zapateradas o como gobernar a tontas y a locas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#191640
Bueno aunque puede saturarse el servidor con los post hagamos mencion a algunas de las giliprogreses, tonterias, y estupideces de nuestro presidente, ese trabajador de tan gran curriculum empresarial :espabilao :espabilao

Empiezo por la última cronológica

La autorización a que los comercios cobren a los usuarios el 1% del precio de la compra, es decir que trasladen la comisión bancaria al usuario.



Los mismos comerciantes dicen que es una tonteria que como están las cosas no vale la pena ponerlo pues la gente se retraerá y perderá mas de lo que se ahorran, que lo que tenian que hacer es bajar esa comisión pues no creen que los gastos sean (aplicados a un valor medio de referencia para determinación del %) tantos coo para que sea el 1% que podrían ser menos...

Este tio es tonto o es tonto..... cuanto peor va la economia, cuanto queda tanto por hacer se saca una ley que no la ha pedido nadie, que no la quiere nadie y que no la va a aplicar nadie, pues si te la aplican bajaran el precio y santaspascusa.. si ya lo dice el refran si cuanto el demonio no tiene nada que hace (y anda que no le queda nada) mata mosacas con el rabo, en lenguaje amenofilico cuanto el diablo no tiene a quien joder se dedicar a dar por el c.....
Avatar de Usuario
por
#191641
arquimedes escribió:La autorización a que los comercios cobren a los usuarios el 1% del precio de la compra, es decir que trasladen la comisión bancaria al usuario.

Mi pueblo es especial. Abre los domingos todo el comercio y la banca y cierran los jueves. El mercado nacional de ganado (donde se fijan precios y no sé qué más) está allí y fija precios el domingo. Dicha esta introducción relato lo siguiente:

En Medina si pagas al contado te descuentan el 2% en las compras desde hace mucho tiempo. ¿No es lo mismo?

Qué más me da que el comerciante me pueda cobrar más si pago con la tarjeta, que que me cobre menos si pago en efectivo.

En resumen es como hacer una ley que me permita cagar antes de ir al curro. Lo hago todos los días.

PD: ¡¡Jódete Coronado!!
Avatar de Usuario
por
#191642
Aunque no lo aplique nadie, ya era hora de que dijeran en las noticias que a alguien sí le sale más caro el pago con tarjeta. Recuerdo una tienda de deportes que si le querías pagar con tarjeta (y te conocía), te decía que te pasaras con dinero, que le costaba mucha pasta (no sé si le cobraban un 3 o un 5).
A las grandes superficies el cobro con tarjeta les sale más barato que al pequeño comercio.
Avatar de Usuario
por
#191700
Valles escribió:Mi pueblo es especial. Abre los domingos todo el comercio y la banca y cierran los jueves.


en el mio abren los domingos por la mañana y cierran los lunes...
Avatar de Usuario
por
#191723
chichas escribió:Aunque no lo aplique nadie, ya era hora de que dijeran en las noticias que a alguien sí le sale más caro el pago con tarjeta. Recuerdo una tienda de deportes que si le querías pagar con tarjeta (y te conocía), te decía que te pasaras con dinero, que le costaba mucha pasta (no sé si le cobraban un 3 o un 5).
A las grandes superficies el cobro con tarjeta les sale más barato que al pequeño comercio.



Pero si lo de que los comercios tenían un coste por aceptar tarjetas era sabido por todos desde hace decadas..... a lo que voy es que el cejas en vez de reducir unos costes por uso que son exorbitantes..lo que hace es permitir el trasvase......
Y encima si lo hubiera hecho por una petición de los comercios tendría una cierta explicación pero estos no lo pidieron, lo ha hecho como otro tema mas para marear la perdiz....

si es que pa to es igual...
Avatar de Usuario
por
#191733
Es posible que no sea legal el reducir esos costes "por ley" (directivas europeas y tal), y esta ley es una trampa para que las entidades bancarias se vean obligadas a reducirlos para seguir manteniendo ese mercado.
por
#191737
Para una cosa que hace bien zapatero, bueno esta no es de él si no de europa, pero bueno, tampoco hay que ensañarse.


Ahora los comercios pueden presionar a los bancos por las comisiones de las targetas, es decir, mayor libertad, es decir, mejor. :brindis
Avatar de Usuario
por
#191753
si, si bien... la proxima vex que vayas a comprar y te digan son 100 euros pero con tarjeta son 101 diras BIEEEEEEENNNNNNN....
por
#191779
arquimedes escribió:si, si bien... la proxima vex que vayas a comprar y te digan son 100 euros pero con tarjeta son 101 diras BIEEEEEEENNNNNNN....


Pues paga en efectivo o no lo compres. La libertad consiste en eso.
Avatar de Usuario
por
#191786
claro y por lo mismo apludimos el que suban el impuesto de matriculación del coche, si quiere los pagas y si no te vas en transporte público, o lo alquilas, o coges un taxi eso es libertad. En ambos casos puedes llegar a donde quieras.


Desde luego te llevas media vida (practicamente en lo único que entras en el foro)despotricando con el estado y sus impuestos y ahora apoyando la subida de estos . esto es coherencia si señor....
Avatar de Usuario
por
#191791
arquimedes escribió:si, si bien... la proxima vex que vayas a comprar y te digan son 100 euros pero con tarjeta son 101 diras BIEEEEEEENNNNNNN....

¿No te pueden decir: Son 100 € si paga en efectivo 99€?
Avatar de Usuario
por
#191810
De todas formas compañero Valles y con perdon eso no es un argumento correcto sino un sofisma que como sabes es una mentira decrita con tal arte que parece una verdad.


veras por que con la situación actual se presupone que el precio de las cosas es el contado y si pagas con tarjeta o pagas con efectivo el precio para el comprador es el mismo siendo el vendedor el que asuma el coste del uso de la tarjeta

El vendeodr al poner los precios tiene tres opciones

a) poner el precio como si todo el mundo comprara con tarjeta y el que compre en efectivo le produce un mayor beneficio

b) poner un precio promedidado de forma que ni pa ti ni pa mi..

c) poner precio de contado y afrontar una menor ganancia..

Con lo que tu dices que se le ofrecerán dos precios. Correcto, vale pero para que Beneficiase al consumidor, tendrían que marcarse todos los precios con el valor de venta al contado que sería la menor a las tres opciones anteriores (cosa imporbables lo de la bjada esta de los precios pues las tiendas no son tontas y ponen los precios segun a) o b)

Como el vendedor no es tonto la opicon actual es la a) o la b)

Con esta situación se "vende" que va a bajar los precios ¿y por que no lo hacen directamente sin necesidad de la ley? ¿pero es que no estaban ya al menos telelologicamente al precio de contado?

lo cual al ofrecerte el precio contado te esta poniendo el precio anterior de tarjeta y ahora el de tarjeta con doble comisión o bajando el precio de contado menos del 1% y luego el de tarjeta es esa bajada menor del 1% con una subida del 1% con lo cual aritmeticamente es subida......

Este es el sofismo cree que así van a bajar los precios....

de todas formas debemos estar leyendo leyes diferentes... pues por lo visto a todo el mundo parece bien el que le suban los precios......Eso o que como se ha acabado la crisis pues nada a tirar la casa por la ventana...
Avatar de Usuario
por
#191824
Ésto me recuerda la última vez y la primera también que estuve en Nueva York.

Ya para el segundo día me acostumbré a pagarlo todo con tarjeta. Es que nadie pagaba con otra cosa. Hasta una lata de cerveza en tienda, que no en bar, la pagabas con tarjeta.

De eso ya han pasado más de diez años y uno pensaba en lo poco que tardaría en llegar a España.

Con estas medidas de distinguir el modo de pago y así hacer distintos los precios, volvemos a lo de antes ¿lo prefiere con factura?.

Si es que son los primeros delincuentes y así nos hacen, todo lo golfos que podamos ser.

Las cosas hay que venderlas a su precio y si no vale un modo de pago, pues se prohíbe. Para eso se tiran haciendo leyes cada vez más gilipollescas. Y no sé si sigo bien las noticias últimamente, pero me parece que el otro día dijeron que el Santander arrojó los mayores beneficios de su historia.

La tarjeta es un modo de pago, como otro cualquiera y si no vale, pues volvamos al canut.

Este gobierno se ha apuntado a que pague el ciudadano y no sé si ya sabrá que la primera ronda ya corrió por cuenta del ciudadano.

Todos a la cárcel, es donde tendrian que ir. La siguiente va a ser que venga un General. Y de ahí al apoteosis, pues un paso.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#191839
reivindicador escribió:... La siguiente va a ser que venga un General. Y de ahí al apoteosis, pues un paso.


¿No será uno que a la vejez se había matriculado en la escuela de caminos? Francisco creo que le llamaban, lo que no consigo recordar es el apellido. :roll: :roll:
por
#191864
arquimedes escribió:claro y por lo mismo apludimos el que suban el impuesto de matriculación del coche, si quiere los pagas y si no te vas en transporte público, o lo alquilas, o coges un taxi eso es libertad. En ambos casos puedes llegar a donde quieras.


Desde luego te llevas media vida (practicamente en lo único que entras en el foro)despotricando con el estado y sus impuestos y ahora apoyando la subida de estos . esto es coherencia si señor....



Parece que te duele especialmente que no te apoye en esta cruzada. Lo siento, pero no comparto tu opinión.

Los precios los tiene que determinar el propietario, no el estado, y las relaciones de intercambio tienen que ser libres, sin ningún tipo de coacción. Aquí el estado obliga al dueño a no variar el precio si paga con targeta, a pesar de que supone un coste añadido para el comerciante. Esto además lo deja en una situación de indefensión frente a los bancos, ya que tiene que tragar con el % de comisión que les imponga.

No tiene nada que ver un impuesto establecido por el estado, que no es sino una agencia monopolística basada en la coacción. Si pudieras escoger entre 10 estados para pagar el impuesto de matriculación sería otra cuestión (suponiendo que es necesario pagar ese impuesto)

Luego dices que yo apoyo la subida de impuestos. Vamos a ver, los que dicen de subir el precio si pagas con targeta son los comerciantes, no el estado, no es un impuesto. Y lo suben para comensar ese coste añadido o para negociar con el banco en las condiciones naturales que habrían si el estado no hubiese hecho una legislación tan intervencionista.

Como verás mi coherencia no viene de criticar los impuestos, sino de defender la libertad de las personas a quedarse con el fruto de su trabajo. Que no se busquen excusas originales para darle tú dinero al sindicato de la ceja a cambio de unos cuantos votos,etc.

Entiendo que ZParo te desespere, pero creo que esta vez has errado el tiro, porque además es la trasposición de una normativa europea, por lo que supongo que poco tendrá que decir.

Lo que es indignante son los 5.000 millones de euros que se van a tirar en el plan E2 dentro de nada, para que Zp dé la impresión de que hace algo y de paso maquille un poco las cifras del paro. O los sueldos de todos los burócratas que estamos manteniendo, y que son más de la mitad del presupuesto...etc.

:brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro