felaresil escribió:teiter escribió:jose-mac escribió:Si ese sudeste asíatico es Vietnam o Camboya, no lo quiero.
Si ese sudeste asiático es Corea del Sur.... no me importaría copiarles.
Es que Corea no es muy sudeste que digamos, más bien Este a secas.
Lo de Rumanía y Bulgaria, pues sí, pero no es solo la mano de obra. También infraestructuras de transporte, fiscalidad, subvenciones... Supongo que si Renault mantiene una fábrica en España para vender Meganes en toda Europa será porque le sale más ventajoso que tenerla en Francia (por salarios), pero también más que en Bulgaria (por algún otro motivo, seguro).
Dos... Una en Sevilla y otra en Valladolid. En Sevilla se hacen las cajas de cambio y en Valladolid los chasis y el montaje. Desconozco los motivos por los que se mantiene aquí, pero por salarios seguro que no es. En Portugal también hay fábricas del grupo Renault y cobran menos, al igual que en Rumanía... Creo que obedece a cuestiones comerciales de distribución.
Te dejas la de Palencia.
En España hay 17 fábricas de automóviles (algunas no son de automóviles, sino de componentes, pero al ser de grandes marcas, los incluyo)
Y no. Los motivos no son la distribución, porque el 85% de la producción se va fuera. Los destinos preferentes son los europeos (Alemania y Francia). Y precisamente, el estar en un extremo del continente no es una ventaja logística.
Al contrario. A nivel de distribución, sería mas rentable tener la fábrica en Chequia (al ladito de Alemania... y en pleno centro del continente).
Andalucía: Renault (Sevilla) (cajas de cambio)
Aragón: Opel (Zaragoza)
Cantabria: Nissan (componentes) y Mercedes (autobuses)
Castilla y León: Nissan (Ávila) (furgonetas), Renault (Palencia y Valladolid), Iveco (Valladolid),
Cataluña: Nissan y Seat
Galicia: PSA (Vigo), Uro (Santiago)
Madrid: PSA e Iveco
Navarra: VW
País Vasco: Mercedes (Vitoria)
Valencia: Ford