Buenas:
Hacía tiempo que no pasaba por aquí pues casi no tengo tiempo y hoy viendo otro hilo he visto éste. Voy a aportar lo que yo creo.
No creo que se trate de liberalismo en Europa o no. China tenía que crecer pero lo ha hecho de una forma desorbitada y en poco tiempo y lo peor, con un partido único que cara a la galería es capitalista, y puertas adentro es colectivista 100 %, como no puede ser de otra forma dirigido desde el partido comunista chino.
Traemos de China varios problemas, no solo para Europa, sino para el resto del mundo y es la exportación de la esclavitud. China es un modelo en el que no existe libertad ni para pensar ni para criticar al régimen. Están persiguiendo a un grupo religioso porque temen que sea más influenciante que el propio PCCh, están destruyendo cruces en iglesias porque "son muy grandes". En definitiva, el peligro de China es su régimen político. ¿Por qué?
1) Porque tienen más de 1.100 cárceles de trabajo adonde va a parar cualquiera si a algún policía o camarilla del partido le da por ir a por ti al igual que en tiempos de la dictadura franquista en España y la "broma" puede durar 4 años, sin juicio. El problema no son las cárceles, el problema es que allí trabaja gente de forma esclava produciendo para el estado, mercancías que luego se vende. ¿Qué empresa puede competir con esos costes laborales?
https://www.youtube.com/watch?v=SFZIEmsgGzs 2) Porque a pesar que se diga aquí que los súbditos chinos cobran medianamente bien, no debe ser cierto pues existen 64 millones de viviendas vacías en ciudades fantasma que están erigidas sin haberse habitado nunca, lo que prueba que el salario chino no da para comprarse una casa ni hipotecándose. Sin embargo el Estado siguió alzando el PIB edificando sin parar...
https://www.youtube.com/watch?v=gYfOSTasGoQ3) China entró en la OMC en 2001, si mal no recuerdo, y desde entonces Occidente y los demás países han mirado para otro lado. Ha existido verdadera avaricia por establecerse allí para explotar a los chinos, simple y llanamente, unos costes laborales rallando en la "usura laboral", el más puro esclavismo, que multinacionales han usado para su propio beneficio y para dejarnos al resto en los demás países sin fábricas, industrias ni trabajo. Los más mayores recordaremos las jugueterías de Alicante-Valencia, los textiles de Manresa-Tarrasa y los zapatos de Arnedo. Bien, no existe competencia, porque además los plutócratas-procomunistas han invertido allí, han deslocalizado empresas y han creado una situación de inestabilidad comercial.
China, no obstante, es un coloso con pies de barro, pues hasta ahora su tecnología no ha superado a la de los países más avanzados y además padece también una burbuja inmobiliaria de órdago. En definitiva, debería existir el capitalismo ético, es decir, no invertir en lugares donde no se respetan los derechos humanos, no deslocalizar fábricas en sitios que no tienen reglamentaciones adecuadas para respetar el medio ambiente y por supuesto, no dar ni un euro a países que luego te exportan mercancías y el importador local le pone la pegatina de marcado europeo, cuando en origen no lo cumple. A eso se llama violación de las principales reglas de comercio, eso sin contar con la escasa sensibilización ante producción segura y con calidad y la estafa en el poco control aduanero donde se introducen materiales que a veces son el 90 % superior a lo declarado con el consiguiente agravio al fisco.
Me resigno a que China sea el nuevo imperio, pues eso significaría que todo el mundo sería esclavo de un mundo sin trabajo bien remunerado en Europa y en otros puntos del mundo. Si en China estaban en la esclavitud fue por sus dirigentes políticos. Lo que no se debería haber permitido desde los organismos (por eso nuestros políticos y los de otros países se deberían ir a contar nubes, pues otra cosa no saben hacer) es que le abrieran barra libre para hacer lo que quisieran. Y lo han hecho, desde un régimen de privación de libertades. Esto no es globalización, esto es echarnos nosotros piedras en nuestro propio tejado y dejar que la esclavitud en base al desempleo y la falta de trabajo cualificado junto con un recorte de nuestro sistema, haga que estemos condenados a inestabilidades sociales y convulsiones políticas.
En definitiva, no se trata de liberalismo en Europa (no hay ningún político liberal que yo conozca ahora, salvo Reagan en el pasado) sino haber acabado antes con el comunismo en China, pues en ese país hay mucha gente esclava. Sí ya sé que los ingenieros de aquí se les pagará bien en China, pero no a la gente de allí. Y porque un ensamblaje de un ordenador Apple cueste allí una miseria, eso no quiere decir que luego en Occidente te salga por dos pipas, al igual que los textiles del Sr. Ortega.
Realmente no le echo la culpa a China sino a los plutócratas que se trasladaron a China y los gobiernos conformes con la ruina de nuestro sistema. Ellos mismos la han preparado.
Saludos,
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.