Sobre la ley en concreto:
Si la Generalitat quiere aportar algo, puede plantear esta ley en el congreso de los diputados. Pero, repito, yo no lo veo bien. Si la administración quiere ayudar a las familias necesitadas, que les pague ellos la electricidad, y que pacte la devolución de la ayuda, pero, ¿por qué se tiene que meter en un contrato entre una empresa privada y un particular?
La administración tiene medios para detectar familias con problemas reales, y diferenciarlos de los simples caraduras.
Y tiene ya herramientas de ayuda (estas herramientas son gestionadas por los trabajadores sociales de los ayuntamientos, que son quienes tramitan ayudas de distinto tipo, y van desde ayudas psicológicas, legales, educativas, y económicas, y en cuanto a las económicas son tanto para alquileres sociales, rentas tipo "pirmi" o similares, ayudas alimenticias.... y porqué no, podría ser de ayudas energéticas).
Sobre recursos:
2.500 millones de Euros parece que gestionaba el Pujol pequeño (Oleguer). Eso da para muchos kWh, ¿eh?
Los catalanes tenemos al ladrón en casa.
Y sobre tus expresiones "tenim presa" "fotem el camp"
"sociedad civil catalana pronostica una catástrofe económica en caso de independencia".
http://www.abc.es/catalunya/politica/20 ... 31309.htmlYo ya lo he dicho muchas veces. Cataluña, independiente de España "ceteris paribus" (o sea, "si sale de España, pero todo lo demás es igual"), saldría ganando.
Si salimos de España y además:
- seguimos en la UE, como si no hubiera pasado nada.
- los clientes españoles siguen comprando producto catalán, como si siguiera siendo español.
- los mercados no se asustan, nadie saca dinero de sus depósitos por miedo
- los inversores internacionales compran deuda de la Generalitat como si no hubiera pasado nada.
Entonces, pues todo bien económicamente.
EL PROBLEMA ES QUE ESO NO SERÍA ASÍ EN NINGÚN CASO.
Y EL PROBLEMA TAMBIÉN, ES QUE LOS INFORMES "PSEUDOOFICIALES", que utiliza la administración catalana en sus "libros blancos" y demás gaitas IGNORAN LA REALIDAD, YA QUE SÍ CONSIDERAN QUE TODO SERÍA IGUAL, SALVO LAS FINANZAS PÚBLICAS.
Es decir, que todos esos informes oficiales son miopes, pero miopes de los de 10 dioptrías.... de los que no ven tres en un burro.
¡Y LA GENTE SE LOS CREE!.
Sólo el "efecto frontera", por sí solo, nos llevaría a la ruina.
Ese "efecto frontera" es el que hace que cuando yo veo "tomates de almería" y "tomates de marruecos", elija los de Almería... no por nada... es porque son de aquí.
Es el que hace que la mayoría de la gente compre Nocilla, y no Nutella.
El que hace que Seat esté siempre entre las 3 marcas más vendidas (en ningún otro país pasa eso).
y un larguísimo etcétera.
Y el superávit comercial de Cataluña con el resto de España es de 40 mil millones....
El efecto frontera haría que la caída del PIB catalán, fuera de padre y muy señor mío.
Y eso se traduce en paro, en miseria, y en que muchísimas más familias no pueden pagar esa electricidad y ese gas.
Más aún. No sólo las empresas que dependen fundamentalmente de sus ventas en España, tuvieran que ajustar plantillas, o trasladarse, o cerrar (que son muchas).
Es que además, muchas empresas cuya central en la península ibérica está en Barcelona, decidirán mudarse (porque lo lógico es que residan en el país del mayor mercado).
Muchísimo más aún cuando automáticamente estaríamos fuera de la UE.
Muchísimo más cuando nuestra deuda, sería bono-basura. Y no lo compraría nadie, a no ser que dieramos un interés de la leche.
El único sector que seguiría siendo saludable, sería el turismo. Sí. Seríamos la leche, recibiríamos cruceristas a mogollón. Como Grecia, o igual más.
Pero eso no nos salvaría de la ruina.
Cataluña es rica porque está en España. Cataluña, sin España, pierde de la noche a la mañana el 25% de su PIB. Por no hablar del colapso financiero (yo lo saco todo, y me lo llevo a Zaragoza, hablo por mí).