por roverman
- 07 Abr 2010, 19:04

-
Perfil básico de usuario
- 07 Abr 2010, 19:04
#214977
Más palabrería tiene tu texto en mi opinión, hablamos de cosas diferentes, yo abogo por que la administración y los de a pie hagamos un esfuerzo y tu lo reduces a viabilidad económica, no me hables de Alemania que es el primer país vendedor de coches de gasolina/gasoil, con toda una industria detrás que ha impulsado la economía de ese país, el eléctrico ya lo tendrán todas pero de momento no es conveniente entrar en su comercialización mientras haya gasolina barata (como ves veo conspiraciones y contubernio en todo). Respecto al precio de la gasolina es variable y lo que hoy son 40 céntimos mañana son 70 o 90, no hablaba de precios actuales, y la eliminación del impuesto tiene su razón. Respecto a la opinión de la política de los EEUU veo que opinamos bien distinto.
jose-mac escribió:Lo que dices de Kyoto y tal, me parece palabrería. La Administración de los EEUU simplemente, es seria. No piensan cumplir el compromiso, y lo dicen.
Otros, tampoco pensamos cumplirlo, pero decimos que sí, y luego ya veremos como nos excusamos... pero tenemos que salir en la foto "de los buenos".
Recuerda que el país a cuya administración estás acusando de ir en contra del coche eléctrico... fue el primero en implantarlo en una experiencia masiva, fomentada precisamente por esa administración.
Los demás estamos haciendo algo parecido... 15 años después.
Eso es una realidad.
Ahora bien. El GM EV1, era un buen ejercicio técnico para los 90... pero era un coche inviable económicamente, que no respondía a una necesidad y una demanda del mercado. Necesitas una demanda crítica para tener una economía de escala suficiente para que el precio del coche sea competitivo. Y no la había.
Y no porque la gasolina sea barata allí... en Alemania es mucho más cara que en España... y en Alemania tampoco han sacado su "VW ev1".
Como la demanda crítica no existía, cada uno de los coches recibió una subvención de 18 mil dólares (3 veces más alta que la que el gobierno de España va a dar a cada coche... ahora, 14 años después).
Además de ayudas indirectas, en forma de cargadores, bonos gratuitos de electricidad, etc.
Simplemente, el coche funcionaba razonablemente bien... pero el coste para la administración era excesivo. Se iba un dineral en cada coche.
Como esto era así, la administración decidió cambiar la legislación, y los fabricantes destruyeron los coches.
(coches que eran una maravilla tecnológica en los 90... pero hoy estarían desfasadísimos y no valdrían más que su peso en chatarra).
Ah, y para ver el precio de la gasolina, una sugerencia: consulta el "boletín estadístico de hidrocarburos".
http://www.cores.es/esp/boletines/actual.html
(en serio, una muy buena página, que da una información muy clara e interesante).
Verás que en España (en toda Europa), hay un impuesto fijo sobre la gasolina, que no hay en los EEUU.
Esa es la diferencia de precio. Unos 40 céntimos.
O sea, si aquí está a 1.10, allí puedes estimar que estará, aprox. a unos 70 centimos de euro... nada de 15 centavos, ni 15 céntimos).
Más palabrería tiene tu texto en mi opinión, hablamos de cosas diferentes, yo abogo por que la administración y los de a pie hagamos un esfuerzo y tu lo reduces a viabilidad económica, no me hables de Alemania que es el primer país vendedor de coches de gasolina/gasoil, con toda una industria detrás que ha impulsado la economía de ese país, el eléctrico ya lo tendrán todas pero de momento no es conveniente entrar en su comercialización mientras haya gasolina barata (como ves veo conspiraciones y contubernio en todo). Respecto al precio de la gasolina es variable y lo que hoy son 40 céntimos mañana son 70 o 90, no hablaba de precios actuales, y la eliminación del impuesto tiene su razón. Respecto a la opinión de la política de los EEUU veo que opinamos bien distinto.
"La suerte es el lugar donde la preparación se une con la oportunidad" (Cuantas más áreas de conocimiento cubra un técnico, mejor podrá aprovechar las oportunidades que se le presenten)