salvacion nacional o golpe de estado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#170163
mocion de censura.... ¿mas legal? si la desposición está contemplada en la constitución es igual de legal ¿en nuestra constioutción cual artículo es mas legal el 50 ó el 100 (si saber de que va cada uno)?

además el gorilero chavez habla de limpieza democracia......


Extracto de El pais..


Chile es uno de los países del mundo más efectivos en el control de la corrupción, y se erige como el líder de América Latina, según se desprende de un informe anual del Banco Mundial (BM) que evalúa las prácticas de buen gobierno. En el lado opuesto se encuentra Venezuela, donde la situación ha sufrido un "fuerte deterioro" en la última década, al igual que en Bolivia, donde las cosas han ido a peor en apartados como el de "Aplicación del derecho".
Avatar de Usuario
por
#170668
arquimedes escribió:por cierto ¿al zapatonto y al rajao....


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

:partiendo :partiendo :partiendo :partiendo



arquimedes escribió:... no los podemos invitar (a su costa claro) a visitar la antartida indefinidamente?


:yep :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#170677
En españa lo tenemos más fácil, el parlamento elige al presidente y el parlamento lo saca: moción de censura 3/5 (o eran 2/3?) a favor y presidente depuesto. En otros países es más dificil, el presidente y el parlameto se eligen en votaciones separadas, el parlamento no puede deponer al presidente directamente porque el presidente ha sido elegido en una votación por el pueblo y el proceso se complica.

De todas formas me parece que en Honduras han querido ir demasiado rápido, dudo mucho que la constitución diga que el ejército puede coger al presidente, montarlo en un avión y dejarlo en el país de al lado... :ein

Tiene más pinta de ser el un comflicto de poderes en república bananera, que por lo meno está siendo relativamente incruento y se mantienen más las apariencias. Al menos por ahora...
por
#170725
Goran Pastich escribió:En españa lo tenemos más fácil, el parlamento elige al presidente y el parlamento lo saca: moción de censura 3/5 (o eran 2/3?) a favor y presidente depuesto. En otros países es más dificil, el presidente y el parlameto se eligen en votaciones separadas, el parlamento no puede deponer al presidente directamente porque el presidente ha sido elegido en una votación por el pueblo y el proceso se complica.

De todas formas me parece que en Honduras han querido ir demasiado rápido, dudo mucho que la constitución diga que el ejército puede coger al presidente, montarlo en un avión y dejarlo en el país de al lado... :ein

Tiene más pinta de ser el un comflicto de poderes en república bananera, que por lo meno está siendo relativamente incruento y se mantienen más las apariencias. Al menos por ahora...


Hasta donde yo sé el ejercito siguió una orden del tribunal supremo.
Avatar de Usuario
por
#170734
Por eso lo digo, hasta donde yo sé, en un sistema presidencialista el proceso para deponer a un presidente es largo y complicado, requiere mucho más que una orden de un tribunal o un voto del parlamento y menos una tomada casi de un día para otro. Acordaos del famoso impeachment que hicieron a Clinton cuando el asunto de la Monica Lewinsky, se montó todo uin show con jueces, fiscales, comisiones del congreso y el senado etc.
Avatar de Usuario
por
#170736
hay otra cosa que no comprendo del zapatitos...... aqui el ibarreche quiso hacer un referendum igual y se le impidio. Se hizo sin llamar al ejercito pues nos guste o no su razonamiento político al menos está civilizado. Además el lehendakari no tiene tropas a su mando como el Zelaya, ni puede invitar a otros paises a que manden sus tropas, con lo cual "da tiempo" de hacerlo de forma civil.... Basta con mandar a la policia a recoger el material electoral...

allí el Zelaya dispone de un ejercito y de un cargo que serviría de excusa al gorilero para mandar sus tropas ya que se lo ha pedido el presidente de Honduras, y que repito no ostenta la soberania popular si no las corte como aquí. La diferencia es que aqui al presi lo elige el parlamento y alli el pueblo con lo cual en ambos casos no hay diferencia excesiva... Luego yo me pregunto y si ibarreche se le hubiese puesto en los calzones hacer el referendum y distribuye mediante la proteccion de la ertxancha (o como con perdon se escriba) que le debe obediencia ¿que pasa que como es presidente no tiene que cumplir nada?
Aqui le damos imporancia a la representación popular o soberania popular y si el parlamento ha hablado, ha hablado el pueblo.... Es que se me planteo otra cuestión.... ¿y si por enfermedad mental hace una locura no podemos controlarlo....?¿tiene que tener patente de corso? yo creo que el rebrinque es porque se ha usado al ejercito... pero ¿que tenian que haber hecho ir los parlamentarios en plan somaten?

seamos serios y no siempre el ejercito es golpista ni los civiles son democráticos...
........

os planteo entonces la pregunta ¿si hubieran ido los parlamentarios a detenerlo en lugar del ejercito sería golpe de estado?.....

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro