- 28 Sep 2009, 19:37
#186295
Sí, la explicación de Arquímedes es correcta. No se trata de un mensaje codificado con vistas a intentar que sea descifrado sino que tiene la peculiaridad de contener la mínima información para que el cerebro la procese en base a la experiencia anterior recordada. Efectivamente, el cerebro ha podido guardar estelas de esas palabras y capta el contexto más que la literalidad de cada letra y palabra.
Probablemente algunas personas que tengan algún problema de memoria o daño en algún hemisferio no serían capaces de descifrarlo, siendo fácil para el resto.
No obstante, es un juego bastante curioso de como las personas podemos entender un mensaje sin tener todo el código perfectamente escrito. Algo así ocurre con las grabaciones en mp3 donde no toda la información acústica binaria está dada pero a efectos auditivos sí que se interpreta como la original, salvo ligeras discrepancias que solo algunos privilegiados pueden captar.
Saludos.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.