Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#7354
Noticia algo antigua aunque interesante recogida en el Diario de Mallorca:

"La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación pasará factura. Este reglamento, basado en el aumento de la seguridad contra incendios, seguridad de utilización y ahorro de energía, supondrá una subida de entre 6.000 y 10.000 euros por vivienda, según anunció ayer el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Balears, Gabriel Oliver, durante el acto de presentación del salón de la construcción Hábitat.

El también presidente del comité de la feria discrepa del incremento que el respectivo Ministerio prevé con esta nueva normativa, que cifra en un 1%. Según sus informaciones, la subida de los costes se sitúa en un '7% para las VPO (Vivienda de Protección Oficial), en un 4% para la edificación media y en un 2% para la de alto standing'. Asimismo, Gabriel Oliver afirmó que el sector de la construcción actuará con 'profesionalidad para que el reglamento se cumpla lo más rápido posible sin que ello suponga un gran aumento del precio'. En la misma línea, auguró la 'necesidad de adecuar la política de subvenciones'.

El conseller de Comercio, Industria y Energía, Josep Juan Cardona, manifestó su apoyo al nuevo Código Técnico de la Construcción, ya que 'implicará una mejora importante para el medio ambiente'. El responsable de esta área, encargado de inaugurar la XIII edición de Hábitat, señaló que 'cumplir la normativa es cosa de todos, no sólo del Govern y de los grupos ecologistas. Entre cada uno de nosotros, y por convencimiento, haremos posible el crecimiento sostenible de estas tierras'.

Consolidación

El director general de Ferias y Congresos de Balears, Joan Bibiloni, destacó el esfuerzo realizado por ofrecer al sector de la construcción las últimas novedades. Por otro lado, mencionó los retos de este año: 'aumentar el número de propuestas y consolidar el salón'.

La feria Hábitat, celebrada en el Recinto de Ferias y Congresos de Balears, cuenta con un total de 113 expositores directos que representan a 196 empresas, mayoritariamente originarias del archipiélago balear. El sector del material de construcción es el más numeroso, con 47 expositores, seguido del de instalaciones (32), equipamiento técnico (30), servicios (17) y obras públicas (11). Durante más de 2.600 metros cuadrados, los asistentes podrán recorrer los stands hasta el próximo domingo.

El comentario de Ferrovial

Todos los agentes económicos aplauden la entrada en vigor del nuevo Código Técnico, y la práctica totalidad coinciden en que con su contribución mejorará la calidad de los edificios, así como su comportamiento medioambiental y, fundamentalmente, su eficiencia energética. Sea, pues, bienvenido.

No obstante, a la hora de hablar de costes asociados a su implantación conviene hacer un análisis más profundo que la simple valoración del coste de las instalaciones adicionales que se van a exigir a partir de ahora en las viviendas. Para el cálculo del incremento real del coste "de producción" de una vivienda debemos considerar también otras variables.

Según el análisis de Ferrovial Inmobiliaria, el aumento de coste tras la entrada en vigor de los Documentos Básicos no solo se deberá al coste de construcción, sino que también se producirá un aumento de los gastos en honorarios técnicos, impuestos y seguros, y una probable disminución de la rentabilidad del edificio debido a la perdida de superficie de terrazas (placas solares) y jardines (pasos de bomberos, p.e.)

Las principales modificaciones del Nuevo CTE implican la instalación de paneles solares, unos 2 m2 de panel por vivienda, que produce una ocupación de terraza de 3 m2 por vivienda. También es necesario un cuarto solar exclusivo. Se debe mejorar la calidad de la carpintería exterior, mediante la necesidad de utilizar ventanas con rotura de puente térmico en el caso de ventanas de aluminio, y una reducción de la superficie de dicha ventana. Los cuartos de basura necesitarán 0,7 m2 más por vivienda y deberán de ser de mayor calidad y con acceso definido. La ventilación de los garajes se deberá ejecutar en cubierta con aspiradores y una superficie aproximada de 0.02 m2/unidad. Las bajantes deberán estar insonorizadas y separadas entre aguas pluviales y fecales. Se debe incidir en un mayor aislamiento térmico en cubiertas (+ 3 cm.) y en fachadas (+2 cm.)
Es necesario aumentar la ventilación controlada de las viviendas desde las estancias de las viviendas exteriores hacia los cuartos sin ventilación natural. Es casi obligatorio para todos los edificios, la instalación de un pararrayos.

Con todas estas modificaciones se prevé un incremento en el coste "de producción" de entre un 8% y un 12%, aunque no es el único incremento que se va a producir por causa del nuevo CTE. También existirán otros efectos como son un aumento del ICIO del 4%, un aumento de las tasas del 0.9%, AJD del 3%, habrá un aumento en la Seguridad y Salud de la obra de otro 1% y el seguro decenal un 1%.

Adicionalmente puede producirse un incremento del coste del proyecto debido a mayores plazos necesarios para los cálculos, aumento de documentación para justificar el cumplimiento del CTE y del control de la obra debido a la obligación de elaborar un plan de control, y la necesidad de los certificados de los productos.

En general el presupuesto para la ejecución de una promoción venían siendo un 54% en arquitectura, 25% en estructuras, y 21% en instalaciones. Con el nuevo CTE estos porcentajes varían, pasando a 53% en arquitectura, 24% en estructuras, y un 23% en instalaciones, con lo que se detecta claramente que el nuevo CTE incide directamente en las instalaciones, influido directamente por los Documentos Básicos de Protección contra incendios y Salubridad.

Tras dar datos económicos directamente relacionados con un aumento del coste de la vivienda, también hay que hablar de otros efectos que se van a producir como consecuencia de la entrada de los Documentos Básicos que conforman el nuevo CTE, como son una significativa pérdida de superficie útil por vivienda (5m2/vivienda), debido a los cuartos de basura, patinillos de instalaciones, espesores de tabiquería... Además de la pérdida de superficie libre en azoteas para realizar las terrazas de áticos, y una previsible pérdida del número de plazas en garajes, por la instalación de los tubos de extracción de humos.

En nuestra opinión este análisis está más cerca de los costes adicionales reales que los agentes implicados en el proceso de construcción y venta de una promoción deberán asumir. En cualquier caso, es evidente que todos nos jugamos bastante más que ese 8% de incremento por lo que, reiteramos, damos nuestra bienvenida al CTE."

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro