Otra de ortografía (Unidades del SI) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#95769
Carloss escribió:Esto es lo que he encontrado. Gracias a Blasius por la idea.

REAL DECRETO 1317/1989, DE 27 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS UNIDADES LEGALES DE MEDIDA.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc. ... 1989/25841


si señor.....este es......

por cuestiones legales, guste o no guste asi ha de hacerse...


carloss :goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#95784
JORDIM escribió:
MAZINGER escribió:Ya nos lo explicó el catedrático de física en 2º de carrera


:shock: Si solo tenías física en 1º :cunao :cunao


Alomejor ha querido decir que la aprobó el 2º año :roll: (aunque me extraña)

Lo que me sorprende es que se acuerde que su profesor de física era catedrático. Yo sólo me acuerdo que tenía barba blanca y era regordete (Como Papá Noël, igualito igualito). Del resto de profesores tengo una vago recuerdo...como una nieblina que se va espesando cada vez más.
por
#173411
Hola, ya sé que es un hilo antiguo pero quería aportar algo.

¿que os parece la unidad "metro lineal (ml)" y que podemos ver en presupuestos, tarifas, etc. Por ejemplo el coste de una tubería en €/ml. :ein
Avatar de Usuario
por
#173454
Opinión: que se emplea pero que es una burrada (como hablar de kilos para las fuerzas), es algo tradicional y que creo viene heredado del mundo de la construcción (para no liarla con metros cuadrados y cúbicos, digo :roll: ). Vamos, yo he visto los ml desde tiempos inmemoriales...

Por cierto: ml ¿no serán los "mililistros" como decía el Peláez al payo Richal de los Gomaspuma? :partiendo

(Ejemplo de Peláez):
Última edición por mecaguenla el 16 Jul 2009, 13:01, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#173455
Sí, para diferenciarlo se suele poner en mayúscula: mL
Yo tampoco nunca lo entendí, servirá para hacer las cosas rectas :cunao
Avatar de Usuario
por
#173483
Luego esta el tema de las mayúsculas y minúsculas.

Nunca se puede poner kilo con mayúscula, que a veces se encuentra KG. cuando lo correcto es kg.

O ponerle la "r" al final : kgr. incorrectisimo.

O cuando te encuentra Longitud con L, cuando la longitud se expresa con "l" ya que "L" yo la entiendo como inductancia.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#173499
juanifp escribió:también está el asunto 100 bares, que bien dicho sería 100 bar

Pues yo prefiero los 100 bares, si dan de estas :brindis pero a pocos bars o salen con mucha espuma...
por
#173505
Goran Pastich escribió:
juanifp escribió:también está el asunto 100 bares, que bien dicho sería 100 bar

Pues yo prefiero los 100 bares, si dan de estas :brindis pero a pocos bars o salen con mucha espuma...

;)
Avatar de Usuario
por
#173516
Ejemplo:
200 l/m2 (mm) en 1 hora -> I=0.055 l/m2·s -> tormenta del copón
200 l/m2 (mm) en 48 horas -> I=0.0012 l/m2·s -> "chirimiri" del norte
Si pero si no sabes cuanto ha durado la tormenta entonces tampoco sabes si ha caido mucha o poca agua. Tormenta del copón de 2 minutos o de 2 horas?
Última edición por zanote el 20 Jul 2009, 07:41, editado 1 vez en total
por
#173796
Yo encuentro correcta la unidad de l/m2 o el mm.

Cuando llueve no lo hace a caudal constante, por lo tanto no tendría sentido incorporarle el tiempo.

Además es la unidad utilizada por metereólogos y geógrafos en sus datos estadísticos pluviométricos por meses y años, de ahí su popularidad.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro