Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#299207
Otra de esas noticias, sensacionalistas con nombres propios, fotos y promesas, viable? cuento?
http://www.eleconomista.es/interstitial ... euros.html
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2011 ... 33910.html
Avatar de Usuario
por
#299243
Cuento no. Ignorancia periodística.

Este coche lleva 10 años "a punto de salir al mercado".
Esta noticia es de 2003
http://motor.terra.es/motor/articulo/html/mot17964.htm

"Los responsables de MDI han confirmado a Autopista Online que podremos ver las primeras unidades de estos vehículos en un plazo inferior a 24 meses, aunque podría ser aún antes."
(es un artículo del año 2003... sin embargo, en "el economista" dicen que la tecnología tiene 5 años.... ¿?¿?¿?).

El caso es que llevan vendiendo licencias para fábricas de cochecitos desde hace unos 10 años.



Por supuesto que la tracción neumática es posible. Pero la eficiencia global es pírrica. Y la cantidad de energía que se puede transportar, bajísima.

Técnicamente, es posible. Pero como coche en sí, no tiene mucho sentido.

Para aplicaciones muy muy concretas, sí es interesante.

Por ejemplo: transporte en zonas ATEX.
O para carretillas elevadoras en almacenes que funcionen 24 horas, ya que, aunque la eficiencia sea baja, la recarga es casi inmediata, y no tienes que paralizar la carretilla 8 horas cada día (lo que te obliga a sobredimensionar 1/3 tu parque de carretillas).
Última edición por jose-mac el 13 Abr 2012, 08:48, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#299244
Por lo que tengo entendido (sin números en la mano) el rendimiento desde que coges aire del ambiente hasta que lo metes en un tanque a alta presión es ínfimo, por tanto el coche tendrá un rendimiento todavía peor.

Lo dicho por JMac ... :majesty
Avatar de Usuario
por
#299249
Estoy con vosotros las máquinas neumáticas modernas de mi taller consumen mucha más energía que sus análogas eléctricas, el compresor es muy ineficiente y su transporte y utilización en la máquina también.
Hoy en día la ignorancia hasta ese punto no tiene cabida, si el periodista se interesase lo más mínimo, con el simple hecho de postearlo en un foro sería suficiente para saber de la inviabilidad del producto que hace público, a mí me parece mas bien una operación de relleno y sensacionalismo periodístico.
Avatar de Usuario
por
#299254
tor_nero escribió:Hoy en día la ignorancia hasta ese punto no tiene cabida, si el periodista se interesase lo más mínimo, con el simple hecho de postearlo en un foro sería suficiente para saber de la inviabilidad del producto que hace público, ....


Pero vamos a ver Tornero, en las clases de tu instituto quién se fue a estudiar periodismo, los primeros de la clase o los que iban a trompicones y se sacaron el selectivo con un 5 pelao en septiembre?? :cabezazo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro