El gran hilo de las series de TV (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#299846
Os hago una lista de las series que he visto y mi opinión:

Dexter: Insuperable, aunque la temporada 6 es un poco flojita. Un asesino en serie muy peculiar que curra en la policía.

True Blood: Me gusta, es entretenida, las últimas temporadas flojas. Vampiros rurales en el corazón de EE.UU.

Breaking Bad: Es una obra maestra, las 4 temporadas. Un profesor de química descubre que tiene un cáncer incurable y se alía con un yonki para hacer y vender metanfetamina.

Desperate Housewives: Es buenísima. Un barrio pijo de EE.UU. y unas vecinas muy peculiares.

Verónica Mars: Es entretenida, la cancelaron. Una adolescente en un instituto haciendo de investigadora privada.

Pretty little liars: Para adolescentes, un bodrio. Comienza con la muerte de una de las chicas de un grupo de amigas. Se pueden ver los capítulos de dos en dos y no te pierdes nada. Igual viendo sólo los capítulos con número primo vale. La segunda temporada ya no la he visto.

Criando Malvas: Es visualmente muy chula, a lo Tim Burton. Pero un coñazo. El prota (un pastelero) devuelve a la vida lo que toca si está muerto y mata lo que está vivo.

Roma: Un pedazo de serie ambientada en los últimos tiempos de Julio César.

The Tudors: Una serie muy muy bien hecha. A mi me gustó, aunque en la wikipedia puedes leer el final.

700€ - Diario de una call Girl: Un coñazo que intenta ambientar el mundo de las pilinguis de lujo. Es española, así que no se le puede pedir más.

Sin tetas no hay paraíso: Un coñazo, sin localizaciones y un guión malo malo. Es española, no se le puede pedir más.

Lost: Un clásico. A mi no me gustó.

The Walking Dead: Un pedazo de serie. La última temporada queda sin final y además tuvo dos partes. Pero es una serie muy buena.

Prison Break: La primera temporada es perfecta. Las otras entretenidas. Un clásico.

The Big Bang Theory: Es la única serie que veo doblada. El Sheldom español es insuperable. Son unos científicos frikis con muchas extravagancias.

Rubicon: Espías en Whasington. La cancelaron aunque a mi me encantó. Igual algo lenta y falta de acción. Son espías de teléfono y PC.

Mujeres de Manhatan: Una mezcla entre Sex in the city y Desperate housewives. Una puta mierda.

The Mentalist: El carisma del prota la hace buena, si no tienes otra cosa que ver está bien.

Lie to Me: Es del palo de la anterior, lo que pasa es que los protas no tienen comparación.

Supernatural: Monstruitos, vampiros y demonios. Es entretenida. Una road movie. Si no tienes quieres comerte la cabeza es genial.

¿Hay alguien ahí?: La única serie española que he visto que merezca la pena. Tiene un presupuesto muy reducido, pero está bien. Luego los yankis la copian en American Horror Story.

Mad Men: Un pedazo de serie. Algo lenta. Publicistas locos (Mad) currando en el edificio Madison (Mad) ambientada en los años 50.

Chuck: Un friki que curra en un MediaMark al que se le cargan todos los conocimientos del espionaje de EE.UU. muy divertida.

Being Human: Últimamente los británicos hacen buenas series. Esta es una, pero sólo la primera temporada. Hay una copia a la yanki que no he visto. Va de un hombre lobo, un vampiro y un fantasma que comparten piso. La línea que la separa de la mamarrachada la cruzan en la segunda temporada.

The Good Wife: La mujer perfecta, abogada madre de dos adolescentes, casada con un político corrupto y aparentando la familia perfecta. Una serie de abogados muy muy solvente. A mi me gusta mucho, aunque es algo lenta.

Game of Thrones: ¿Te gusta el señor de los anillos? Es tu serie. A mi no me mola mucho, pero la trama es buena y está bien hecha.

Heroes: La primera temporada es sublime. ¿Si los superhéroes fueran reales y sus poderes fueran incontrolables?

Spartacus: Estilo 300. A mi me parece entretenida. Hay tres temporadas. La temporada 1 (Sand and blood), luego enfermó el prota e hicieron una precuela sin él (God of the Arena) y como finalmente murió hicieron la segunda temporada con otro (Vengeance). Si quieres rigor histórico y grandes interprétes no es tu serie. Si quieres ver hostias como panes, peleas a espada y tetas por un tubo, bienvenido.

Castle: Un escritor de novelas metido a investigador "becario". Es entretenida, ideal si no tienes otra cosa que ver.

American Horror Story: Me gustó, está bien hecha, es un estilo ¿Hay alguién Ahí? pero le sobran la mitad de los capítulos de la temporada, al final se pierde la intriga.

Los pilares de la tierra: Me gustó, es una miniserie.

Sherlock: Una serie de la BBC, buenísima. La única pega es que cada capítulo dura 1,5h. Si la ves doblada no te mereces vivir.

Alcatraz: Los presos de Alcatraz no fueron recolocados al cierre de la prisión, desaparecieron y vuelven al 2012 por arte de magia. Es entretenida, pero no esperes una serie buena. Es sólo pasable.

Grimm: Está bien hecha y parece entretenida, supongo que acabará encasillándose como Supernatural. Un detective de la poli de Portland es un Grimm y puede ver a los "monstruos" con los que convivimos algunos son hombres-lobo, otros vampiro, otros hombre-cerdo, cuando se queden sin animales aparecerá el hombre-polla, estoy seguro.

How I meet your Mother: Sólo he visto una temporada, se podría titular Como hice de todo menos conocer a vuestra madre. No me gustó, aunque es estilo es similar a The Big Bang Theory.

Fringe: Es un quiero y no puedo de expediente X. No acabé la primera temporada.

---- He escrito este post el 22/04/2012 ---

Prometo seguir actualizando siempre que no llegue a los 4.000 mensajes.
Avatar de Usuario
por
#299922
Jeje, pues doy la mía yo también:

Valles escribió:Os hago una lista de las series que he visto y mi opinión:

Dexter: Insuperable, aunque la temporada 6 es un poco flojita. Un asesino en serie muy peculiar que curra en la policía.

Vi algunos capítulos cuando empezaron a ponerla en ¿Fox? pero no me terminó de enganchar. Aunque he oído muy buenas críticas de las novelas.

Desperate Housewives: Es buenísima. Un barrio pijo de EE.UU. y unas vecinas muy peculiares.

Me gustó bastante, sobre todo las primeras temporadas, creo que después de la cuarta le fui perdiendo la pista.

Criando Malvas: Es visualmente muy chula, a lo Tim Burton. Pero un coñazo. El prota (un pastelero) devuelve a la vida lo que toca si está muerto y mata lo que está vivo.

He visto algún episodio suelto, pienso que podría engancharme, pero no me provoca tanto interés como para buscarla y tal.


Roma: Un pedazo de serie ambientada en los últimos tiempos de Julio César.

Esta es genial, para mi fue la típica que te pones a ver por estar un rato con mi churri -que le apasiona la historia romana y demás- sin demasiadas expectativas, en plan: "bueno, una de batallitas, a ver si no me duermo". Pero me gustó muchísimo, combina muy bien Historia, historias secundarias, acción y sexo. Además, confieso que me pone Tito Pullo, GRRRRR.

Lost: Un clásico. A mi no me gustó.

Vi unos cuantos episodios y luego pasé. No me gusta que me tomen el pelo con los argumentos y esta tenía toda la pinta de eso.

The Walking Dead: Un pedazo de serie. La última temporada queda sin final y además tuvo dos partes. Pero es una serie muy buena.

No puedo con los zombies, es que no puedo. Mi marido la ve a solas, jaja, como si fuera prohibido. Pero es que no puedo.


The Big Bang Theory: Es la única serie que veo doblada. El Sheldom español es insuperable. Son unos científicos frikis con muchas extravagancias.

Buf, pero qué buena. Tampoco son tan extravangantes. Yo conozco alguno similar -juas, juas-. La banda sonora del comienzo es el tono que elegí para cuando llama mi marido ¿por qué será?

Mujeres de Manhatan: Una mezcla entre Sex in the city y Desperate housewives. Una puta mierda.

Puffff, y lo triste es que me di cuenta después de verla que había leído la novela.

The Mentalist: El carisma del prota la hace buena, si no tienes otra cosa que ver está bien.

Lie to Me: Es del palo de la anterior, lo que pasa es que los protas no tienen comparación.

Esta me recuerda un poco a la versión tipo House de la anterior. De ambas sólo he visto episodios sueltos.

Being Human: Últimamente los británicos hacen buenas series. Esta es una, pero sólo la primera temporada. Hay una copia a la yanki que no he visto. Va de un hombre lobo, un vampiro y un fantasma que comparten piso. La línea que la separa de la mamarrachada la cruzan en la segunda temporada.

He visto dos episodios, ¿o he visto la yankie? no sé, pero no me va; esas reflexiones que intentan ser transcendentales... bah.

The Good Wife: La mujer perfecta, abogada madre de dos adolescentes, casada con un político corrupto y aparentando la familia perfecta. Una serie de abogados muy muy solvente. A mi me gusta mucho, aunque es algo lenta.

Me aburre soberanamente.

Game of Thrones: ¿Te gusta el señor de los anillos? Es tu serie. A mi no me mola mucho, pero la trama es buena y está bien hecha.

Después de leer las novelas y tener pendiente la última en inglés.... había que verla. Sí que me gusta, coincido en que está bien hecha, es muy fiel a las novelas y toda la ambientación y demás es genial. A veces un pelín lenta, pero me pasaba lo mismo con las novelas. O no lenta exactamente, sino que a lo mejor me interesa seguir la historia de un personaje concreto y al cambiar de capítulo me quedo con las ganas y hasta que retomo la historia anterior se me hace lento. (En la novela cada capítulo se dedica a un personaje)

Heroes: La primera temporada es sublime. ¿Si los superhéroes fueran reales y sus poderes fueran incontrolables?

Ni idea, pero suena bien. ¿es como Hancock?

Castle: Un escritor de novelas metido a investigador "becario". Es entretenida, ideal si no tienes otra cosa que ver.

Ameniza nuestros almuerzos de vez en cuando. No le hacemos mucho caso, pero está de ruido de fondo.

Los pilares de la tierra: Me gustó, es una miniserie.

Lo mismo que Juego de Tronos, después de la novela casi es obligatorio ver la serie, para comparar y criticar y tal. Está bien, la ví toda, pero le falta algo, no sé definir el qué, pero se me queda cortita.

Sherlock: Una serie de la BBC, buenísima. La única pega es que cada capítulo dura 1,5h. Si la ves doblada no te mereces vivir.

Es genial. Asesíname, porque vi algún episodio en inglés pero no me enteré de nada, así que toda en español y/o con subtítulos. Me encanta, me encanta. Quiero más.

How I meet your Mother: Sólo he visto una temporada, se podría titular Como hice de todo menos conocer a vuestra madre. No me gustó, aunque es estilo es similar a The Big Bang Theory.

La he visto de forma esporádica, se puede decir que el estilo es como The Big Bang Theory, pero Bang es mil veces mejor. Sheldon es único. Entretenida, para pasar un rato, pero nada más.


Prometo seguir actualizando siempre que no llegue a los 4.000 mensajes.


Algunas las he visto en Fox y otras descargadas. La verdad es que las que emiten por la tele al final les pierdo el hilo, nunca sé cuándo las ponen y termino pasando. Es mucho mejor cuando las tenemos descargadas y vamos viendo dos episodios cada noche, por ejemplo, hasta acabarla.

En esa lista tan completa, faltaría "Modern Family", una serie muy sencilla en su concepción, tipo sit-com. Uno de los protas es el actor de Al Bundy de "married with children" (la hija era Christina Applegate), que a mi marido le encantaba. Está grabada un poco tipo documental, donde los personajes van hablando a la cámara de vez en cuando. Tiene golpes muy buenos, me encanta el guión, me hace reir. Y los señores se pueden alegrar la vista con Sofía Vergara.

En resumen, las mejores: Roma, The Big Bang Theory, Sherlock, Modern Family y no en ese orden obligatoriamente. Como ven, para las serie no me va nada profundo y transcendental, sino ameno, ágil, divertido y un punto agresivo también ¿por qué no?..... ¿ya he dicho que me pone Tito Pullo? Ese hombretón, fuerte pero no muy marcado, grandote, agresivo, un poco salvaje... me van a permitir salirme de mi tono habitual y decir que tiene un polvazo.
Avatar de Usuario
por
#299924
True Blood: Me gusta, es entretenida, las últimas temporadas flojas. Vampiros rurales en el corazón de EE.UU.


Es una de las que sigo, y espero ansioso la 5ª temporada. El vampiro viejuno de la cuarta temporada no tiene precio, es simplemente buenisimo. El humor negro es su caracteristica (a la serie me refiero), y la prota sale cada 2x3 con las tetas al aire, aunque la vampira pelirroja es una de las tias más buenas que he visto en mi vida.
Imagen

The Walking Dead: Un pedazo de serie. La última temporada queda sin final y además tuvo dos partes. Pero es una serie muy buena.


Simplemente genial, sin más comentarios.

The Big Bang Theory: Es la única serie que veo doblada. El Sheldom español es insuperable. Son unos científicos frikis con muchas extravagancias.


He visto algunos episodios. No me ha terminado de enganchar porque tampoco la he seguido mucho.

Game of Thrones: ¿Te gusta el señor de los anillos? Es tu serie. A mi no me mola mucho, pero la trama es buena y está bien hecha.


A esto no se le puede llamar serie, por presupuesto, actores, etc. Son minipeliculas, y el argumento es simplemente genial y supervisado por el propio escritor de "cancion de hielo y fuego".

Sherlock: Una serie de la BBC, buenísima. La única pega es que cada capítulo dura 1,5h. Si la ves doblada no te mereces vivir.


Bestial de buena. Como dice el compañero Valles, si la veis doblada mejor no verla. El actor que hace de Sherlock simplemente lo borda.

Los pilares de la tierra: Me gustó, es una miniserie


Bastante buena la miniserie, pero no se acerca a los libros. (normal por otro lado).

American Horror Story: Me gustó, está bien hecha, es un estilo ¿Hay alguién Ahí? pero le sobran la mitad de los capítulos de la temporada, al final se pierde la intriga.


La he visto, pero al final de horror nada....empieza bien y se desinfla igual de bien.

Heroes: La primera temporada es sublime. ¿Si los superhéroes fueran reales y sus poderes fueran incontrolables?


Totalmente de acuerdo con esta serie. Intente ver más temporadas, pero me parece que paré en la tercera...no se si hay más.

Spartacus: Estilo 300. A mi me parece entretenida. Hay tres temporadas. La temporada 1 (Sand and blood), luego enfermó el prota e hicieron una precuela sin él (God of the Arena) y como finalmente murió hicieron la segunda temporada con otro (Vengeance). Si quieres rigor histórico y grandes interprétes no es tu serie. Si quieres ver hostias como panes, peleas a espada y tetas por un tubo, bienvenido.


Es simple, puro y bestial entretenimiento. No apta para puritanos y gente sensible a la sangre y palabrotas. A mi me va como anillo al dedo... :naughty :naughty

Ahora mi aportación.

The it crowd: Serie britanica de unos geeks informaticos y una jefa "despistada", que simplemente no tiene precio...por lo ridiculo de las situaciones. AVISO, NO SE DEBE VER DOBLADA.....subtitulada va genial y os reireis como locos.
Avatar de Usuario
por
#299928
Acabo de añadir a mi lista de "pendientes" Modern Family y The it crowd. A ver si no cuesta mucho que bajen y no tardo demasiado en verlas. Gracias chic@s.

Tengo 8 temporadas de los Soprano esperando desde hace un año.
Avatar de Usuario
por
#299932
Yo también opino.

La ley y el orden, años tengo viéndola y me parece muy buena, en sus diferentes divisiones dentro de la policía de Nueva York.
Avatar de Usuario
por
#299939
Jodo, Valles.... ¿aburridillo?
Imagen

Yo es que solo he visto Los hombres de Paco en su primera etapa...la buena...
Y me ponía la lagarta de V tambien... :lol :neutral :neutral
Avatar de Usuario
por
#299953
MAZINGER escribió:Jodo, Valles.... ¿aburridillo?

Contenido
No hombre. ¿Tú por la noche te sientas 1h a ver la tele? Yo si, y me veo uno o dos capítulos bajados de internet.
A medio día ves el telediario?? Yo no, veo un capítulo de una serie.
Tengo tele, pero no uso la antena, sólo la entrada VGA.
Avatar de Usuario
por
#299956
Pues a mí me gustan otras series. Qué profundos que sois por dios.

- Bola de Dragón Z (todos terminan haciendo el payaso excepto Picolo).
- Starski y Jach.
- El equipo A (me siento solidario con MA cada vez que subo a un avión).
- Aquí no hay quien viva (D. Mariano es un fenómeno).
- Baretta (al loro).
- Riochu y Sin Chan.
- Los Simpson.
- La bola de cristal.
- Kung Fu (no me la perdía nunca).
- Una que dan ahora de médicos, no sé si se llama SCRABS.
- Bob Esponja, Calamardo, Patricio y por supuesto, el señor Cangrejo (euyín).
- Mazinger Z. Jamás me contaron ningún capítulo, y cuando voló fue la de dios.

Hala, que me canso.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#299957
Cunado Leia Las series que ibas poniendo me decia a mi misma, pero si no veo tanto la tele, como es posible que las conozca. Pero es lo que dice valles, mientras comemos cae castle o the big bang theory, y una vez las renacuajas acostadas nos vemos un par de capitulos de algo.

Eso y dibujos es todo lo que veo.
Avatar de Usuario
por
#299979
Es lo que dice Valles.

En mi caso tampoco uso los canales de la tele casi para nada, aunque ultimamente con el Energy y el discovey max estoy más entretenido pues con el peque paso más tiempo en casa.

Yo conecto el portatil al HDMI de la tele y a ver series. Eso si es televisión a la carta.
Avatar de Usuario
por
#299988
Te has dejado dos enormes series:

Frasier.
11 temporadas, de las que sólo he visto las 4 primeras, y lo único que puedo decir es que son geniales.


Blackadder (en sus temporadas 2, 3 y 4, la primera no vale gran cosa).
Imagen

(el de la derecha, es el Dr. House... muy difícil tomarselo en serio una vez le has visto haciendo de "principe regente" en la 3ª temporada, y del estúpido teniente George, en la 4ª
Imagen

(Blackadder tiene el típico formato de serie de la BBC: temporadas cortísimas de unos 6 episodios, que hacen que cuando acabe, te quedes con ganas de más... los americanos suelen ser más de agotar las series mientras aún son rentables).
Última edición por jose-mac el 25 Abr 2012, 08:30, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#300048
Viaje a las estrellas, el capitán Kirk y señor Spock, una serie de época.

Una mas viejita, Combate, sargento Sounders, ¡enorme!, hipnotizante para mis escasos años de ese tiempo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#300051
Valles escribió:Acabo de añadir a mi lista de "pendientes" Modern Family y The it crowd. A ver si no cuesta mucho que bajen y no tardo demasiado en verlas. Gracias chic@s.

Tengo 8 temporadas de los Soprano esperando desde hace un año.


Modern Family, simplemente genial. De lo mejor que he visto en series de "humor" en los últimos años... y sobre todo, sin esas estridentes risotadas americanas de fondo.

Los Soprano, hice como tú, las baje y tarde en verlas. Empecé con la primera temporada, y la verdad es que me costó cogerle afición. Hace un mes termine de ver la serie completa, y sólo puedo decir que junto con la archi-friki-conocida "Perdidos", es la mejor serie que he visto.

Ahora mismo estoy viendo... Cuestión de sexo, española, pero que me resulta muy entretenida y divertida. De series españolas, es de las que más decentes me parecen. La semana pasada empecé a ver Downtown Abbey, y la verdad es que tiene MUY MUY buena pinta... me habían hablado maravillas de ella, y la verdad es que parece que no se equivocaban.

En el cajón de futuras series... (es decir, en el disco duro multimedia esperando)... Mad Men y Hawaii 5.0, de las que también he oído buenas críticas.
Avatar de Usuario
por
#300705
A lo dicho, poco que añadir.

Si acaso que Heroes es una de esas series que dejan espinita clavada (se cortó a medias, pilló la huelga de guionistas con la serie en un punto álgido... Vamos, una pena).

Criando Malvas sí la recomiendo. Aquí voy a extender un poco más la sinopsis de Valles... Se trata de un señor que hace pasteles y que cuando toca a un muerto, lo devuelve a la vida, y si lo vuelve a tocar, se queda muerto para siempre. La cosa es que si pasa un minuto desde que lo ha devuelto sin que lo remate, alguien muere (cosas del equilibrio cósmico, supongo). Este señor ayuda a un investigador privado a resolver crímenes (con asesinato, claro :naughty ). La primera persona a la que resucita en la serie es su vecina/amor platónico de la infancia, a la que deja viva y no puede tocar (pobre pastelero). Recalco lo comentado de que visualmente es muy bonita.

Y ahora un poco de difusión de series menos difundidas:

Flight of the Conchords: Dos neozelandeses que se mudan a EEUU para triunfar con su grupo de música. Es una serie musical en la que cantan canciones bastante chorras sobre hechos cotidianos. Muy divertida (al menos para quien disfruta del humor absurdo).

Torchwood: Realmente es un spin-off de la que viene detrás. Se trata de un servicio secreto del Reino Unido (al servicio de Su Majestad, claro) que protege a la tierra de amenazas extraterrestres. Acción, explosiones, alienígenas... Considero que acaba en la 4ª temporada (o la 3ª, diría). La última la han hecho en EEUU... y no mola ni la mitad.

Doctor Who: El año que viene hace 50 años. Tuvo un parón de unos 25, todo sea dicho. Recomiendo empezar por los capítulos nuevos (2005*). Si te gusta mucho mucho mucho, ya puedes plantearte verlo en B/N. Trata de un señor que se hace llamar "el Doctor" que tiene una máquina para viajar por el espacio-tiempo, y vive variopintas aventuras, salvando a la tierra un par de veces por temporada. Suele viajar con una persona "de hoy", para que no perdamos perspectiva.
*Hay que decir que los capítulos antiguos eran para público infantil-juvenil, y la serie empezó dirigida a ese público. Luego vieron que había que hacerla interesante para los padres de los niños de hoy, que la vieron de jóvenes. Es por esto que recomiendo empezar viendo Torchwood, y si te engancha, sigues con "el padre".

Otro día alguna más.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro