Santi76 escribió:Los salarios han bajado para todo el mundo. Pero ten muy claro una cosa:
En muy pocos años la clase media se va a dividir en dos mitades muy claras. Los trabajadores cualificados, y los no cualificados.
Y los cualificados cobrarán más del doble que los no cualificados.
Es decir, que los cualificados, en Euros actuales, cobraremos algo más de 2.000 euros, y los no cualificados, algo menos de 1.000 euros.
Los cualificados serán los que se puedan comprar una casa, un coche nuevo cada varios años, irse de vacaciones al extranjero, etc. En definitiva, llevar el ritmo de vida al que ahora estamos acostumbrados.
Los no cualificados vivirán de alquiler (o de piso heredado), tendrán un coche que les durará 20 años (o será de segunda mano), y se irán de vacaciones al pueblo, a casa de un familiar.
Esto será así. Ya lo verás. Y de hecho ya está empezando a ser así, pero en el futuro inmediato, se acentuará.
Porque a una hora y media de avión hay tíos en la misma zona Euro que cobran 600 euros por trabajar en un almacén, y no les importa venir aquí a cobrar 800 para hacer el mismo trabajo... y saben manejar la carretilla elevadora exactamente igual que el almacenero español.
O sea que ojo con lo que recomiendas a tu sobrino.
Mira, yo sólo sé que no envidio en nada a los que empiezan o a los que están desempleados y están buscando un empleo, porque las condiciones que ofrecen son lamentables y punto.
Sobre lo que comentas, a mi me da que ese ingeniero que ganará más de 2000€ que dices en unos años, si vive solo, pues vale. Pero claro, darás por hecho que no creará una familia, porque si lo hace, y tiene niños......y si encima, su mujer no trabaja, me da que ni coche nuevo cada pocos años, ni vacaciones al extranjero, ni nada de eso....
Lo que quiero decir es que igual has simplificado mucho ¿no?.....yo lo que veo es que más de un ingeniero, si quiere trabajar de lo suyo, tendrá que aceptar sueldos muy por debajo de esos 2000€ (netos se entiende), y completar, según necesidades, con trabajos variopintos de fin de semana o.....tatatachaaaannnnnnn......economía sumergida o trabajos en B, que es lo mismo.
Para mi, toda esa reforma laboral que supone que aumentaría la competitividad de la marca España en el mundo lo único que ha conseguido es crear una pequeña China dentro de Europa, osea, Españistan, aumentando las desigualdades sociales, eliminando la clase media, creando la figura del trabajador pobre y potenciando la economía sumergida.....Así de fácil y así de claro.
En fin, esperemos que mañana despertemos y todo haya cambiado, vivamos entre margaritas y nuestro pelo reluzca a la luz del sol.....saliendonos los billetes de 500€, si esos, los moraditos, por los bolsillos...a todos y todas.
Ains, que deliro....y aún es lunes.
Bueno, en vez de con una reforma laboral... podríamos haber esperado recibir inversiones, pues no sé, rezandole a la virgen, a ver qué tal.
O tiñéndonos todos de rubio para parecer más guapos (en el caso en que ser rubio sea un plus de belleza).
El tema está muy claro. Oferta y demanda.
Si hay mucha gente demandando empleo... los salarios bajan. Si escasea la mano de obra (como ya empieza a pasar en algunas zonas de China), los salarios suben.
Si hay mucho paro... la forma más rápida de atraer inversiones, es simplificar y facilitar la contratación/despido.
Claro que hay que invertir en R+D, etc. Hay que invertir, claro, lo que se pueda invertir.
Cuando me llega justo para comer, no puedo invertir demasiado. Tengo que gastar en comida. Y luego, ya trataré de invertir.
Y en cualquier caso, las inversiones en R+D darán su fruto dentro de unos 10 años... pero hace falta trabajo para los parados de HOY.
Vamos, que la cosa no es sencilla.
En cualquier caso, mejor ser "la China de Europa", que "la Gambia de Europa" (por poner un ejemplo de una zona con economía de subsistencia, y en la que la única forma de conseguir acceso a una sanidad de calidad, por ejemplo, es emigrar, ya sea legalmente, cosa difícil hoy en día, o ilegalmente, jugandose la vida).
¿qué hacemos?
¿rezamos y esperamos?
¿facilitamos la contratación y despidos, para atraer inversiones productivas?
¿hacemos huelgas esperando que los inversores internacionales consideren que es una buena idea invertir en un sitio con muchas huelgas?
¿Mejor no hacemos nada, y confiamos en que un nuevo giro de la rueda de la fortuna, haga que todo vuelva a ser maravilloso?
Por suerte, los sindicatos están demostrando ser responsables, y el número de huelgas en España ha caído bruscamente.