- 03 Abr 2012, 15:36
#298697
" viva la libertad de morirnos de hambre......pero os morireis. y lo malo es que os lo creais.......joder que depresion.......habia que cambiar un poco de matematicas por un mucho de filosofia en vuestra carrera.......teneis serios deficits"
En realidad, en el instituto sí que damos unos añitos de filosofía. Una de las partes más interesantes es el discurso lógico.
Y en la carrera nos dan economía. Micro y Macro.
Y gestión y administración de empresas.
(hablo de la ingeniería industrial, la de 5 años).
Y por eso, entiendo que cualquier ingeniero, o cualquier persona que haya estudiado macroeconomía, debería entender la realidad económica actual.
En definitiva, el único modelo que funciona hasta ahora, es el del libremercado. La libertad de comercio.
Es el único que genera realmente riqueza.
Dentro del libremercado, uno puede ser partidario de un poquito más o un poquito menos de intervencionismo, que trata básicamente de corregir las externalidades negativas de las actividades económicas privadas, y también trata de que las personas no vivan situaciones de exclusión inaceptables.
Y los de un lado, y otro, sólo discuten el matiz de si estos sistemas correctores van un poco más allá, o más acá.... o si se aplican de forma más, o menos eficiente.
Pero ya está. Eso es todo. Todos los partidos mayoritarios del mundo son partidarios del sistema actual... en el que unos y otros sólo diferenciarían ligeros matices, pequeños detalles.
Y yo considero innecesario, por lo excesivo, un sistema de TRIPLE protección...
"si me echan a la calle, me indemnizan"
"y cobro paro"
"y si llego a estar en situación de riesgo de exclusión, voy al ayuntamienot y me tramitan una ayuda".
Creo que es muy necesario para nuestra competitividad, el ADELGAZAR esa protección tan grande que hace que, como decía un compañero antes, hace muy poco tiempo, todos conocíamos a alguien que decía esa frase de "yo en el trabajo me toco los huevos a dos manos, pero no me pueden echar, porque a la empresa le sale muy caro mi despido".
No se trata de lucha de clases. Eso ya no existe. Como leí en un libro:
"Marx tenía razón... los medios de producción deben ser de los trabajadores.... por eso, la clase media americana formada básicamente por trabajadores, es la dueña de las empresas debido a que la mayor parte de sus ahorros está invertido en acciones y fondos".
Nosotros, los trabajadores, somos los que mandamos, cuando actuamos como inversores y como consumidores.
Audentes Fortuna Iuvat