Menos mal que zapatero y rajoy no son ingenieros... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#56728
izquierdas, derechas, izquierdas, derechas, ...

Pero qué es eso?

Es que hay que ser de algo?

Con que se tengan ideales afines a un partido es suficiente.

Pero ser de algo? Es una expresión que nunca me ha gustado.
Simpatizo con el Real Madrid, pero no soy del Madrid.
Avatar de Usuario
por
#56748
rafelet01 escribió:Mira que escuché, y sólo hablaron de gastar dinero, sobre todo el zapatero.

No hablaron de ganar dinero, es decir del sector de la economía que trabaja y paga impuestos (nosotros por ejemplo).

Para los políticos las empresas son vacas que hay que muñir cada trimestre y listo.
Sólo hay que preocuparse de como gastar, educación, sanidad, tercera edad... El rollo de siempre...

Yo voy a votar sólo pensando en mi, o sea al que me baje más los impuestos, porque a mi nunca me han dado nada de nada..

Saludos.



:yep :yep Muy acertado tu comentario.

Nadie se atreve a decir que las "políticas sociales" que se aplican son solo gasto. No se plantea el ahorro, como si simplemente gastar más sea mejor. O el la línea de lo que dice Sophie, que ese gasto de un beneficio futuro para no seguir gastando en lo mismo.

Yo como pienso que administro mejor mi dinero de lo que lo hace la administración, también lo tengo claro.
Avatar de Usuario
por
#56759
pepeLLL escribió:Sí, pero...no crees que si España tuviera algo más de peso se podría presionar al Trichet para bajar los tipos de interés?. ¿Cómo se consigue esto?, pues teniendo buenos socios en Europa, llevándose bien con Francia y Alemania sobre todo. Pero, claro después de llamar fracasada a la Merkel y a Sarkozy le debe dar un poco de vergüenza pedirles cosas.
Lo que demuestra que la política exterior influye, y mucho en la interior.



Influir en la política económica del Banco Central Europeo es, creo, ilegal. El BCE es un organismo independiente cuyo cometido, entre muchos otros, es contener la inflacion. Si el BCE hace bien su trabajo tiene que hacer oídos sordos a las presiones de los dirigentes de los paises.

¿Ves correcto entonces que un partido con más peso presionara a los jueces para que se decantaran hacia algún lado?. ¿O que algún pez gordo tenga beneficios o preferencias por ser un pez gordo?. ¿O que alguna ingenieria amiga del técnico municipal tenga más facilidades de conseguir licencias?. ¿O que se pite un penalti a favor del Real Madrid cuando está perdiendo?.

Pienso lo mismo, los tipos de interés no los marca ningún gobierno. Ni siendo el presidente ZP, ni Rajoy ni Sarkozy.

Que por cierto, prefiero no tener muchos tratos con Sarkozy.

Yo voy a votar sólo pensando en mi, o sea al que me baje más los impuestos, porque a mi nunca me han dado nada de nada..


Una opción totalmente respetable. Eso sí, no pidas becas de estudios para tus hijos, no uses la sanidad pública ni pidas recetas del médico, no te desgraves por la compra de tu vivienda, no uses las autovias publicas ni el transporte público, no vengas a ver los castillos de fuegos artificales de las fallas ni pidas policia, bomberos, limpieza de las calles y demás. Porque si lo haces sería una conducta un poco hipócrita, ¿no crees?.
Avatar de Usuario
por
#56771
Acertado mensaje el de Dos_Unobe.
Creo que a la hora de decidir el voto se debe mantener la visión del conjunto. De lo que un partido u otro aporta a todos los sectores; economía, vivienda, sanidad...

Lo de pensar tan solo en lo que directamente le afecta a uno mismo (sí, lo de todos los finales de mes) puede limitar esta visión y perjudicar otros aspectos de la vida cotidiana.
No solo es "el ahora", también ha de ser "el mañana".
No solo se trata de lo bueno para mi, si no también de lo injusto para otros (algo que todos deberíamos sentir desde cualquier parte y desde cualquier lugar, aunque hayamos tenido una vida "acomodada" y "normal").

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#56772
Dos_Unobe escribió:
Influir en la política económica del Banco Central Europeo es, creo, ilegal. El BCE es un organismo independiente cuyo cometido, entre muchos otros, es contener la inflacion. Si el BCE hace bien su trabajo tiene que hacer oídos sordos a las presiones de los dirigentes de los paises.


¿Quién eligió el Trichet?. ¿Cuál es la razón de que los países quieran poner a alguien de su confianza como presidente del Banco Central Europeo?. ¿De verdad piensas que si Francia y/o Alemania necesitasen rebajar los tipos de interés no lo iban a presionar?. Venga hombre, una cosa es la teoría y otra es la práctica.

Dos_Unobe escribió:¿Ves correcto entonces que un partido con más peso presionara a los jueces para que se decantaran hacia algún lado?.


No, no lo veo correcto. Se supone que el poder judicial es independiente del poder ejecutivo y legislativo, pero curiosamente hay jueces progresistas y jueces conservadores en el Tribunal Supremo y Constitucioal, ¿o no?. ¿Crees que son imparciales?.
Lamentablemente se influye mucho más en la justicia de la deseable. ¿Están los partidos políticos dispuestos a renunciar a esta influencia?.
Ahora, en una situación que afecta a la economía de una país, ¿cómo no voy a negarle a un gobernante que intente influir en la política monetaria europea?

¿Es ilegal?. Posiblemente, pero está debidamente justificado. ¿O es que acaso Francia y Alemania no han cometido ilegalidades?. Sólamente recordarte que estos dos países incumplieron el famoso máximo del 3% del déficit y, ¿les pusieron alguna multa?.
Joer, yo soy el tío más legalista del mundo, pero también he de reconocer que si vas de bueno por la vida te las dan todas.

Dos_Unobe escribió:Pienso lo mismo, los tipos de interés no los marca ningún gobierno. Ni siendo el presidente ZP, ni Rajoy ni Sarkozy.

Pues yo creo que te equivocas. Influyen los países y mucho. Claro que depende de que país.

Dos_Unobe escribió:Que por cierto, prefiero no tener muchos tratos con Sarkozy.


Una cosa es que te caiga más o menos simpático (tengo que decir que a mí tampoco me lo parece. Me parece que es un payaso integral), y otra cosa es tener una buena relación, que se pueda traducir en acuerdos importantes, y estoy pensando en mi exposición anterior, cómo en materia de terrorismo cómo en otras muchas materias. Aquí debemos huir de la visceralidad y ser más pragmáticos.


No siempre podemos estar de acuerdo 2_1_B
Avatar de Usuario
por
#56775
Mauser_HD escribió:
Cita:
La política social no es dar dinero a las personas que lo necesiten, es conseguir que esas personas no lo necesiten...

Esta es la tesis fundamental de la derecha.

Hmmm, no estoy de acuerdo. La izquierda, si se necesitan guarderías monta guarderías públicas, no da dinero a las familias para que paguen guarderías privadas. Si hace falta asistencia a personas mayores, o impedidas, o... crea centros de día, asistencia a domicilio, etc., no da dinero a la familia para que pague una asistencia privada.
Dar dinero (en forma de devolución de renta o bajada de impuestos o dinero directo) a las personas es política de derechas no de izquierda; la política de izquierdas es solucionar los problemas, no repartir el dinero.


El dinero es la mejor medicina para los problemas. Prefiero manejar mi dinero yo mismo (o una familia misma) que no la administración, porque de cada 100 euros que se llevan son efectivos muy pocos. La política de derechas también soluciona problemas pero con otros métodos que no implican una administración tan "paternalista", yo no sé que manía tiene todo el mundo de decir que la derecha no soluciona problemas, si fuera así, no existiría la derecha.

El dinero será el mismo o no, pero se usa de forma diferente; se supone que la izquierda da servicios y al mismo tiempo crea empleo público. La derecha inyecta dinero y se potencia la empresa privada.

Con mi frase quería decir que esas personas no necesiten ese dinero extra porque tienen sus problemas solucionados.


La derecha teórica consigue bajar la presión fiscal, de tal manera que se fomenta la reinversión, nuevas empresas, más puestos de trabajo, más impuestos porque hay más actividad económica, más riqueza que redunda en el bienestar social. Todo con un arbitrio Estatal (los tres poderes) no intervencionista. Es decir, se busca el bienestar social de otra manera, y el que diga que el liberalismo no lo busca (y lo consigue) se equivoca claramente.

Yo no entiendo por qué la que tiene la mejor imagen de que lo soluciona todo y es la mejor, la más guay, la buena para todos y demás, es la izquierda, porque esto es falsa publicidad.

Ambas tendencias buscan lo mismo pero por caminos distintos, y al elegir uno u otro es donde se encuentra tu tendencia.
Avatar de Usuario
por
#56777
Dos_Unobe escribió:

Que por cierto, prefiero no tener muchos tratos con Sarkozy.


Una cosa es que te caiga más o menos simpático (tengo que decir que a mí tampoco me lo parece. Me parece que es un payaso integral), y otra cosa es tener una buena relación, que se pueda traducir en acuerdos importantes, y estoy pensando en mi exposición anterior, cómo en materia de terrorismo cómo en otras muchas materias. Aquí debemos huir de la visceralidad y ser más pragmáticos.


Al Sarko se le ha ido la cabeza mucho... como dicen en Inglaterra "Cuando gobierna la Izquierda los escándalos son financieros, cuando lo hace la derecha son sexuales" :cunao :cunao :cunao

Por cierto, era un tío que prometía.... además su política de actuaciones me parecía interesante....

Respecto a las relaciones con Francia: Nunca me ha parecido una Nación en la que se pueda confiar demasiado, es mejor acercarse más a Alemania por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#56780
No, no , no Mauser, creo que no me he explicado.
A ver si lo hago bien ahora.

Yo dije que mi opción es no dar dinero a las personas, sino solucionarle los problemas.
Tú dices que eso es el método que propone la derecha.
Yo creo que no, que la política de derechas propone dar dinero y fomentar la iniciativa particular. Dar dinero puede ser en efectivo o reduciendo impuestos (luego tengo más efectivo de mi sueldo). La política de izquierdas no implica dar dinero, sino que existan recursos públicos para solucionar los problemas.

Yo no opino que la derecha no solucione problemas, yo digo que en política social me inclino más por las opciones de izquierdas, paternalistas si quieres, pero es que eso es la izquierda, el estado se hace cargo de todo. Ya que detrás hay una idea de solidaridad entre todos los ciudadanos y de compensar a los que menos opciones tienen.

Las ideas de derecha sin embargo implican que se fomenten los méritos particulares y los mejores saldrán más beneficiados.

No digo que unas ideas sean malas y otras buenas. Digo que para políticas sociales me gustan más las de la izquierda. Sin embargo, para políticas de fomento de la economía me gustan las de la derecha. Ya, ya sé que unas influyen en las otras y no se pueden casar dos tendencias distintas.

La derecha teórica consigue bajar la presión fiscal, de tal manera que se fomenta la reinversión, nuevas empresas, más puestos de trabajo, más impuestos porque hay más actividad económica, más riqueza que redunda en el bienestar social. Todo con un arbitrio Estatal (los tres poderes) no intervencionista. Es decir, se busca el bienestar social de otra manera, y el que diga que el liberalismo no lo busca (y lo consigue) se equivoca claramente.

Yo no entiendo por qué la que tiene la mejor imagen de que lo soluciona todo y es la mejor, la más guay, la buena para todos y demás, es la izquierda, porque esto es falsa publicidad.


A ver, las políticas de derechas, buscan el bienestar social indirectamente (ver teorías de Adam Smith) ya que plantea que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. La clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y por ende la especialización.

Un ejemplo. Probablemente yo en los inicios de la civilización no hubiera podido sobrevivir, ¿por qué? porque no veo un pijo y no sería capaz de buscar mi sustento o de aportar algo beneficioso a la "tribu". Sólo si la tribu funcionara de alguna forma "socialista" yo podría sobrevivir gracias a los demás. Si funcionara de forma totalmente "capitalista", cada uno conseguiría su sustento e intercambiaría con los otros lo que necesitase... yo no tendría nada que aportar y me moriría.

Perdón por el tocho, intento explicarme, no sé si lo he logrado.
Avatar de Usuario
por
#56781
pepeLLL escribió:
Dos_Unobe escribió:
Influir en la política económica del Banco Central Europeo es, creo, ilegal. El BCE es un organismo independiente cuyo cometido, entre muchos otros, es contener la inflacion. Si el BCE hace bien su trabajo tiene que hacer oídos sordos a las presiones de los dirigentes de los paises.


¿Quién eligió el Trichet?. ¿Cuál es la razón de que los países quieran poner a alguien de su confianza como presidente del Banco Central Europeo?. ¿De verdad piensas que si Francia y/o Alemania necesitasen rebajar los tipos de interés no lo iban a presionar?. Venga hombre, una cosa es la teoría y otra es la práctica.

Dos_Unobe escribió:¿Ves correcto entonces que un partido con más peso presionara a los jueces para que se decantaran hacia algún lado?.


No, no lo veo correcto. Se supone que el poder judicial es independiente del poder ejecutivo y legislativo, pero curiosamente hay jueces progresistas y jueces conservadores en el Tribunal Supremo y Constitucioal, ¿o no?. ¿Crees que son imparciales?.
Lamentablemente se influye mucho más en la justicia de la deseable. ¿Están los partidos políticos dispuestos a renunciar a esta influencia?.
Ahora, en una situación que afecta a la economía de una país, ¿cómo no voy a negarle a un gobernante que intente influir en la política monetaria europea?

¿Es ilegal?. Posiblemente, pero está debidamente justificado. ¿O es que acaso Francia y Alemania no han cometido ilegalidades?. Sólamente recordarte que estos dos países incumplieron el famoso máximo del 3% del déficit y, ¿les pusieron alguna multa?.
Joer, yo soy el tío más legalista del mundo, pero también he de reconocer que si vas de bueno por la vida te las dan todas.

Dos_Unobe escribió:Pienso lo mismo, los tipos de interés no los marca ningún gobierno. Ni siendo el presidente ZP, ni Rajoy ni Sarkozy.

Pues yo creo que te equivocas. Influyen los países y mucho. Claro que depende de que país.

Dos_Unobe escribió:Que por cierto, prefiero no tener muchos tratos con Sarkozy.


Una cosa es que te caiga más o menos simpático (tengo que decir que a mí tampoco me lo parece. Me parece que es un payaso integral), y otra cosa es tener una buena relación, que se pueda traducir en acuerdos importantes, y estoy pensando en mi exposición anterior, cómo en materia de terrorismo cómo en otras muchas materias. Aquí debemos huir de la visceralidad y ser más pragmáticos.


No siempre podemos estar de acuerdo 2_1_B


http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_Europeo

"El Banco Central Europeo (BCE), es el banco central de la moneda única europea, el Euro, y constituye el principal eje del Eurosistema. El BCE es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales y está sometido a las disposiciones del Tratado de la Comunidad Europea y a sus Estatutos".

Claro que no podemos estar siempre de acuerdo. Si lo estuvieramos no tendría gracia.
Avatar de Usuario
por
#56795
BCE escribió:El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales constituyen el Eurosistema, el sistema de bancos centrales de la zona del euro. El principal objetivo del Eurosistema es mantener la estabilidad de precios, salvaguardando así el valor del euro.


¿Cómo se mantiene el valor del euro y el IPC? Pues, entre otras cosas, aumentando los tipos de interés.
¿Quién fija los tipos de interés? , en la zona euro (a la que España pertenece) el BCE.
¿El tipo de interés es único para los países que forma parte de la zona Euro?. Sí
¿Pueden los países influir en la política del BCE?. En mi humilde opinión, sí. Hasta cierto punto, pero sí.


Por otra parte, y hablando de las diferencias entre izquierdas y derechas. Las teorías económicas puras como las de Adam Smith o el Marximo, creo que pasaron a la historia. Hoy en día a los partidos políticos se parecen cómo dos gotas de agua, con teorías mixtas. Y el debate izquierda/derecha sólo se utiliza cómo una forma de soliviantar a las masas para que voten a según que opción.

Se supone que la izquierda es la de los pobres y la derecha es la de los ricos.
¿Estáis de acuerdo?. Cómo si muchos empresarios no votasen al PSOE o cómo si los 10 millones de votos del PP fueran de ricos (cuántos ricos en España).

En España se vota por razones emocionales, raciales, religiosas, de sexo o edad y muy poquito por razones racionales. De lo contrario, nos quedaríamos todos en casa, hasta que dejasen de mentir y/o hacer demagogia.
Avatar de Usuario
por
#56798
Perdón por el tocho, intento explicarme, no sé si lo he logrado.


Sí cada uno nos hemos explicado y ahí queda la cosa!

:mrgreen:

Sólo decir una cosa: Un estado paternalista y limosnero nos hace menos libres.
Avatar de Usuario
por
#56800
Por cierto, estoy en casa con gastroenteritis. :(

Creo que la produjo el debate entre Zapatero y Rajoy.

Ya decía yo, mientras lo veía, que se me estaban revolviendo las tripas.

:mrgreen:

Mauser, te cambio la moto.
Avatar de Usuario
por
#56802
pepeLLL escribió:
BCE escribió:
Se supone que la izquierda es la de los pobres y la derecha es la de los ricos.
¿Estáis de acuerdo?. Cómo si muchos empresarios no votasen al PSOE o cómo si los 10 millones de votos del PP fueran de ricos (cuántos ricos en España).


Esa suposición hace daño y mala imagen a la derecha, eso no tiene por qué ser así. Porque igual defiende su patrimonio el pobre que el rico.

Esá claro que un partido político no se mide sólo por su seguimiento de la teoría económica. Tiene muuuuuchos matices, por ejemplo (que sea más o menos religioso, que sea republicano o no, entre millones de cosas etc...), por lo tanto un partido político nunca se ajustará al 100% en tus deseos. Este es otro fallo de la democracia... yo abogo por un nuevo sistema "la tecnocracia de grupos". :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#56807
pepeLLL escribió:Por cierto, estoy en casa con gastroenteritis. :(

Creo que la produjo el debate entre Zapatero y Rajoy.

Ya decía yo, mientras lo veía, que se me estaban revolviendo las tripas.

:mrgreen:

Mauser, te cambio la moto.


¡Vaya, lo siento Pepe! cuídate.
por
#56842
Hola.

Me acaba de llegar un e-mail, referente al tema de las deducciones de las hipotécas, que parece que se va a poder deducir menos a partir de esta próxima renta.

Como vosotros sois más de números grandes, os lo transcribo para que me digais si esto es verdad, o es manipulación con motivos que ya os podéis imaginar:

""
Anteriormente, teníamos las siguientes deducciones por la compra de
vivienda:

Primeros 4.507,59 Resto hasta 9.015,18
Primeros 2 años 25% 15%
Resto de años 20% 15%

Bien, pues a partir de este año, estas deducciones desaparecen,
deduciéndonos un 15% exclusivamente de las cuotas pagadas en nuestra
hipoteca hasta los 9.015 ,18 EUR.

Esto quiere decir, que para los que tenemos una hipoteca, y pagamos de
letra unos 750 EUR, si el año pasado nos devolvía hacienda 1.803,04 EUR.

Este año cuando hagamos la declaración, nos devolverá n solamente 1.352.28
EUR.

Es decir que nos devolverán 450,76 EUR menos!!!
Resumiendo: Perdemos dinero.
Si hay dos titulares en la hipoteca la perdida se multiplica por dos...

Leer BOE 285 del 29 de noviembre de 2006, art. 68, página 32.


""


A ver, alguien que entienda de economía y números.

Un saludo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro