Cambio en la Constitución... ¿qué está pasando aquí? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#279583
Uf, yo de buena gana me metía aquí a repartir palos, pero es que me da una pereza leer todo...casi que prefiero "putearme" con arquimedes por el chat, que me da tiempo a insultarle más veces en menos tiempo y de paso arreglamos los últimos flecos de mi lio con la duquesa de Alba.
por
#279612
Siempre me acuerdo de una tira del Makinavaja :mrgreen: :

"Dos millones de paraos, toos conun treintaiocho en la mano y pal congreso diputaos, verías como se resolvía esto"
por
#279613
manuelfr escribió:Uf, yo de buena gana me metía aquí a repartir palos, pero es que me da una pereza leer todo...casi que prefiero "putearme" con arquimedes por el chat, que me da tiempo a insultarle más veces en menos tiempo y de paso arreglamos los últimos flecos de mi lio con la duquesa de Alba.


Contenido
Ten cuidado Manuel que te puedes intoxicar por comer mejillón caducao :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#279630
Carlos_Asturies escribió:
Teniente escribió:
Carlos_Asturies escribió:Una aplicación antes de 2018 es literalmente inviable... hasta Alemania ha retrasado su aplicación hasta 2016.


¿Por qué es inviable? (Pregunto)


Es inviable, siempre y cuando se pretendan mantener servicios públicos básicos de forma gratuita como sanidad, educación, seguridad... Si se utiliza la tijera en todo eso (no pequeños recortes, sino grandes cambios presupuestarios) si que sería posible... pero ello podría conllevar otra recesión.

El Estado utiliza la inversión y el gasto público (a lo loco en 2009 y 2010, y recortada en 2011) para estimular la economia en epocas de crisis o recesión, y tratar de hacer llegar la recuperación. España y parte de Europa realizaron fuertes inversiones en 2009 y 2010 para contrarrestar la falta de inversión privada, lo que llevo a un aumento de su deuda pública por deficits exagerados... lo que a su vez llevo a la actual crisis de deuda, y con ello, a la contención del deficit.

Según algunos economistas (principalmente los de tendencia Keynesiana) esto conllevaria un estancamiento (que ya se está produciendo) e incluso lo que llaman el fenómeno de la W, es decir, una nueva recesión tras un año de leve crecimiento... si con un objetivo de deficit del 3% nuestra economia ha decelarado su raquitico crecimiento, ¿que ocurriría con un descenso aun mayor del deficit? Muchos dicen que una nueva recesión... aunque en esto de la economia lo que se ha demostrado en los ultimos 4 años es que nadie tiene la verdad absoluta.

En definitiva, la medida es a largo plazo, para "satisfacer" a los hermanos mayores de la UE... Alemania y Francia... Para que se entienda, es un "te ayudo a salir de esta, y te ayudo a conseguir pasta, pero a cambio... cuando la economia mejore me prometes (via Constitucion) que no te vas a volver a pasar gastando".


Nadie tiene la verdad absoluta, pero los abuelos (y abuelas) siempre tienen la razón: si tienes cuatro perras chicas y gastas 2 perras gordas, al final lo que tienes es una perra vida, con deudas a todo meter. Decididamente, no creo en el gasto público como inyección económica si no es para gastos de inversión reales. Gastar por gastar, es tontería. Eso fue el Plan E. Los economistas deberían sacar conclusiones de eso (los keynesianos también, que ahora están mirando para el otro lado).
Avatar de Usuario
por
#279632
Teniente escribió:O sea que por ahora no nos limitamos nada pero cuando vayamos a ser gente de orden con solvencia y tal nos apretaremos el cinturón.

Ahora me quedo más tranquilo.


Yo entiendo que lo que se pretende hacer con esto es que, si se decide algo, ningún gobierno posterior intente hacer lo que le dé la gana, como pasa con las LOGSE, LODES y demás reformas estudiantiles que cada gobierno las cambió cuando llegó.
Avatar de Usuario
por
#279634
Carlos_Asturies escribió:
Teniente escribió:
Carlos_Asturies escribió:¿Y como propones tú estabilizar al enfermo? Ya he tratado de explicar que hoy por hoy, un deficit cero lo que haría sería provocar una nueva recesión (si es que no vamos ya camino de ella), más paro y para colmo, y debido a la bajada brutal de gasto, deficiencias en atención sanitaria, educación y seguridad...


Lo que ha provocado recesión y paro es un desmedido gasto público en un vano intento por reactivar la economía, plan E I y II style.

Cuando la economía va mal hay que recortar gastos y apretarse el cinturón, es que me parece tan evidente que no entiendo como se puede defender lo contrario.

Y claro que eso provocará deficiencias en sanidad, educación, etc... Deficiencias que no tendríamos por qué asumir ahora de no haber estado en manos de irresponsables.


¿Ahora la culpa de la recesión es del Plan E? Entonces, ¿como es que Alemania entró en recesión? ¿también por culpa del Plan E?

La recesión vino por la crisis financiero surgida en 2008 en EEUU, y que como bien sabemos ha afectado a la práctica totalidad de las economías del 1er mundo... en diferentes medidas en función de sus particularidades. Podemos discutir si el Plan E fue una buena o mala medida, pero no creo que sea el tema del hilo. En todo caso fue una medida para PALIAR LOS EFECTOS DE LA RECESION, así que no consigo entender como eso pudo provocar algo que ya estaba produciendo...

Todas las economías del mundo han aumentado su deficit para paliar los efectos de la recesión y estimular la economía... es más, muchos economistas lo consideran imprescindible para que las economias vuelvan a crecer de forma consistente. Como ya he dicho, algunos incluso consideran contraproducente la restricción del deficit hasta el punto de poder provocar una nueva caída en la recesión... cosa que Europa parece descartar, pero que a la vista del crecimiento del PIB en el último trimestre puede ser el siguiente paso siniestro de esta crisis...


En eso veo, amigo Sancho, que eres Keynesiano, pero recuerda, durante toda esta "novela" mis argumentos y actitudes eran las de un loco al igual que otros liberales denostados para la inmadurez cultural, pero recuerda la novela la final: el que tenía razón era yo, y tú te creías lo de la ínsula de Barataria y todavía esperabas ser bobernador de ella.

Ahora en serio: el plan E no significó un estímulo de la demanda agregada. Lo que propició fue gastar los escasos ahorros de los que disponía el Estado en obras sin valor añadido. Significó que nos quedamos sin dinero, pensando que si rompes una acera y la vuelves a colocar, das trabajo y riqueza...
Avatar de Usuario
por
#279635
Carlos_Asturies escribió:No voy a entrar en discusiones eternas, lo primero, porque si algo ha demostrado esta crisis es que los economistas no han sabido ni verla venir, ni esquivarla, ni resolverla...

Yo no he hablado de "mis reputados economistas"... he hablado simplemente de economistas... y es que ni siquiera los "expertos" se ponen de acuerdo. Unos dicen que la situación actual debe resolverse con al contención del gasto, y otros dicen todo lo contrario, que la situación actual debe resolverse con inversión pública (lo que conlleva el aumento del deficit)... ambos dicen llegar al mismo sitio: crecimiento, pero los caminos son diferentes. De nuevo, discrepan en las "razones" de la crisis... unos dicen que es por falta de intervencionismo, y los otros, dicen que es por demasiado intervencionismo.

¿Con quien me quedo? Pues no lo tengo claro... porque no me fio ni de unos ni de los otros.

PD: Estoy cansado de escuchar criticas sobre el Plan E dirigidas exclusivamente al Gobierno... que si gastar dinero en no se que obra, o en no se que otra... pero eso en todo caso es responsabilidad de los GOBIERNOS MUNICIPALES, que fueron los que decidieron que hacer con los fondos que dió el Gobierno Nacional... y en las municipios españoles yo creo que hay alcaldes de todos los colores... ¿o me equivoco? Así que si disparamos, disparemos contra todos, no solo contra unos...


Eso que acabas de decir es una pseudofalacia porque:

a) el gobierno dio carta blanca a los ayuntamientos para dotarse de unos recursos para gastar, sin especificarse en qué.

b) muchos gobiernos municipales al recibir el dinero improvisaron, de tal forma que hicieron auténticas "obras maestras": http://www.libertaddigital.com/economia/el-despilfarro-continua-carriles-bici-campos-de-cesped-artificial-padel-piscinas-1276387696/

Los ayuntamientos gastaron a lo tonto, cierto, pero el que puso el dinero fue el Estado.

Si un jefe de una empresa metalúrgica tiene un empleado y le dice: "mira, toma estos 10.000 euros y vete a las tiendas y compra lo que te parezca. Hay que gastar por el bien de la empresa" y cuando vuelve ha comprado todo en material de Leroy Merlin para hacer obras de construcción, por ejemplo, cuando la empresa no lo necesita, ¿eso es gastar para incentivar la "empresa"? Aplícalo al plan E y verás que es exactamente lo mismo. ¿Lo haría un jefe de una empresa? No. Entonces, ¿por qué lo hace un presidente de gobierno?
Avatar de Usuario
por
#279636
Carlos_Asturies escribió:Pues nada, los Ayuntamientos son unos incompetentes y las CCAA no tienen ni idea... los únicos responsables de lo que pasa en este país son el Gobierno, o mejor dicho, ZP... ¿para que vamos a exigir que TODAS las administraciones cumplan su papel? ¿para que? si lo más facil es echar la culpa a los sociatas... y los demás, pobrecillos, no tienen culpa ninguna... Y así va el país...

No tengo más que decir, pensé que valorabamos la situación desde el apartidismo y la coherencia...



Vamos a ver, Carlos. En una empresa hay un gerente, luego están directores de departamento, jefes o mandos intermedios.

El gobierno tiene entre sus funciones cumplir sus funciones del poder ejecutivo. Puede a través de las leyes, controlar la administración pública a nivel autonómico y local y variarla si es preciso por mucha autonomía que tengan algunas regiones. Los ayuntamientos, por supuesto que pueden ser incompetentes, ineficientes, y últimamente se está debatiendo si el coste económico de tener 17 gobiernos autonómicos no significa un lastre para España. Pero lo que está claro es que si un gobierno despilfarra creyendo que este New Deal local como fue el Plan E iba a reactivar la economía HA QUEDADO PERFECTAMENTE DEMOSTRADO QUE NO ES ASÍ.

Y no es ni ser de un partido político ni ser incoherente. Es tener dos dedos de frente. Y si un zopenco da dinero con carta blanca a los ayuntamientos para que gasten a lo tonto, es un ser totalmente irresponsable, que ha hundido un país en la bancarrota, casi. Y no me valen las doctrinas económicas. Reitero, los abuelos tienen más sentido común y los amos/as de casa, tamibén, que nunca despilfarrarían en crisis, tirando la casa por la ventana cuando todos sus miembros se quedan en paro.
Avatar de Usuario
por
#279801
MAZINGER escribió:Enga, ya estamos todos... otro hilo a tomalpoculo....
:saludo


Cortando, que es gerundio... :stop
Avatar de Usuario
por
#279817
JMGV escribió:
MAZINGER escribió:Enga, ya estamos todos... otro hilo a tomalpoculo....
:saludo


Cortando, que es gerundio... :stop


No hombre, no... tu expones tus opiniones y yo las mías.
En eso consiste un foro.
Que te aproveche. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#279843
MAZINGER escribió:Enga, ya estamos todos... otro hilo a tomalpoculo....
:saludo

No puedo estar más de acuerdo con tu opinion, amigo Mazinger.... :mira
Avatar de Usuario
por
#279844
MAZINGER escribió:Enga, ya estamos todos... otro hilo a tomalpoculo....
:saludo

No puedo estar más de acuerdo con tu opinion, amigo Mazinger.... :mira
Mensaje repetido, aunque aprovecho.

He intentado entrar para ver que se cocia en este hilo, pero cuando entro y lo primero que me encuentro es una pagina completa copada por un solo usuario, con mensajes de 234802948092 lineas, intentando culturizar al resto de compañeros, vaya......que se me han quitado las ganas.


Asi que a otra cosa mariposa, voy a insultar a Manuel al chat que le gusta al ladron....... :tumbleweed
Avatar de Usuario
por
#279915
MAZINGER escribió:
JMGV escribió:
MAZINGER escribió:Enga, ya estamos todos... otro hilo a tomalpoculo....
:saludo


Cortando, que es gerundio... :stop


No hombre, no... tu expones tus opiniones y yo las mías.
En eso consiste un foro.
Que te aproveche. :fumeta


No, si lo de "cortando", lo decía por ti. :smile

Léete:

Enga, ya estamos todos... otro hilo a tomalpoculo....
:saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro