Ideas de Negocio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#238273
jose-mac escribió:
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Interesante.

Pero lo es más si tu producto puede ser hacerselas de forma gratuita a cambio de que contraten las mejoras a través tuyo.

Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.
Avatar de Usuario
por
#238276
jose-mac escribió:
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Interesante.

Pero lo es más si tu producto puede ser hacerselas de forma gratuita a cambio de que contraten las mejoras a través tuyo.


Algo parecido a eso está bulliendo en mi cabeza y la idea me ha surgido hoy. Cuento el caso: ayer coincidí en un polígono con otra compañera de la misma empresa para la que trabajamos pero de otro grupo comercial. El dueño (no estaba cuando pasé) me dijo que ya había pasado, por teléfono, una compañera y se quedó ahí la cosa. Cpomo iba a saber yo, estando 4 y por zonas que una de otra iba a estar allí, pues puede pasar. No había pensado nada y me fui. Hoy he vuelto por la zona para entregar algunos presupuestos en mano y explicarlos y se me ha ocurrido la feliz idea de volver donde ese gerente. He hablado con él y le he explicado eso de "cuando no puedes entrar en la competencia, sé tú la competencia". Le he propuesto un estudio con otra compañía y ha accedido y además le he dado el valor añadido de hacerle la vigilancia gratuita de que siempre que haya cambio en precios, me dé un toque y se lo miro de forma gratuita, cosa que hay asesorías que cobran.

De seguir en esto es la mejor idea que he tenido: jugar con dos barajas.

Es una manera de ganar un cliente para toda la vida (siempre y cuando que este colega siga en la oficina que tiene y esto siguiera para largo)
por
#238277
Valles escribió:Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Como los que antes comentó que le hicieron el churro de auditoría en la fábrica en la que trabaja :partiendo

Yo he perdido unas cuantas porque por medio se ha colado algún "vendedor de humo" de esos de te la regalo, o te la pongo a precio de saldo.
Avatar de Usuario
por
#238279
Valles escribió:
jose-mac escribió:
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Interesante.

Pero lo es más si tu producto puede ser hacerselas de forma gratuita a cambio de que contraten las mejoras a través tuyo.

Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Me imagino que para eso esta ese curso: costaba unos 400 €. No obstante, no será más difícil que hacer integrales triples, es decir, que con la formación extra, cualquiera es capaz siendo técnico. Lo que no sé es si se pudiera extraer la formación de alguna forma gratuita, ahí iba yo (algún manual, libro, referencia, etc) o hay que pagar el curso "por decreto".
Avatar de Usuario
por
#238280
gonguma escribió:
Valles escribió:Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Como los que antes comentó que le hicieron el churro de auditoría en la fábrica en la que trabaja :partiendo

Yo he perdido unas cuantas porque por medio se ha colado algún "vendedor de humo" de esos de te la regalo, o te la pongo a precio de saldo.

Y yo, pero que lo recomiende un miembro del foro me parece una aberración. :alarma :alarma :alarma
Avatar de Usuario
por
#238281
Valles escribió:
jose-mac escribió:
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Interesante.

Pero lo es más si tu producto puede ser hacerselas de forma gratuita a cambio de que contraten las mejoras a través tuyo.

Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Respecto al equipo, al menos en Cataluña, se puede alquilar de forma muy ventajosa (estoy seguro que los precios que ofrecen están por debajo del mercado, 70 euros por semana un analizador de redes AR5L de Circutor, tras haber hecho un curso sobre el uso de los equipos por parte de Actecir).




Sobre el tiempo... pues sí... pero una empresa medianita la ventilas en una semana de trabajo.

Y la empresa no verá una ventaja en gastarse dinero en unos papeles... pero sí en gastarselo en inversiones que se demuestre que son rentables.
Y creo que es más fácil que sea ahí donde ganes dinero. En que se contraten a través tuyo las inversiones (de donde sacarás tu correspondiente comisión).


Es que al final, vendiendo papeles, uno no sale de pobre.
Avatar de Usuario
por
#238283
Valles escribió:
gonguma escribió:
Valles escribió:Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Como los que antes comentó que le hicieron el churro de auditoría en la fábrica en la que trabaja :partiendo

Yo he perdido unas cuantas porque por medio se ha colado algún "vendedor de humo" de esos de te la regalo, o te la pongo a precio de saldo.

Y yo, pero que lo recomiende un miembro del foro me parece una aberración. :alarma :alarma :alarma


Sé que las auditorías son caras porque en otra empresa pedí información, incluso a un miembro del foro, que por respeto no voy a mencionar. El gerente estaba sin presupuesto y ni se lo planteé. No dudo de que es un trabajo que requiere una supervisión y un trabajo laborioso y tampoco dudo de los honorarios cobrados. El tema que he planteado líneas más arriba es de otro percal, no es de "auditoría energética", sino de economización de costes tarifarios de productos de suministro, que se ven en menos de 5 minutos con una hoja Excel.
Avatar de Usuario
por
#238284
jose-mac escribió:
Valles escribió:
jose-mac escribió:
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Interesante.

Pero lo es más si tu producto puede ser hacerselas de forma gratuita a cambio de que contraten las mejoras a través tuyo.

Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Respecto al equipo, al menos en Cataluña, se puede alquilar de forma muy ventajosa (estoy seguro que los precios que ofrecen están por debajo del mercado, 70 euros por semana un analizador de redes AR5L de Circutor, tras haber hecho un curso sobre el uso de los equipos por parte de Actecir).




Sobre el tiempo... pues sí... pero una empresa medianita la ventilas en una semana de trabajo.

Y la empresa no verá una ventaja en gastarse dinero en unos papeles... pero sí en gastarselo en inversiones que se demuestre que son rentables.
Y creo que es más fácil que sea ahí donde ganes dinero. En que se contraten a través tuyo las inversiones (de donde sacarás tu correspondiente comisión).


Es que al final, vendiendo papeles, uno no sale de pobre.


Hace falta más que un triste analizador de redes.
Avatar de Usuario
por
#238286
gonguma escribió:
Valles escribió:Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Como los que antes comentó que le hicieron el churro de auditoría en la fábrica en la que trabaja :partiendo



Yo soy el que recomiendo trabajar así... y a mí es a quien me hicieron un churro de auditoría... y me cobraron por ella 18 mil euros (subvencionada).

Fue una ingeniería de mucho prestigio. Y fue un churro.
Nos vendieron a precio de oro unos bonitos papeles, que no sirvieron para nada.

Obviamente, no se trata de regalar... se trata de ofrecer un trabajo serio de forma gratuita a cambio de la contratación de la instalación posterior.

Si esa ingeniería hubiera trabajado como digo... sencillamente no habría cobrado, porque no se instaló nada de lo que recomendaron (porque estaba mal calculado, a la hora de ir a los proveedores a pedir ofertas, ni se parecían a lo que nos indicaron).


Por mi parte, jamás contrataré más "trabajos en papel" que los que sean imprescindibles.

por cierto...los ingenieros externos que nos tramitaron la licencia, por renovarla, calculaban una carga de trabajo de unas 80 horas... y por tanto nos querían cobrar 4 mil euros por la renovación de la licencia (realmente, por la preparación y supervisión del control periódico, a realizar cada 5 años)... como yo estoy algo puesto en el tema, convencí a la dirección que era preferible hacer el trabajo en interno... el trabajo para la renovación fue realizado en menos de 2 jornadas. Menos de 16 horas.
Y con éxito (ya que conseguimos la renovación sin incidencias).

(por otra parte, con los ingenieros externos habría tenido que perder al menos una jornada).


Quiero decir... que cada vez creo menos en la venta de papeles. Vender un servicio no es hacer un informe y cobrarlo.
Para mí, se debe cobrar cuando el cliente ha obtenido el servicio. No el papel que dice que ahorrará dinero... sino la reducción real del consumo energético.

Vamos, que no me gusta vender papel.
Última edición por jose-mac el 09 Sep 2010, 13:59, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#238288
Valles escribió:
jose-mac escribió:
Valles escribió:
jose-mac escribió:
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Interesante.

Pero lo es más si tu producto puede ser hacerselas de forma gratuita a cambio de que contraten las mejoras a través tuyo.

Se nota que no haces auditorias.

Hace falta equipo, conocimiento, medios y tiempo, mucho tiempo. No es darse una vuelta mirando lo que hay y tomar cuatro notas.

Eso lo hacen los malos profesionales.


Respecto al equipo, al menos en Cataluña, se puede alquilar de forma muy ventajosa (estoy seguro que los precios que ofrecen están por debajo del mercado, 70 euros por semana un analizador de redes AR5L de Circutor, tras haber hecho un curso sobre el uso de los equipos por parte de Actecir).




Sobre el tiempo... pues sí... pero una empresa medianita la ventilas en una semana de trabajo.

Y la empresa no verá una ventaja en gastarse dinero en unos papeles... pero sí en gastarselo en inversiones que se demuestre que son rentables.
Y creo que es más fácil que sea ahí donde ganes dinero. En que se contraten a través tuyo las inversiones (de donde sacarás tu correspondiente comisión).


Es que al final, vendiendo papeles, uno no sale de pobre.


Hace falta más que un triste analizador de redes.



Ese fue todo el equipo que utilizó Applus en la auditoría que hizo en mi fábrica.

El resto fue observación, análisis de las facturas, y poco más.

Aquí tienes un listado de equipo en alquiler y su coste:

http://www20.gencat.cat/portal/site/ica ... mt=default

El analizador de redes es de lo más caro (y habitual).
Un luxómetro, por ejemplo, 8 euros la semana. Una cámara termográfica, 90 euros la semana, Un opacímetro para calderas, 4 euros la semana, etc.
por
#238290
jose-mac escribió:por cierto...los ingenieros externos que nos tramitaron la licencia, por renovarla, calculaban una carga de trabajo de unas 80 horas... y por tanto nos querían cobrar 4 mil euros por la renovación de la licencia (realmente, por la preparación y supervisión del control periódico, a realizar cada 5 años)... como yo estoy algo puesto en el tema, convencí a la dirección que era preferible hacer el trabajo en interno... el trabajo para la renovación fue realizado en menos de 2 jornadas. Menos de 16 horas.
Y con éxito (ya que conseguimos la renovación sin incidencias).



:cunao estos ingenieros..... :espabilao
Avatar de Usuario
por
#238295
gonguma escribió:

:cunao estos ingenieros..... :espabilao


Yo no quiero enmendarle la plana a nadie. Y tal vez es un error mi planteamiento de cobrar una comisión de la instalación, y no el estudio...

Pero lo que quiero decir, es que lo principal en un trabajo, es el valor añadido que acaba teniendo el cliente.

Yo salí muy indignado de aquella auditoría energética.
Posiblemente la fórmula de hacerla gratuita y cobrarla a través de la instalación no sea la óptima... pero al menos el cliente se asegura de que paga por un resultado tangible (el ahorro energético, la reducción de su factura eléctrica).

Es decir, lo principal es que, se haga lo que se haga, se le dé un valor real al cliente.
por
#238296
jose-mac escribió:
Yo no quiero enmendarle la plana a nadie. Y tal vez es un error mi planteamiento de cobrar una comisión de la instalación, y no el estudio...

Entiendo tu planteamiento, y lo comparto. Se puede ver o enfocar como una comisión, o bien como un project management de las actuaciones a llevar a cabo, es decir, como gestor de las mejoras en pos de conseguir los resultados a priori reflejados en el estudio o auditoría energética.

jose-mac escribió:Pero lo que quiero decir, es que lo principal en un trabajo, es el valor añadido que acaba teniendo el cliente.

Yo salí muy indignado de aquella auditoría energética.
Posiblemente la fórmula de hacerla gratuita y cobrarla a través de la instalación no sea la óptima... pero al menos el cliente se asegura de que paga por un resultado tangible (el ahorro energético, la reducción de su factura eléctrica).

Es decir, lo principal es que, se haga lo que se haga, se le dé un valor real al cliente.

Eso por supuesto. Pero también soy de la opinión que, siendo profesional y serio, si consigues grandes ahorros a tus clientes, es decir, siendo eficiente, el boca a boca será el que te llene la agenda de trabajos, incluso aunque los cobres. Handicap: hacerse hueco y empezar (como siempre).

El problema que le veo a la eficiencia energética es que se ha llenado el mercado de cazadores de tesoros, de dudosa formación y experiencia en este campo, que han vendido estudios y auditorías que realmente son una porquería. Está el mercado saturado de "auditores", todos sabemos hacerlas, y tras sufrirnos a todos, muchos de los potenciales clientes son recelosos porque algunos que han salido "escaldaos" les han podido hablar de la mala experiencia. (como es tu caso).

Pero el dilema con el que se encuentra el pequeño empresario, es decir el autónomo de a pie, que intentara implantar un sistema como el que propones, es la dificultad de sostener unos gastos y esperar muchos meses a cobrar hasta que la empresa a la que has auditado implante las mejoras y vea resultados. Eso es casi más insoportable que un pagaré a 180 días de Martinsa-Fadesa.
por
#238297
Importante también a la hora de vender eficiencia energética el saber jugar con las subvenciones
Avatar de Usuario
por
#238900
JMGV escribió:Hablando ahora más en serio: ¿qué os parece hacerse auditor energético? Me vino una circular enviada en colaboración con mi colegio para hacer un cursillo que "habilita" para ello (¿más habilitación que tener el título de II es necesario?).

Al final era para montárselo uno por su cuenta, pero te ayudan los 4 primeros meses o algo así con su cartera de clientes. ¿Cómo lo véis?


Yo hice el curso de "auditorías energéticas" en el Colegio Oficial de Ingenieros de Asturias. Me decepcionó enormemente, las personas que lo impartieron (del FAEN) no están acostumbrados a impartir cursos, se les veía bastante perdidos. El que más centrado estuvo, fue una chica que explicó las características de las principales fuentes de energía renovables (......).

Los del Colegio de Asturias también nos lo vendieron de que en un futuro próximo, todos los edificios tendrán que pasar unas auditorías energéticas y se abre un gran mercado y no se cuanto más. Además es una opción interesantísima para ahorrar costes en la industria...ect ect ect

Al final, tuvimos que hacer una práctica para superar el curso que consistía en optimizar energeticamente una instalación. Entre los diferentes puntos que tuvimos que tratar, tuvimos que pre-dimensionar una instalación de biomasa.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro