Argumentos en favor de seguir juntos, de forma muy rápida. Pido discullpas porque no está muy elaborada:
1.1. Economía: efecto frontera:
Cuando hay fronteras se produce, evidentemente, el "efecto frontera". Es el que explica que empresas del norte de los EEUU vendan mucho más en el sur de EEUU, a 3.000 km, que en el sur de Canadá, a 300 km.
O el que explica que en Cáceres se venda mucho más producto fabricado en Barcelona (que está a 800 km), que fabricado en Portugal (que está a 10 km, y Lisboa a 200).
Es decir, las empresas catalanas tienen mucho más fácil comerciar con 40 millones de españoles del resto de España, si no hay una frontera por en medio.
Idem con las empresas españolas en Cataluña.
Por tanto, por interés mutuo, a nivel comercial, nos interesa que no haya frontera.
1.2 Economía: sede de multinacionales:
las multinacionales que tienen sede en España, no la tiene para abastecer a un mercado de 7 millones de habitantes, sino a un mercado de 47 millones.
Está claro que en caso de independencia, muchas se irán (ya lo han anunciado incluso La Caixa y Banc Sabadell).
En Barcelona hay muchas multinacionales que están aquí por estar en la zona más dinámica a nivel industrial de España. No estarían si no fueramos parte de España.
1.3 Economía: Unión Europea
Por motivos muy evidentes (y si quieres, lo debatimos), a la UE no le interesa la disgregación de sus naciones. Todos los principales países tienen nacionalismos.
En caso de independencia de un territorio, eso excitaría los problemas internos de esos países con sus nacionalismos (Córcega, Bretaña, Lombardía, Baviera....).
La UE ve con muy malos ojos la posible independencia. Por lo dicho (no excitar otros nacionalismos existentes en Europa), y por que la separación de un país trae inestabilidad económica.
Por eso, para evitar que la independencia catalana sirviera de ejemplo y guía para otros movimientos similares, la UE no va a permitir la incorporación de Cataluña en la UE.
2. Grandes proyectos de infraestructuras.
Son mucho más rápidos y fáciles cuando el tamaño de la administración es mayor. El AVE Barcelona-Madrid, aunque tardó pues se acabó, y funciona puntualmente.... en el tramo Barcelona-Paris, toda la parte española está terminada, pero en Francia tiene un larguísimo tramo en el que no hay alta velocidad (va a 220; 6.5 horas para 1000 km... ¡un promedio de 150 km/h!). Los franceses dicen que no van a invertir un euro hasta, al menos, 2030.
El Madrid-Lisboa, de momento, ni se le espera.
Por el contrario, hay grandes proyectos que pueden no interesar a Cataluña, como es el trasvase del Ebro. Cataluña es un gran caladero de votos... y eso significa que Cataluña, realmente, tiene poder político dentro de España.
¿qué fuerza tendría Cataluña para detener un trasvase del Ebro, si no fuera de España, y tuviera a la UE de morros?
Ninguno.
Se dejaría un caudal ecológico mínimo (el mínimo del intervalo que dijeran los técnicos), y el resto, para regadíos murcianos.
Un proyecto como el corredor mediterráneo, tiene sentido porque pasa por territorio de la UE. Si Cataluña saliera de la UE, ten por seguro que se reactivaría el proyecto del corredor central, para salir por Tolouse, en vez de por Perpiñan. (En este tema, se ha tergiversado mucho, el gobierno central quería tres corredores; el mediterráneo, por Cataluña, el central, por Aragón y el Norte, por el País Vasco... en Cataluña se nos ha dicho que sólo querían el central, pero siempre han apostado por los tres).

3. Intereses comunes con Europa.
La Europa que hemos construido, no es la de los ciudadanos. Es la de los estados. Y las decisiones se deciden en función de la importancia de los países, de su número de votos.
Cataluña, si consiguiera estar en la UE, siendo una nación pequeña, tendría mucha menor influencia en la UE sola, que siendo el 18% del 4º país europeo.
4. Logros:
Todo lo que hemos logrado hasta ahora, lo hemos logrado juntos. Somos una sociedad libre. Somos el primer país europeo en esperanza de vida. Estamos a la cabeza en calidad de vida, en sanidad.
Eso se ha logrado estando juntos.
5. Libertad:
Actualmente los catalanes podemos elegir varios medios de comunicación. El día uno tras la independencia, fácilmente puede decidirse que en Cataluña se retiran las licencias de emisión de Antena3, Telecinco, TVE, etc. Idem con las emisoras de radio. Para Cataluña, sólo se puede emitir desde Cataluña.
¿ficción? Ya ha habido alguna reunión de los "expertos" en comunicación en la que se ha hablado del tema (ya sabes, expertos como Joel Joan, etc.)
Siendo españoles, tenemos muchas más garantías de libertad, que siendo sólo catalanes. ¿por qué crees que "nuestra casta", la de las 300 famlias de la pequeña burguesía, ahora se ha vuelto independentista?
Pues porque teme a la justicia española, pero le importa un pito la justicia catalana, porque la justicia catalana está totalmente politizada, al servicio de la pequeña burguesía.
La sociedad catalana tiene un nivel de corrupción brutal... yo diría que por encima de toda la estatal, pero es una corrupción aceptada, porque es una corrupción patriótica.
Como dijo ese gran patriota catalán, Toni Albà refiriéndose a Jordi Pujol: "¿un patriota colabora con el estado colonizador?, ¿No hará todo lo posible para saltarse la hacienda del estado invasor? Pues eso"
Más perlas sobre la libertad:
"quien habla castellano en Cataluña no es un catalán, es un colono"
" los padres que piden la educación en castellano en Cataluña, son maltratadores".
Y de esas, unas cuantas del estilo "parla català, o emigra". ¡Viva la libertad!,
6. Identidad:
Los catalanes podemos sentirnos como queramos.... pero tenemos muchísimas más cosas en común con el resto de España, que con cualquier otro país.
Etc.
7. Más:
Los famosos trasplantes que sacó Rajoy,
¿aceptarías el hígado de un donante andaluz en caso de necesitarlo? entonces, ¿quieres tener un sistema de transplantes en común, o lo prefiere separado?
¿prefieres que nos separemos, y tener que esperar un donante de Palamós compatible y en caso contrario, morirte en la espera?.
¿crees que hay más probabilidad de encontrar un órgano compatible en un país de 47 millones, o en uno de 7 millones?
Lo dejo ya, no tengo más tiempo. Es sólo un esbozo. Se puede desarrollar mucho más.
¿no ves que en caso de separarnos, sólo podemos ganar en cuanto al poder que tendrán los dirigentes, y perderemos prácticamente en todo lo demás?
1.1. Economía: efecto frontera:
Cuando hay fronteras se produce, evidentemente, el "efecto frontera". Es el que explica que empresas del norte de los EEUU vendan mucho más en el sur de EEUU, a 3.000 km, que en el sur de Canadá, a 300 km.
O el que explica que en Cáceres se venda mucho más producto fabricado en Barcelona (que está a 800 km), que fabricado en Portugal (que está a 10 km, y Lisboa a 200).
Es decir, las empresas catalanas tienen mucho más fácil comerciar con 40 millones de españoles del resto de España, si no hay una frontera por en medio.
Idem con las empresas españolas en Cataluña.
Por tanto, por interés mutuo, a nivel comercial, nos interesa que no haya frontera.
1.2 Economía: sede de multinacionales:
las multinacionales que tienen sede en España, no la tiene para abastecer a un mercado de 7 millones de habitantes, sino a un mercado de 47 millones.
Está claro que en caso de independencia, muchas se irán (ya lo han anunciado incluso La Caixa y Banc Sabadell).
En Barcelona hay muchas multinacionales que están aquí por estar en la zona más dinámica a nivel industrial de España. No estarían si no fueramos parte de España.
1.3 Economía: Unión Europea
Por motivos muy evidentes (y si quieres, lo debatimos), a la UE no le interesa la disgregación de sus naciones. Todos los principales países tienen nacionalismos.
En caso de independencia de un territorio, eso excitaría los problemas internos de esos países con sus nacionalismos (Córcega, Bretaña, Lombardía, Baviera....).
La UE ve con muy malos ojos la posible independencia. Por lo dicho (no excitar otros nacionalismos existentes en Europa), y por que la separación de un país trae inestabilidad económica.
Por eso, para evitar que la independencia catalana sirviera de ejemplo y guía para otros movimientos similares, la UE no va a permitir la incorporación de Cataluña en la UE.
2. Grandes proyectos de infraestructuras.
Son mucho más rápidos y fáciles cuando el tamaño de la administración es mayor. El AVE Barcelona-Madrid, aunque tardó pues se acabó, y funciona puntualmente.... en el tramo Barcelona-Paris, toda la parte española está terminada, pero en Francia tiene un larguísimo tramo en el que no hay alta velocidad (va a 220; 6.5 horas para 1000 km... ¡un promedio de 150 km/h!). Los franceses dicen que no van a invertir un euro hasta, al menos, 2030.
El Madrid-Lisboa, de momento, ni se le espera.
Por el contrario, hay grandes proyectos que pueden no interesar a Cataluña, como es el trasvase del Ebro. Cataluña es un gran caladero de votos... y eso significa que Cataluña, realmente, tiene poder político dentro de España.
¿qué fuerza tendría Cataluña para detener un trasvase del Ebro, si no fuera de España, y tuviera a la UE de morros?
Ninguno.
Se dejaría un caudal ecológico mínimo (el mínimo del intervalo que dijeran los técnicos), y el resto, para regadíos murcianos.
Un proyecto como el corredor mediterráneo, tiene sentido porque pasa por territorio de la UE. Si Cataluña saliera de la UE, ten por seguro que se reactivaría el proyecto del corredor central, para salir por Tolouse, en vez de por Perpiñan. (En este tema, se ha tergiversado mucho, el gobierno central quería tres corredores; el mediterráneo, por Cataluña, el central, por Aragón y el Norte, por el País Vasco... en Cataluña se nos ha dicho que sólo querían el central, pero siempre han apostado por los tres).

3. Intereses comunes con Europa.
La Europa que hemos construido, no es la de los ciudadanos. Es la de los estados. Y las decisiones se deciden en función de la importancia de los países, de su número de votos.
Cataluña, si consiguiera estar en la UE, siendo una nación pequeña, tendría mucha menor influencia en la UE sola, que siendo el 18% del 4º país europeo.
4. Logros:
Todo lo que hemos logrado hasta ahora, lo hemos logrado juntos. Somos una sociedad libre. Somos el primer país europeo en esperanza de vida. Estamos a la cabeza en calidad de vida, en sanidad.
Eso se ha logrado estando juntos.
5. Libertad:
Actualmente los catalanes podemos elegir varios medios de comunicación. El día uno tras la independencia, fácilmente puede decidirse que en Cataluña se retiran las licencias de emisión de Antena3, Telecinco, TVE, etc. Idem con las emisoras de radio. Para Cataluña, sólo se puede emitir desde Cataluña.
¿ficción? Ya ha habido alguna reunión de los "expertos" en comunicación en la que se ha hablado del tema (ya sabes, expertos como Joel Joan, etc.)
Siendo españoles, tenemos muchas más garantías de libertad, que siendo sólo catalanes. ¿por qué crees que "nuestra casta", la de las 300 famlias de la pequeña burguesía, ahora se ha vuelto independentista?
Pues porque teme a la justicia española, pero le importa un pito la justicia catalana, porque la justicia catalana está totalmente politizada, al servicio de la pequeña burguesía.
La sociedad catalana tiene un nivel de corrupción brutal... yo diría que por encima de toda la estatal, pero es una corrupción aceptada, porque es una corrupción patriótica.
Como dijo ese gran patriota catalán, Toni Albà refiriéndose a Jordi Pujol: "¿un patriota colabora con el estado colonizador?, ¿No hará todo lo posible para saltarse la hacienda del estado invasor? Pues eso"
Más perlas sobre la libertad:
"quien habla castellano en Cataluña no es un catalán, es un colono"
" los padres que piden la educación en castellano en Cataluña, son maltratadores".
Y de esas, unas cuantas del estilo "parla català, o emigra". ¡Viva la libertad!,
6. Identidad:
Los catalanes podemos sentirnos como queramos.... pero tenemos muchísimas más cosas en común con el resto de España, que con cualquier otro país.
Etc.
7. Más:
Los famosos trasplantes que sacó Rajoy,
¿aceptarías el hígado de un donante andaluz en caso de necesitarlo? entonces, ¿quieres tener un sistema de transplantes en común, o lo prefiere separado?
¿prefieres que nos separemos, y tener que esperar un donante de Palamós compatible y en caso contrario, morirte en la espera?.
¿crees que hay más probabilidad de encontrar un órgano compatible en un país de 47 millones, o en uno de 7 millones?
Lo dejo ya, no tengo más tiempo. Es sólo un esbozo. Se puede desarrollar mucho más.
¿no ves que en caso de separarnos, sólo podemos ganar en cuanto al poder que tendrán los dirigentes, y perderemos prácticamente en todo lo demás?
Audentes Fortuna Iuvat