Y otra de ortografía más (Símbolos matemáticos) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#53184
Abro nuevo hilo bastante ligado con el anterior, sobre redactar de forma correcta las expresiones matemáticas:

Encuentro bastante feo emplear el símbolo "x" cuando se indica un producto en una ecuación:

V=axbxc

No es incorrecto, pero encuentro mucho más elegante y riguroso el uso del punto:

V=a·b·c

Opino que el punto agiliza las expresiones y además evita confusiones con la incógnita "x".

Ejemplo infumable (y real) visto en una memoria, el autor (ingeniero) se refería al volumen de un depósito rectangular:

V=xxyxz :shock: :shock:

Como mínimo podría haber puesto espacios...

Qué opináis ?
Avatar de Usuario
por
#53187
Word tiene un magnifico editor de ecuaciones en el que el simbolo de multiplicación es "bastante" distinto a la x.

Para mi gusto el punto se ve muy poco y puede generar mas problemas.
Avatar de Usuario
por
#53191
raveri escribió:Word tiene un magnifico editor de ecuaciones en el que el simbolo de multiplicación es "bastante" distinto a la x.

Para mi gusto el punto se ve muy poco y puede generar mas problemas.


Cierto, pero muchas veces para ahorrarte el trabajo del editor de ecuaciones (que es un engorro), la gente lo escribe a saco como texto normal, y queda muy mal.
Igual que cuando se escriben fracciones, con guiones.

Estoy de acuerdo en que el punto se ve poco, más opiniones ?
Avatar de Usuario
por
#53202
Estoy de acuerdo totalmente. Además usar la "x" para multiplicar me parece de críos pequeños.

Como propone Edel se puede usar el punto, o, si no lo tienes en tu editor pues puedes omitirlo, de esta manera se supone que se multiplica y queda de matemático pro :mrgreen:

Ejemplo:

P V = n R T

ó

PV = nRT
Avatar de Usuario
por
#53206
Ahora mauser representame la multiplicación de 10.6 por 20 dividido por 14 multipicado por 20.18, queda precioso, y no me digais lo de la coma y el punto,

10.6.20/14.20.18

Parece una dirección IP.

Creo que hay espacio para todo.
Avatar de Usuario
por
#53214
raveri escribió:Ahora mauser representame la multiplicación de 10.6 por 20 dividido por 14 multipicado por 20.18, queda precioso, y no me digais lo de la coma y el punto,

10.6.20/14.20.18

Parece una dirección IP.

Creo que hay espacio para todo.


Con números es más chungo:

10.6 20 / 14 20.18 aquí habría que poner el punto en medio o usar la x porque no induce a confusión aunque sea pueril :cunao

Otra opción, es poner el punto abajo:

10,6 . 20 / 14 . 20,18

:espabilao

Edel, ahora saca un post de puntuación, ¿los decimales con punto o con coma? Yo siempre con coma, el punto para los anglosajones :cunao
Avatar de Usuario
por
#53220
Segun la RAE el putno para los decimales y un espacio para las unidades de millar.
Avatar de Usuario
por
#53223
raveri escribió:Ahora mauser representame la multiplicación de 10.6 por 20 dividido por 14 multipicado por 20.18, queda precioso, y no me digais lo de la coma y el punto,

10.6.20/14.20.18

Parece una dirección IP.

Creo que hay espacio para todo.


uuuhhhmmmm, la cosa mejora si tenemos en cuenta que el punto como símbolo de producto se escribe centrado verticalmente (en medio, vaya), no debajo:

10.6·20/14.20·18
Avatar de Usuario
por
#53225
Mauser_HD escribió:Edel, ahora saca un post de puntuación, ¿los decimales con punto o con coma? Yo siempre con coma, el punto para los anglosajones :cunao


:mrgreen: :partiendo2
Es que no quiero pasar por maniático de la formalidad...pero ya que me lo pides, allá voy: igual que tu, decimales con coma.

NUNCA jamás coma arriba. Pi=3'141592 :shock: :shock: (Que sí, que sí, que también lo he visto)
Última edición por Edel el 18 Feb 2008, 12:40, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#53226
raveri escribió:Ahora mauser representame la multiplicación de 10.6 por 20 dividido por 14 multipicado por 20.18, queda precioso, y no me digais lo de la coma y el punto,

10.6.20/14.20.18

Parece una dirección IP.

Creo que hay espacio para todo.


yo para los decimales suelo emplear la tilde, evita confusiones
Avatar de Usuario
por
#53228
raveri escribió:Segun la RAE el putno para los decimales y un espacio para las unidades de millar.


uhhmmm, RAE y escritura científico-técnica parecen no llevarse muy bien...
Avatar de Usuario
por
#53235
Que os parece esto, asi no hay discusión.
a*b

A mi la comita de marras me parece de los fruteros de antaño.
Avatar de Usuario
por
#53408
raveri escribió:Que os parece esto, asi no hay discusión.
a*b


No está mal, mucho mejor que axb si es que queremos escribir en plan rápido dentro del texto.

La solución ideal sería un editor de fórmulas potente y a la vez ágil, y de momento creo que no hay ninguno... El editor de ecuaciones de Microsoft es un autentico tostón... :cabezazo :cabezazo
La mejor opción actualmente es redactar en LaTex, pero es complicado, nada que ver con el Word de toda la vida... :usuario :usuario
Ahora, la calidad es insuperable, comparable a los articulos técnico-científicos de las revistas especializadas...
:mira

Alguien lo ha probado ?
http://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX
Yo me estoy metiendo, he pillado un libro y voy avanzando... Si a alguin le interesa podemos abrir un post en el foro de "Informática"


:brindis
Avatar de Usuario
por
#53410
raveri escribió:A mi la comita de marras me parece de los fruteros de antaño.


:yep
por
#95623
Edel escribió:
raveri escribió:[...]
http://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX
Yo me estoy metiendo, he pillado un libro y voy avanzando... Si a alguin le interesa podemos abrir un post en el foro de "Informática"


:brindis

De acuerdo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro