Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#200576
Se dice que será el material que sustituirá al silicio de los circuitos electrónicos. Destaca por su alta flexibilidad y por su alta resistencia. En este mes, viene un artículo sobre ello en la DYNA, además en el programa 5.0 de RN1, hablaron ayer sobre ello.

Wikipedia escribió:El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:

* Alta conductividad térmica y eléctrica.
* Semiconductor
* Alta elasticidad y dureza.
* Resistencia (el material más resistente del mundo).
* El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
* Soporta la radiación ionizante.
* Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
* Menor Efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.
* Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.

El grafeno tiene propiedades ideales para ser utilizado como componente en circuitos integrados. El grafeno tiene una alta movilidad de portadores, así como un bajo nivel de ruido, lo que permite que sea utilizado como canal en transistores de efecto de campo (FET). La dificultad de utilizar grafeno estriba en la producción del mismo material, en el substrato adecuado. Los investigadores están buscando métodos como la transferencia de hojas de grafeno desde el grafito (exfoliación) o el crecimiento epitaxial (como la grafitización térmica de la superficie del carburo de silicio - SiC).


Charla en la UPM sobre nanotubos de carbono y grafeno
http://www.youtube.com/watch?v=NPQqM0Rxdtk


¿Futuras aplicaciones del grafeno?
Avatar de Usuario
por
#200630
Interesante artículo. Lo he leído, efectivamente.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro