Límite de velocidad a 110 km/h (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#259788
Los otros a mi si me han engañado y tomado por idiota.........ergo es una cuestion de tiempo que contigo tambien lo hagan.

El otro dia vi en una revista un coche electrico...daba para 150 km y cuando se agotaba la bateria llevaba un motor auxiliar que seguia alimentando las baterias hasta hacer 500 km......la idea me pareció buenisima , porque yo hago maximo 100km diarios, solamente en vacaciones me hago 600 de tacada y no es cuestion de tener dos coches para un par de viajes al año, a poco que se amplien esas distancias el electrico sería muy viable..............el problema es el precio...........es mas caro un motor electrico que uno diesel?,,,no lo veo .......si solo son hilos de cobre enrrollados? :lol: ..........pero a pesar de eso con la diferencia de precio hecho gasoil toda mi vida...................TOTAL QUE NO SALGO DE LA RATONERA :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#259800
El motor de explosión tiene los días contados.... :)
Avatar de Usuario
por
#259802
Pues nada, que vosotros seguid opinando de todas las mierdas que nos arroja el gobierno para olvidarse, o para hablar menos del PARO y de los CHORIZOS, que no hay otro problema en esta España de dios.

Con respecto al primer, gran y casi único problema, no voy a decir nada. Con repecto al segundo, que en los dos últimos años, incorporan cada uno a 14 inspectores de Hacienda (uno por comunidad autónoma, no está mal), muchísimos más inspectores se jubilan, cuerpo que queda muy, pero que muy mermado. Así acometen la lucha contra el fraude estos pícaros. Pero de estas cosas vosotros no sabéis nada, ¿a que no?. Sabéis y habláis de lo que éllos quieren que sepáis y opinéis.

Los juzgados se abarrotan de querellas de la Campanario contra Belén Esteban. No hay tiempo para los ladrones. Ahí van vuestros impuestos y en esa tenéis bien coartada vuestra libertad. Y que a mi abuelo lo fusilaron los fachas. Si eres tú el más facha que ha rondado a mi España. Pues mi abuelo luchó para que se fuesen a su tierra y ahora vienes tú para que vuelvan y a decirles cómo han de hacer sus cosas.

Y, volviendo al que parece ser mi tema, o que directamente, parece que estoy 'pirao del todo, pues yo tenía día y noche encendidas las luces de sitios como hacienda persiguiendo y sancionando fraudes. Buscando y rebuscando cómo ese 5% de los españoles manejan el 95% del capital. Y no buscando el fraude sino, más bien, dando validez a los que lo manejan bien y con todo el peso de la Ley. Señorías, así es como se quita uno a los chorizos y de paso se crea empleo. Que no se trata de dar limosnas al trabajador, se trata de crecer y para eso, hay que trabajar.

Tenéis de ingenieros lo que yo de cura, o de fraile.

Saud colegas
Avatar de Usuario
por
#259840
El Gobierno pondrá las carreteras cuesta abajo como medida para ahorrar combustible
Avatar de Usuario
por
#259855
tuso escribió:Los otros a mi si me han engañado y tomado por idiota.........ergo es una cuestion de tiempo que contigo tambien lo hagan.

El otro dia vi en una revista un coche electrico...daba para 150 km y cuando se agotaba la bateria llevaba un motor auxiliar que seguia alimentando las baterias hasta hacer 500 km......la idea me pareció buenisima , porque yo hago maximo 100km diarios, solamente en vacaciones me hago 600 de tacada y no es cuestion de tener dos coches para un par de viajes al año, a poco que se amplien esas distancias el electrico sería muy viable..............el problema es el precio...........es mas caro un motor electrico que uno diesel?,,,no lo veo .......si solo son hilos de cobre enrrollados? :lol: ..........pero a pesar de eso con la diferencia de precio hecho gasoil toda mi vida...................TOTAL QUE NO SALGO DE LA RATONERA :cabezazo


Tuso, eso se llama "hibrido enchufable", o en lengua de los sajones: PHEV.

Aquí, el amigo LuisM hace esas modificaciones en Toyota Prius. Tú vas con tu Prius, sueltas una morterada, y tienes una batería que te permite hacer varias decenas de km.

Sobre el coste y tal... 4 consideraciones:
1. El motor eléctrico es un cacho hierro con un puñao de cobre... pero el cobre es carísimo.
2. Todo y eso, el motor eléctrico es bastante simple, y la electrónica de potencia ya está superada... lo cual abarata la parte de potencia.
3. Lo que sigue siendo caro de narices son las baterías... pero en pocos años han bajado de precio alrededor de un 50%... los coches son caros de narices... pero irán bajando.
4. Como cualquier tecnología, sigue una línea de vida de producto.


A. Etapa de introdcción:
Es la novedad de lo que todos hablan, pero es más caro que la madre que lo parió. Hay que pagar las inversiones que se han hecho, no se atreven a producirlo a gran escala, y lo lanzan a un precio exorbitado... de forma que sólo lo compran 4 frikis.

B. Etapa de crecimiento:
Si el tema ha tenido aceptación (y no se hunde, como otros productos, tipo cinta magnética digital, etc.), empieza a crecer la inversión en producción... se abaratan costes.
El producto sigue siendo bastante caro... pero ya no se lo compra solo el friki de la tecnología... sino el típico cuñao presumido -"mira qué movil.. m'ha costao 70 mil pelas... pero la batería le dura 3 horas ¡eh!".

C. Etapa de madurez:
Muchas empresas entran en el mercado, los precios bajan muchísimo, el producto llega "al gran público". "- mira qué móvil más chulo, hace fotos, cocina, barre y frega, y me ha costado 3 euros".

D. Etapa de declive:
El producto empieza a ser sustituido por otro de distinta tecnología... todo lo que se vende se produce en mercados emergentes, y la calidad va bajando junto con el precio, que directamente se tira al suelo (como los últimos reproductores de VHS, que costaban unos 40 euros).

Échale un ojo a esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_vida_del_producto


En resumen:
Los coches eléctricos son carísimos... pero en 10 años, los coches eléctricos serán más baratos que lo que ahora son los térmicos.
por
#259863
jose-mac escribió:[

En resumen:
Los coches eléctricos son carísimos... pero en 10 años, los coches eléctricos serán más baratos que lo que ahora son los térmicos.



Bueno, si eso es asi no vamos tan mal......en diez años todos los coches serán electricos y en 20 ya no habra casi ninguno de explosion.......si eso fuera asi COJO....DO.....nos quitamos la dependencia del petroleo de encima, les damos por ahi a los moros etc etc .........pero, de donde va a salir tanta electricidad? Nucleares?

Si es positivo hay que empezar a construirlas ya, por que sino no va a dar tiempo.no? :brindis
Avatar de Usuario
por
#259889
tuso escribió:
jose-mac escribió:[

En resumen:
Los coches eléctricos son carísimos... pero en 10 años, los coches eléctricos serán más baratos que lo que ahora son los térmicos.



Bueno, si eso es asi no vamos tan mal......en diez años todos los coches serán electricos y en 20 ya no habra casi ninguno de explosion.......si eso fuera asi COJO....DO.....nos quitamos la dependencia del petroleo de encima, les damos por ahi a los moros etc etc .........pero, de donde va a salir tanta electricidad? Nucleares?

Si es positivo hay que empezar a construirlas ya, por que sino no va a dar tiempo.no? :brindis



a mi el precio me preocupa pero menos, a mi lo que me preocupa es que no se resuleva bien el tema de la autonomia tiempo de recarga, ahora un cohe termico puede funcionar ad infinitum pues va saltando de gasolinera a gasolienra con un teimpo de recarga de unos 10 minutos.. si con el coche electrico el cambio se larga porque la recarga es larga, porque las baterias no son estandar y no hay del tipo que tu quieres, se acaban......

puede hacer que un viaje madri-sevilla en lugar de 5-7 horas sea esas horas + 3 de recarga +3 de 2ª recarga (por la autonomia... 9 en fin que vuelta a la siglo XIX
Avatar de Usuario
por
#259900
Los irán afinando poco a poco, espero. Por que es verdad que ahora no son competitivos por lo que dice arquimedes, que un viaje "normalito" puede convertirse en una odisea. Pero es que llevamos muchos años desarrollando motores térmicos y hacer el cambio supongo que nos llevará tiempo y algún disgusto. Cuanto menos rentable sea seguir invirtiendo en petroleo más se innovará en otras tecnologías. Y más asquerosamente rico será LuisM :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#259901
Se supone quye hay un modo de carga rápido que te recarga una batería al 80% de capacidad en 15-20 minutos. De todas formas yo creo que por el momento lo suyo son los híbridos enchufables. Para el uso diario vas con batería, como mucho apoyada por el motor térmico y no tienes la preocupación de quedarte tirado en un viaje largo....
Avatar de Usuario
por
#259902
En el futuro a medio plazo, habrán muchas opciones.

Esto es como los yogures. Antes sólo habían 2: natural y de fresa. Las diferentes opciones de yogur ocupaban una estantería de medio metro.

Ahora, en el carrefour hay estanterías de 20 metros... y casi no caben todas las opciones (que si fibra, que si lípidus y guarreridas varias, infinidad de sabores, de texturas...).

Las opciones... pues habrán eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables, híbridos en paralelo, híbridos en serie, microhíbridos, térmicos.
Entre los térmicos, habrán que consuman gas, derivados del petróleo, biocombustibles.
Entre los híbridos, habrán distintos grados de hibridación, habrán con turbina de gas, con motor alternativo.

¿cual es el ideal?

todos.

Si yo sólo conduzco para ir a trabajar, y como mucho me voy de fin de semana a unos 200 km... y sólo voy de viaje una vez al año... pues me interesará un eléctrico puro. ¿Para qué voy a comprar uno de autonomía extendida? O sea, ¿para qué narices voy a pagar por tener un motor térmico, que tengo que ir arrastrando siempre por ahí... y al cabo del año sólo le he hecho 500 km?
Pues lo compro sólo eléctrico, y cuando me vaya más lejos, ya alquilaré uno... Y si algún día me voy a 300 km., pues ya sé que a mitad de camino, tengo que pararme 20 minutitos a recargar.

Si yo sólo hago viajes largos por autopista... ¿para qué voy a pagar por uno eléctrico si la batería me va a durar 200 km, y además a velocidad constante? Pues me compro un turbodiesel... que probablemente seguirán habiendo.

etc. etc.

Vamos, que casi casi va a haber que estudiar un postgrado para saber qué coche le va a ir mejor a uno.

(aunque también es cierto que la gente compra cosas sin mucho criterio... como el que se compra un Todoterreno porque le gusta ir a la montaña... pero nunca va más allá del aparcamiento al que llega un camino perfectamente asfaltado.... o el que se compra uno de esos "coupé-cabrio"... y solo lo descapota la primera semana... y luego jamás).
por
#259988
Según me explicaron en motores eléctricos este año, 10 años igual son muy pocos. Tiene muchos problemas en el modo de carga y en las baterías. El modo de carga rápido -80% en 1/2 hora- reduce poco a poco la vida de la batería. Esto es un problema que no tiene una solución fácil, según nos comentó nuestro profesor. Y la vida que tienen las baterías en relación al precio hace inviable el estar cambiándola cada X tiempo. Mucho tendría que subir el petróleo para que los coches eléctricos se le aproximasen en relación calidad-precio.

jose-mac escribió:En el futuro a medio plazo, habrán muchas opciones.

Esto es como los yogures. Antes sólo habían 2: natural y de fresa. Las diferentes opciones de yogur ocupaban una estantería de medio metro.

Ahora, en el carrefour hay estanterías de 20 metros... y casi no caben todas las opciones (que si fibra, que si lípidus y guarreridas varias, infinidad de sabores, de texturas...).

Las opciones... pues habrán eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables, híbridos en paralelo, híbridos en serie, microhíbridos, térmicos.
Entre los térmicos, habrán que consuman gas, derivados del petróleo, biocombustibles.
Entre los híbridos, habrán distintos grados de hibridación, habrán con turbina de gas, con motor alternativo.

¿cual es el ideal?

todos.

Si yo sólo conduzco para ir a trabajar, y como mucho me voy de fin de semana a unos 200 km... y sólo voy de viaje una vez al año... pues me interesará un eléctrico puro. ¿Para qué voy a comprar uno de autonomía extendida? O sea, ¿para qué narices voy a pagar por tener un motor térmico, que tengo que ir arrastrando siempre por ahí... y al cabo del año sólo le he hecho 500 km?
Pues lo compro sólo eléctrico, y cuando me vaya más lejos, ya alquilaré uno... Y si algún día me voy a 300 km., pues ya sé que a mitad de camino, tengo que pararme 20 minutitos a recargar.

Si yo sólo hago viajes largos por autopista... ¿para qué voy a pagar por uno eléctrico si la batería me va a durar 200 km, y además a velocidad constante? Pues me compro un turbodiesel... que probablemente seguirán habiendo.

etc. etc.

Vamos, que casi casi va a haber que estudiar un postgrado para saber qué coche le va a ir mejor a uno.

(aunque también es cierto que la gente compra cosas sin mucho criterio... como el que se compra un Todoterreno porque le gusta ir a la montaña... pero nunca va más allá del aparcamiento al que llega un camino perfectamente asfaltado.... o el que se compra uno de esos "coupé-cabrio"... y solo lo descapota la primera semana... y luego jamás).


Ya lo dices al final, supones que la gente compra el coche desde un punto de vista práctico, cosa que la gente a la hora de comprar coches en su mayor parte no lo tiene, sino se venderían muchos menos coches de gama alta.
Avatar de Usuario
por
#259990
Stoudamire escribió:Ya lo dices al final, supones que la gente compra el coche desde un punto de vista práctico, cosa que la gente a la hora de comprar coches en su mayor parte no lo tiene, sino se venderían muchos menos coches de gama alta.

Cuando la gasolina esté a 2-3 Euros/litro, verás como a la gente le entra el sentido práctico :espabilao
Avatar de Usuario
por
#259993
El otro día hoy a un experto decir que si en algún momento el barril llega a los 180 dolares, hay un crack mundial y nos vamos todos a la mierda.

¿Alguíen tiene oido algo de eso?
Avatar de Usuario
por
#260010
Electric Man escribió:El otro día hoy a un experto decir que si en algún momento el barril llega a los 180 dolares, hay un crack mundial y nos vamos todos a la mierda.

¿Alguíen tiene oido algo de eso?


No.

Pero cuando el petróleo, en la anterior escalada, superó por primera vez los 100 dólares... oí a un experto decir que todo era especulación, y que en breve volvería a los 25 dólares (no volvió jamás).

Y oí a otro experto que dijo que llegaría a los 200 dólares (y se dio la vuelta a los 147).


No habrá ningún crack. El petróleo se regula por oferta y demanda. Si hubiera un crack, la demanda se desplomaría, y el precio del petróleo también. O sea, no tiene sentido.

Lo que sí puede pasar es una ralentización de la recuperación. O sea, que los países emergentes dejen de crecer a ritmos de 2 dígitos, y la recuperación mundial sea más lenta.
Avatar de Usuario
por
#260014
Stoudamire escribió:Según me explicaron en motores eléctricos este año, 10 años igual son muy pocos. Tiene muchos problemas en el modo de carga y en las baterías. El modo de carga rápido -80% en 1/2 hora- reduce poco a poco la vida de la batería. Esto es un problema que no tiene una solución fácil, según nos comentó nuestro profesor. Y la vida que tienen las baterías en relación al precio hace inviable el estar cambiándola cada X tiempo. Mucho tendría que subir el petróleo para que los coches eléctricos se le aproximasen en relación calidad-precio.
....


Tu profesor, con gran probabilidad, está desfasado.

El avance que se está produciendo en el mundo de las baterías es vertiginoso. Sin entrar en las posibilidades de los nanotubos de carbono (que podría cambiar radicalmente las baterías), ahora ya existen baterías experimentales con una densidad de carga tal, que podrían permitir autonomías de más de 1000 km... el problema: no soportan un ciclo de carga y descarga.

(hablo de oidas).

O sea, no dudo de que tu profesor tenga muchos conocimientos... pero aventurar lo que puede pasar en 10 años en el mundo de las baterías... es mucho aventurar.

Los avances son muy rápidos. Y las bajadas de precio también.

En cuanto la economía de escala actúe... los coches híbridos enchufables con autonomías de hasta 100 km en eléctrico, van a salir como setas.


En este mismo foro, como he insistido alguna vez, un compañero tiene una empresa para convertir Prius a enchufables... por una cantidad de euros nada exorbitada, puedes comprar hoy en día un Prius 2 de 2ª mano, transformarlo, y tener un coche que puedes enchufar a la red, con unos 50 km de autonomía en sólo eléctrico... y el coche (de 2ª mano) + la transformación, costarte menos de lo que cuesta un turbodiesel similar nuevo.

En muy poquito tiempo (en realidad, ya, pero sólo en pequeñas series), Toyota ya trae esto de serie en su Prius III.

En muy poquito tiempo, Volvo también traerá eso (comercializará un PHEV en cuestión de meses).

Y así, muchas otras marcas.

Lo que se va a imponer es el híbrido enchufable, porque es una solución que ya existe en el mercado, tiene las ventajas de un híbrido (bajo consumo, misma autonomía que cualquier coche), y de un eléctrico (posibilidad de recorrer una distancia de unas decenas de km en modo eléctrico, sin gastar un euro en gasolina).

Eso ya se puede comprar HOY. (hoy no puedes comprarlo en un concesionario, pero sí puedes llevar tu Prius a Zevna a que te lo transforme, y tienes un híbrido con el que puedes hacer decenas de km sin consumir una gota de gasolina).

(No tengo comisión, ¿eh?)

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro