por arquimedes
- 30 Oct 2009, 22:42

-
Perfil básico de usuario
arquimedes
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Veterano con galones
- Mensajes: 7449
- Registrado: 19 Ene 2007, 08:04
- Estado: No conectado (últ. visita: 16 Ene 2021, 20:59)
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 30 Oct 2009, 22:42
#191865
duele no especialmente, simplemente me sorpende, aunque tal vez pensandolo mejor no ya que eres una monetarista puro ¿es eso tu filosofia, que todo lo marque el mercado? creo que debería habermelo esperado ya que efectivamente coincide con tu teoria de que la economía sea la ley de la selva, pues a eso nos conduce tu teoria, no a lo que tu crees de que el mercado será la hermanita de la caridad el bajará los precios, cosa que ya veo todos los dias que me toca echar gasolina
chorrocientas compañias y el precio no baja cuando baja el petroleo pero si sube a su vez.
Espero que no te tomes a mal lo siguiente pues no va en todono ofensivo pero lo de que el estado es una agencia monopolistica basada en la coaccion, vamos eso es con perdon y no es ofensivo es infantilismo político y es querer traer aqui el debate que os montasteis otro compañero y tu en otro hilo basado en y tú y que acabo igual que si se hablara del sexo de los angeles, muy divertido sobre el paple pero inaplicable y esteril. Aqui se estahablando de políticas concreta y no filosofias politicas.
y ya que según tu estaría bien que la barra de pan la pusieran a 100 euros en ejercicio de su derecho a quedarse con el fruto de su trabajo, esto no nos conduce a nada pues entonces los precios por tu trabajo los subirias y entriamos en una espiral inflaccionsta o como se llame....y estariamos en olas misma....
En cuanto a la libertad de precios ¿hay alguna ley que prohiba poner un encendedor bic a 1000 euros? no. ¿hay alguna ley que te dije impida que el precio elegido para cobrar/fijar en la etiqueta sea realmente el que el de latienda estima para contado mas el coste de si se usa la tarjeta? no, luego hay libertad de precios y están determinados por el vendedor, luego el comerciante ya ha puesto precio al fruto de su trabajo
Se esta hablando de si, tiene que pagar el consumidor por un servicio o no. Se habla de que las cosas tienen el precio que tienen, tras ser elegido por el comerciante y es este el que debe saber si le conviene o no cobrar con tarjeta
Si cobra en tarjeta es porque le conviene, es un gasto igual que el de la publicidad ¿o es que tengo que pagar mas (que lo hago pero hablamos conceptualmente) porque un señor se quiera anunciar en un periodico? Son costes de explotación como cualquier otro. ¿o propones que se cobre en función de las veces que sale un anuncio en la TV?
Por otro lado como dijo un compañero nadie obliga a un comercio a aceptar tarjetas, que sólo cobre en metálico....
Lo que habría que luchar no es por que lo pague el cliente sino porque los de las tiendas no paguen tanto que es distinto, pero claro volvemos a chocar con tu politica de que la libertad de empresa, pues nada que los bancos en virtud de esta te den una alegria y te triplicquen las comisiones asi seras feliz...
pero claro al igual que con la crisis es mas facil subir el iva que acabar con el fraude
A lo mejor me he pasado un poquito pero lo digo sin rencor, es simplemente que me toca las narices las cosas de este gobierno del cual me siento un poco traicionado..
agropisra escribió:arquimedes escribió:claro y por lo mismo apludimos el que suban el impuesto de matriculación del coche, si quiere los pagas y si no te vas en transporte público, o lo alquilas, o coges un taxi eso es libertad. En ambos casos puedes llegar a donde quieras.
Desde luego te llevas media vida (practicamente en lo único que entras en el foro)despotricando con el estado y sus impuestos y ahora apoyando la subida de estos . esto es coherencia si señor....
Parece que te duele especialmente que no te apoye en esta cruzada. Lo siento, pero no comparto tu opinión.
Los precios los tiene que determinar el propietario, no el estado, y las relaciones de intercambio tienen que ser libres, sin ningún tipo de coacción. Aquí el estado obliga al dueño a no variar el precio si paga con targeta, a pesar de que supone un coste añadido para el comerciante. Esto además lo deja en una situación de indefensión frente a los bancos, ya que tiene que tragar con el % de comisión que les imponga.
No tiene nada que ver un impuesto establecido por el estado, que no es sino una agencia monopolística basada en la coacción. Si pudieras escoger entre 10 estados para pagar el impuesto de matriculación sería otra cuestión (suponiendo que es necesario pagar ese impuesto)
Luego dices que yo apoyo la subida de impuestos. Vamos a ver, los que dicen de subir el precio si pagas con targeta son los comerciantes, no el estado, no es un impuesto. Y lo suben para comensar ese coste añadido o para negociar con el banco en las condiciones naturales que habrían si el estado no hubiese hecho una legislación tan intervencionista.
Como verás mi coherencia no viene de criticar los impuestos, sino de defender la libertad de las personas a quedarse con el fruto de su trabajo. Que no se busquen excusas originales para darle tú dinero al sindicato de la ceja a cambio de unos cuantos votos,etc.
Entiendo que ZParo te desespere, pero creo que esta vez has errado el tiro, porque además es la trasposición de una normativa europea, por lo que supongo que poco tendrá que decir.
Lo que es indignante son los 5.000 millones de euros que se van a tirar en el plan E2 dentro de nada, para que Zp dé la impresión de que hace algo y de paso maquille un poco las cifras del paro. O los sueldos de todos los burócratas que estamos manteniendo, y que son más de la mitad del presupuesto...etc.

duele no especialmente, simplemente me sorpende, aunque tal vez pensandolo mejor no ya que eres una monetarista puro ¿es eso tu filosofia, que todo lo marque el mercado? creo que debería habermelo esperado ya que efectivamente coincide con tu teoria de que la economía sea la ley de la selva, pues a eso nos conduce tu teoria, no a lo que tu crees de que el mercado será la hermanita de la caridad el bajará los precios, cosa que ya veo todos los dias que me toca echar gasolina


Espero que no te tomes a mal lo siguiente pues no va en todono ofensivo pero lo de que el estado es una agencia monopolistica basada en la coaccion, vamos eso es con perdon y no es ofensivo es infantilismo político y es querer traer aqui el debate que os montasteis otro compañero y tu en otro hilo basado en y tú y que acabo igual que si se hablara del sexo de los angeles, muy divertido sobre el paple pero inaplicable y esteril. Aqui se estahablando de políticas concreta y no filosofias politicas.
y ya que según tu estaría bien que la barra de pan la pusieran a 100 euros en ejercicio de su derecho a quedarse con el fruto de su trabajo, esto no nos conduce a nada pues entonces los precios por tu trabajo los subirias y entriamos en una espiral inflaccionsta o como se llame....y estariamos en olas misma....
En cuanto a la libertad de precios ¿hay alguna ley que prohiba poner un encendedor bic a 1000 euros? no. ¿hay alguna ley que te dije impida que el precio elegido para cobrar/fijar en la etiqueta sea realmente el que el de latienda estima para contado mas el coste de si se usa la tarjeta? no, luego hay libertad de precios y están determinados por el vendedor, luego el comerciante ya ha puesto precio al fruto de su trabajo
Se esta hablando de si, tiene que pagar el consumidor por un servicio o no. Se habla de que las cosas tienen el precio que tienen, tras ser elegido por el comerciante y es este el que debe saber si le conviene o no cobrar con tarjeta
Si cobra en tarjeta es porque le conviene, es un gasto igual que el de la publicidad ¿o es que tengo que pagar mas (que lo hago pero hablamos conceptualmente) porque un señor se quiera anunciar en un periodico? Son costes de explotación como cualquier otro. ¿o propones que se cobre en función de las veces que sale un anuncio en la TV?
Por otro lado como dijo un compañero nadie obliga a un comercio a aceptar tarjetas, que sólo cobre en metálico....
Lo que habría que luchar no es por que lo pague el cliente sino porque los de las tiendas no paguen tanto que es distinto, pero claro volvemos a chocar con tu politica de que la libertad de empresa, pues nada que los bancos en virtud de esta te den una alegria y te triplicquen las comisiones asi seras feliz...
pero claro al igual que con la crisis es mas facil subir el iva que acabar con el fraude
A lo mejor me he pasado un poquito pero lo digo sin rencor, es simplemente que me toca las narices las cosas de este gobierno del cual me siento un poco traicionado..


Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.