jose-mac escribió:James escribió: Personalmente a ninguno.
Supongo que se debería definir ¿Quien es rico?
Para un pobre haitiano, yo soy rico. Tengo un techo, agua corriente, comida asegurada, y hasta un coche. ¿qué más puedo desear?.
Pues soy bastante rico, ¿no?
Hablar de "los ricos", me parece bastante impreciso.
Yo entendería como rico a quien tenga un patrimonio de al menos 10 millones de euros.
El que esté por debajo, como mucho, será "adinerado". Le va bien, incluso muy bien, pero rico, lo que se dice rico, tampoco es que sea (no se puede comprar un jet privado, por ejemplo, bueno poder, sí puede, pero de los baratitos, y apenas puede soportar los gastos de mantenimiento y tripulación anual).
Las personas con un patrimonio de más de 10 millones de euros no meten el dinero en depósitos. No ganan dinero gracias al "pobre explotado", ni nada de eso. Tienen asesores financieros que diversifican para sacar rentabilidad, y esta rentabilidad la obtienen por invertir su patrimonio de forma que permiten que las empresas funcionen y creen riqueza.
Acabemos con la clásica imagen de la lucha de clases, porque hoy eso ya no existe. (ricos riquísimos que se forran gracias a la pobreza de los demás).
Los ricos más ricos son los que crean empresas que se dirigen a la clase media. Cuanto más rica sea la clase media, más ricos serán los superricos.
Contra la clásica imagen que muchos creen "Win-Lose" (alguien se enriquece porque en algún sitio, otro se empobrece), la realidad es más bien "win-win" (alguien se enriquece, y gracias a eso, en algún sitio, otro se enriquece más).
Visto como lo presentas parece que lo que he dicho es un disparate. Quizás tengas razón, se ha de ser un poco más explícito. Cuando hablo de ricos lo que hago es generalizar, es decir, me refiero a aquel que tiene dinero de sobras y no lo necesita para llegar a final de mes. También me refiero a aquel que necesita a un equipo de expertos para que le gestionen de la mejor manera su patrimonio. Como verás, estaba generalizando.
Por otro lado, mi intención fué explicar que para un ClaseMediaBaja, como puedo ser yo, pagar una hipoteca supone un gran esfuerzo, y más teniendo en cuenta los problemas que eso acarrea si por ejemplo te quedas sin empleo. Tú pagas un inmueble, por regla general, por encima del precio del que realmente debiera valer, y añádele los intereses, que no es poco. Sí que es cierto que mi ejemplo era un poco simplón. Vale, de acuerdo, tienes razón. Pero creo que todos hemos entendido a la primera la idea que quise transmitir. (Por cierto, es real como la vida misma)
También tienes razón cuando hablas de que la clásica lucha de clases ya no existe. LÁSTIMA, pués es muy necesaria, ¿no?: 4 o 4'5 millones de parados, recortes salariares, prolongación de la edad de jubilación, etc. En contrapartida, cada vez hay más ricos (según la definición dada por ti anteriormente) en el mundo.
Si lo que estás pensando es que soy un rojillo más hablando de la lucha de clases, pues vas un poco desencaminado. La verdad...no sé ni lo que soy, pero sí tengo claro que el mundo está como está gracias a unos pocos que tienen mucho, ¿o no?.
Volviendo al tema que toca aquí, el problema que yo creo es que en este país el alquiler no está arraigado. Supongo que el origen está en la costumbre del español medio de querer disponer de patrimonio para depués traspasarlo a los hijos; la desconfianza del propietario de un inmueble a la hora de alquilarlo, también constribuye a que el tema no prospere. No sé, pero creo que las cosas pueden ir por ahí. Sí que es cierto que en paises en donde el alquiler está más extendido existe una movilidad profesional que permite que esto suceda.
También creo que la realidad hoy día imperante te fuerza a tener que INVERTIR tu dinero (que no dispones) en vivienda. Pero claro, como toda inversión, has de saber cuando y en donde. No es lo mismo invertir en vivienda hace 20 años que hacerlo ahora (¿los sueldos han subido lo suficiente?). Me parece una burrada pagar un Seat Ibiza como si fuera un Mercedes. Yo quiero comprarme un Ibiza, pero no al precio de uno de lujo. Sí, ya lo sé, puede que el alquiler esté caro y que por esto, la mejor opción es pagar por algo que al final será tuyo. En realidad, núnca será tuyo. Habrás pagado una burrada con tu sudor y privándote de otras cosas que al final solo lo podrán disfrutar tus hijos (y eso para el que haya decidido tenerlos).
Yo, por mi parte, seguiré con mi alquiler. No voy a entrar en la rueda que ha llevado a esta situación insostenible.