No, no , no Mauser, creo que no me he explicado.
A ver si lo hago bien ahora.
Yo dije que mi opción es no dar dinero a las personas, sino solucionarle los problemas.
Tú dices que eso es el método que propone la derecha.
Yo creo que no, que la política de derechas propone dar dinero y fomentar la iniciativa particular. Dar dinero puede ser en efectivo o reduciendo impuestos (luego tengo más efectivo de mi sueldo). La política de izquierdas no implica dar dinero, sino que existan recursos públicos para solucionar los problemas.
Yo no opino que la derecha no solucione problemas, yo digo que en política social me inclino más por las opciones de izquierdas, paternalistas si quieres, pero es que eso es la izquierda, el estado se hace cargo de todo. Ya que detrás hay una idea de solidaridad entre todos los ciudadanos y de compensar a los que menos opciones tienen.
Las ideas de derecha sin embargo implican que se fomenten los méritos particulares y los mejores saldrán más beneficiados.
No digo que unas ideas sean malas y otras buenas. Digo que para políticas sociales me gustan más las de la izquierda. Sin embargo, para políticas de fomento de la economía me gustan las de la derecha. Ya, ya sé que unas influyen en las otras y no se pueden casar dos tendencias distintas.
La derecha teórica consigue bajar la presión fiscal, de tal manera que se fomenta la reinversión, nuevas empresas, más puestos de trabajo, más impuestos porque hay más actividad económica, más riqueza que redunda en el bienestar social. Todo con un arbitrio Estatal (los tres poderes) no intervencionista. Es decir, se busca el bienestar social de otra manera, y el que diga que el liberalismo no lo busca (y lo consigue) se equivoca claramente.
Yo no entiendo por qué la que tiene la mejor imagen de que lo soluciona todo y es la mejor, la más guay, la buena para todos y demás, es la izquierda, porque esto es falsa publicidad.
A ver, las políticas de derechas, buscan el bienestar social indirectamente (ver teorías de Adam Smith) ya que plantea que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. La clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y por ende la especialización.
Un ejemplo. Probablemente yo en los inicios de la civilización no hubiera podido sobrevivir, ¿por qué? porque no veo un pijo y no sería capaz de buscar mi sustento o de aportar algo beneficioso a la "tribu". Sólo si la tribu funcionara de alguna forma "socialista" yo podría sobrevivir gracias a los demás. Si funcionara de forma totalmente "capitalista", cada uno conseguiría su sustento e intercambiaría con los otros lo que necesitase... yo no tendría nada que aportar y me moriría.
Perdón por el tocho, intento explicarme, no sé si lo he logrado.