómo esta la legislación de este tipo de "construcciones", .


Pues exactamente igual que la vivienda fuera de piedra, aluminio, hormigón, ladrillo, ... desde el punto de vista urbanístico es irrelevante. Tienes la ventaja de que como estructura es "autoportante" y ciertamente su cimentación es "light" pero ojo que su diseño en muy rígido y que tienes que cumplir CTE ...

un saludo.


recuerdo que hace miles de años lo hablamos por aquí, y que, dado la especial tipología, si querías, podías pasar del CTE, ya que si quieres no es una "casa", aunque sea una "vivienda". Es semántico, pero te puedes agarrar a lo que se agarra un bungalow.

Ojo, puedes cumplir CTE si quieres, eh?

Un poco de culturilla...
Hubo un programa de national geografic llamado planet mechanics, desgraciadamente sólo hicieron una temporada de 8 capítulos, pero en uno hicieron en una facultad de arquitectura una vivienda con contenedores, y cada uno estaba aislado con un material, como proyeto, y les hicieron termografias.
http://www.youtube.com/watch?v=0A1_PSzhVj0
y aquí por spain tenemos un arquitecto que le encantan...un tal crivillers...


Interesantisimo el vídeo, e interesante conclusión respecto a los aislantes...

Pues yo lo que he leído es lo contrario, que son construcciones muebles y no se rigen por las restricciones que los inmuebles, valga la redundancia. De hecho, no hay más que ver cualquier "oficina" de obra.

El uso particular de los contenedores habitables esta en principio -salvo limitación expresa indicada por el planeamiento, como puede ser un área de protección especial paisajística donde no es posible ni aparcar un coche o situaciones especiales- es factible mientras la propiedad de su consentimiento sin tener que -en principio- solicitar licencia o permiso alguno. Para un uso que implica proyectos de bloques residenciales o de gestión de la información -oficinas- es necesario contar con el visto bueno del ayuntamiento pertinente y por lo tanto profundizar en la viabilidad de la ubicación proyectada.


Extracto sacado de una pagina web que se dedica al tema, así que quizás sea información sesgada.
Avatar de Usuario
por
#327440
RDR escribió:
Spam escribió:
vile escribió:
RDR escribió:Cómo esta la legislación de este tipo de "construcciones", .


Pues exactamente igual que la vivienda fuera de piedra, aluminio, hormigón, ladrillo, ... desde el punto de vista urbanístico es irrelevante. Tienes la ventaja de que como estructura es "autoportante" y ciertamente su cimentación es "light" pero ojo que su diseño en muy rígido y que tienes que cumplir CTE ...

un saludo.


recuerdo que hace miles de años lo hablamos por aquí, y que, dado la especial tipología, si querías, podías pasar del CTE, ya que si quieres no es una "casa", aunque sea una "vivienda". Es semántico, pero te puedes agarrar a lo que se agarra un bungalow.

Ojo, puedes cumplir CTE si quieres, eh?

Un poco de culturilla...
Hubo un programa de national geografic llamado planet mechanics, desgraciadamente sólo hicieron una temporada de 8 capítulos, pero en uno hicieron en una facultad de arquitectura una vivienda con contenedores, y cada uno estaba aislado con un material, como proyeto, y les hicieron termografias.
http://www.youtube.com/watch?v=0A1_PSzhVj0
y aquí por spain tenemos un arquitecto que le encantan...un tal crivillers...


Interesantisimo el vídeo, e interesante conclusión respecto a los aislantes...

Pues yo lo que he leído es lo contrario, que son construcciones muebles y no se rigen por las restricciones que los inmuebles, valga la redundancia. De hecho, no hay más que ver cualquier "oficina" de obra.

El uso particular de los contenedores habitables esta en principio -salvo limitación expresa indicada por el planeamiento, como puede ser un área de protección especial paisajística donde no es posible ni aparcar un coche o situaciones especiales- es factible mientras la propiedad de su consentimiento sin tener que -en principio- solicitar licencia o permiso alguno. Para un uso que implica proyectos de bloques residenciales o de gestión de la información -oficinas- es necesario contar con el visto bueno del ayuntamiento pertinente y por lo tanto profundizar en la viabilidad de la ubicación proyectada.


Extracto sacado de una pagina web que se dedica al tema, así que quizás sea información sesgada.


¿que hay de mi farmacia? :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#327441
Spam escribió:recuerdo que hace miles de años lo hablamos por aquí, y que, dado la especial tipología, si querías, podías pasar del CTE, ya que si quieres no es una "casa", aunque sea una "vivienda". Es semántico, pero te puedes agarrar a lo que se agarra un bungalow.

...


:rolleyes si lo va a hacer de manera legal , es decir solicitando licencia municipal ... no way ¡¡ . Es como una vivienda prefabricada o una steelframe ... tiene que cumplir la normativa urbanística y las normas de edificación. Lo de mueble e inmueble está superado hace lustros ya no hay discusión y lo de considerarla un bungalow pues creo que muy ingenuo tiene que ser el técnico de turno ... anda que no canta ... :rolleyes

En cuanto a sus bondades las tiene y también sus contras ... yo sólo he conseguido materializar una y no deja indiferente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#327453
Al precio que están los contenedores yo solo veo virtudes. totalmente adaptable a los gustos del cliente, rápido, transportable, facilmente aislable. Como alternativa a construirse una casa en un terreno costero para vacaciones lo veo mucho más cómodo, barato, y agresivo para el medio.

Respecto a lo de mueble e inmueble si que he visto en otros sitios que comentan que si que tiene bastantes trabas el tema de los contenedores.
por
#327460
vile escribió:
Spam escribió:recuerdo que hace miles de años lo hablamos por aquí, y que, dado la especial tipología, si querías, podías pasar del CTE, ya que si quieres no es una "casa", aunque sea una "vivienda". Es semántico, pero te puedes agarrar a lo que se agarra un bungalow.

...


:rolleyes si lo va a hacer de manera legal , es decir solicitando licencia municipal ... no way ¡¡ . Es como una vivienda prefabricada o una steelframe ... tiene que cumplir la normativa urbanística y las normas de edificación. Lo de mueble e inmueble está superado hace lustros ya no hay discusión y lo de considerarla un bungalow pues creo que muy ingenuo tiene que ser el técnico de turno ... anda que no canta ... :rolleyes

En cuanto a sus bondades las tiene y también sus contras ... yo sólo he conseguido materializar una y no deja indiferente.

Un saludo.


Esto creo yo que es lo preponderante de cara a la utilización real de este tipo de cosas. Más que las normas utilizadas para construir. Yo creo que es más asunto de cara a permisos legales que de constructividad. Tu podrás ponerlo en una parcela... usarlo ya es otra cosa. Igual podrías poner un bungalow de madera prefabricado, un remolque de caravana o una autocaravana, o hacerte una choza de paja y palos o poner tiendas de campaña. Pero si quieres abastecerte de electricidad, agua potable y saneamiento... eso ya es otra cosa. Y si prescindes de por ejemplo conexión de saneamiento urbano pues en principio podrás tirarlo en tu parcela pero también podrían meterte mano por al apartado de salubridad en cuanto a restos orgánicos y medioambiente en cuanto que utilices detergentes, deposites grasas, etc que se filtren. Me parece que no será tan fácil si quieres usarlo realmente como vivienda. Al menos en los núcleos importantes; ahora ya en el quinto c... pues igual te haces una casa comme il faut ilegal y no pasa nada. Con suerte, si no te la tiran, al cabo de los años hasta te dan agua, luz, saneamiento y basura.
Avatar de Usuario
por
#327471
Lástima no encontrar aquel post, pero en resumen venía a ser que si se ponía en un terreno urbano si que se podía legalizar con todos parabienes. Es extraño, si, pero por que no se puede legalizar un proyecto de una vivienda con una losa de cimentación y una tipología constructiva modular metálica?. Entiendo que no hay problema, siempre que garantices que es un "inmueble" y el cumplimiento punto por punto del CTE. Según eso ni técnico municipal ni leches. Eso si, proyecto por arquitecto, claro. También hay casas prefabricadas o de madera y nadie le da por decir que no pueden tener cédula de habitabilidad o instalarse en terreno urbano.

Otra cosa distinta es el huso habitual que se les da a estos chismes, bien contenedores bien módulos de obra, que vienen a ser lo mismo, que es el de estructuras temporales de obra, luego "muebles", y es al mezclar los dos conceptos cuando se lia el asunto (que no nos engañemos, hay muchos técnicos manicipales que la única neurona que tienen la tienen que tener ocupada en no tirarse el café hiviendo por los huevos mientras leen el periódico)
por
#327474
Spam escribió:Lástima no encontrar aquel post, pero en resumen venía a ser que si se ponía en un terreno urbano si que se podía legalizar con todos parabienes. Es extraño, si, pero por que no se puede legalizar un proyecto de una vivienda con una losa de cimentación y una tipología constructiva modular metálica?. Entiendo que no hay problema, siempre que garantices que es un "inmueble" y el cumplimiento punto por punto del CTE. Según eso ni técnico municipal ni leches. Eso si, proyecto por arquitecto, claro. También hay casas prefabricadas o de madera y nadie le da por decir que no pueden tener cédula de habitabilidad o instalarse en terreno urbano.

Otra cosa distinta es el huso habitual que se les da a estos chismes, bien contenedores bien módulos de obra, que vienen a ser lo mismo, que es el de estructuras temporales de obra, luego "muebles", y es al mezclar los dos conceptos cuando se lia el asunto (que no nos engañemos, hay muchos técnicos manicipales que la única neurona que tienen la tienen que tener ocupada en no tirarse el café hiviendo por los huevos mientras leen el periódico)


"...si se ponía en un terreno urbano...", "...Eso si, proyecto por arquitecto, claro. También hay casas prefabricadas o de madera y nadie le da por decir que no pueden tener cédula de habitabilidad o instalarse en terreno urbano..., "... el huso habitual que se les da a estos chismes..." Es que ese es el problema, más que las normas específicas constructivas; que los quieren utilizar para saltarse la normativa tanto en lo relativo a la clasificación de suelo, como las normas urbanísticas como las de los profesionales que intervienen en la construcción. Por ejemplo:
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/se-enfrenta-a-un-ano-de-carcel-por-instalar-una-casa-prefabricada_500606.html
En este caso el fiscal entra por el lado del ordenamiento urbanístico y las licencias, pero ya te digo que podrían entrar por el lado medioambiental o de salud pública en los vertidos (salvo que pusieses fosas en condiciones).
Avatar de Usuario
por
#327477
RDR escribió:Al precio que están los contenedores yo solo veo virtudes. totalmente adaptable a los gustos del cliente, rápido, transportable, facilmente aislable. Como alternativa a construirse una casa en un terreno costero para vacaciones lo veo mucho más cómodo, barato, y agresivo para el medio.

Respecto a lo de mueble e inmueble si que he visto en otros sitios que comentan que si que tiene bastantes trabas el tema de los contenedores.


El precio incluso lo he conseguido más barato colocado en obra que lo que se comentaba aquí ... pero su gran pega es su gran virtud ... su modularidad. Dile tú a un cliente que no puede hacer la casa como la que vio en la TV o en la revista de turno. En cuanto a diseño ese es la única "pega" que yo le encuentro. Si el cliente tiene la "mente abierta" son todo ventajas.

Eso sí ... si pretende hacerse en la costa ( presión urbanística alta ) debe hacerse legal y por lo tanto no se diferencia en absolutamente nada de una vivienda "normal" en cuanto a urbanismo y CTE.

En cuanto a mueble/inmueble eso está muy claro y si ya hablamos de financiación externa ( vía banco ) entonces ya no hay ni discusión ...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#327521
Vile, tu que tienes experiencia, en cuánto calculas el acondicionamiento sin amueblar, de dos contenedores?

Lo de la costa lo decía porque seguro que todos pensábamos en lo mismo, pero bueno no creo que pase por el aro la trampa del contenedor.
por
#371901
Vengo a contestar a algunas de las dudas que hay acerca de los permisos de las casas contenedores. Si tu casa contenedor está sujeta al suelo, se considera un inmueble, por lo que necesitaría los papeles y permisos que se necesitaría cualquier vivienda. Sin embargo, si tu casa contenedor no esta sujeta al suelo, no es necesario ningún tipo de permiso ya que no se considera una vivienda.

Podéis encontrar más información en el articulo de donde he sacado la información: https://thinkbox.es/casa-contenedor-permisos/

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro