gsan escribió:te falta un detalle muyyyyyyyyyy importante, te olvidas que cada persona es de su madre y padre, no todos tiene la misma conciencia ni actitud frente a gobierno de un estado, ciudad, pueblo o comunidad de vecinos, no todos llegado el momento tendrá la conciencia de sacrificio por el bien común.
si todos fuéramos iguales en la conciencia colectiva CUALQUIER SISTEMA POLITICO ES VALIDO, el problema esta en que no es así asúmelo el hombre como especie e egoísta, destructiva con el entorno y consigo misma.
Ojo y repito ojo salvando las distancias es parecido a lo que tu dices el sistema a de los kibutz de Israel los cuales funcionan bien pero olvidaron ese detalle y han tenido que acordar sueldos y pagar a gente de fuera de la comunidad para recoger las cosechas por dos motivos
1 no había gente para ello
2 lo que habían se iban
cambiar u sistema es tal y como propones y desarrollas es un UTOPIA, los sistemas no se cambia de la noche a la mañana si no que se ADAPTAN por muy cerrado que sea el sistema, si no mira a los Chinos como si ven ver y han inventado ese contra sentido que es Comunismo adaptado el cual se esta empezando aceptar el propiedad privada si levantase la cabeza el chino que la lio se arma otra como la que armo.
haz caso a lo que te han dicho céntrate, hoy en día el pueblo con los organismos de gobierno es libre y democrático para elegir a sus representantes, OTRA COSA ES QUE NO TE GUSTEN Y QUE LOS QUE SE PRESENTAN PARA TAL MENESTER SON UNOS CARA DURAS E INCOMPETENTES yo al menos voto a acorde con mis ideas y cuando se gana me alegro y cuando se pierde acepto la condiciones del juego.
Todos estos cambios se deberían hacer muy lentamente (en caso de que se pudieran hacer, claro).
Creo saber cual iba a ser el fallo para su desarrollo: el obstruccionismo del propio sistema. Me explico.
Ahora tenemos gente que decide por nosotros. No siempre lo hacen mal, lo que ocurre es que hay tendencia a que, a pesar de que gobiernen un pueblo o un Estado, el hecho de habérsele elegido, les da unas prerrogativas o privilegios y puden tener tendencia a delinquir o a no "maximizar beneficios" pues no están muy estrechamente controlados.
Ya el solo hecho de que ellos decidan por sí mismo subirse sueldos, en qué cantidad, etc, es una carta blanca que le brinda la ciudadanía. No nos imaginamos que elegimos a un administrador de fincas para llevar una comunidad de vecinos y una vez que está ahí, él se pone el sueldo, sin embargo, nosotros delegamos y lo asuminos como parte del sistema y estamos de acuerdo en ello ¿?. Y como esto, muchas cosas más...
Sin embargo, entiendo que a pesar de la crítica, el sistema actual tiene una ventaja quizás (para este primer punto de administración local): que cuando hay que optar a tomar una decisión, ésta puede ser más rápida que si pasa por el trámite del control de una Junta de Vecinos. Quizás es el precio que tenemos que pagar. Eso es lo que decía Jcas y tenía razón: que muchas veces entre mucha gente nadie se pone de acuerdo, y en vez de una buena organización pasara a ser una especie de "comuna", y las cosas tienen que salir un poco por "decreto". Ése sería un gran problema y debería estudiarse muy profundamente, pues podría ser el principal defecto.
Sé que este punto, no se va a hacer, pues sería hacer un sistema en el que todos podríamos participar políticamente sin partidos políticos profesionales. Entiendo que siempre habría gente dispuesta a hacerlo, pero... no se hará. Es demasiado revolucionario así de sopetón. Quitar los influjos de los partidos políticos en este país sería muy fuerte, pero quizás, lo mejor. Así se evitarían favoritismos y comadreos. A pesar de ser una buena idea, y a pesar de que la mayoría lo viera con buenos ojos, no se va a hacer. Lo sé. Por lo menos hasta dentro de siglos. Lo he puesto para ver qué opinábamos y para mostrar un sistema de política sin partidos políticos, como demostración de un sistema anarcocapitalista.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.