p72riqur escribió:... Un amigo acaba de volver de USA, y me dejo bien clarito la enorme diferencia entre ser ingeniero aqui (la ultima mier...de la empresa en todos los aspectos, profesional y economico), y ser ingeniero en USA, en donde eres lo que te corresponde (incluso un poco más..) un responsable y un técnico que está para lo que está, y que gana lo que tiene que ganas...(y a veces más). 
Vamoaver:
En USA, entre todos los que conozco (y conozco bastantes), no hay dos ingenieros que cobren lo mismo; ni siquiera con igual titulación.
Son otras cosas las que se valoran, además del título. Un titulado puede perfectamente ganar DIEZ VECES MAS que uno de sus compañeros de promoción. Eso es habitual. Y te despiden igualico que te dan el trabajo: en un plis-plas.
Y aquí, es cierto que de entrada se gana poco. Pero siendo ingeniero, tardas un tiempo en ganar algo decente, mientras que la progresión de los no-titulados es muchisimo más lenta. Un ingeniero puede tardar hasta cinco años en ser Jefe de Obra, mientras que un no-titulado lo podrá ser a los 25 o 30 años de demostrar lo mucho que sabe.
(Y yo, cuando empecé a trabajar como asalariado, en una Cooperativa, ganaba 2.000 pelas a la semana (Año 1970). Y tenía ya mujer y un hijo. Eso representaba unos doce euros, al cambio de hoy, a la semana.
Eso sí; cuando mis hijos empezaron a hacerse mayores, unos años después, yo pude comprar mi primer coche de segunda mano: un 600 precioso. Tuve que esperar unos cuantos años (siendo ya ingeniero, -perito, por más señas-, para una compra tan importante).
Chicos, paciencia: TODOS LOS COMIENZOS SON DIFICILES. TODOS.
Y cada cual tiene su anécdota. Cuando mi hijo comenzó en la ETSIA del Politécnico de Valencia, en primero, ya tenía coche.
Y mejor que mi seiscientos. Manda guevos.