por Valles
- 22 Abr 2012, 17:24

-
Perfil básico de usuario
- 22 Abr 2012, 17:24
#299846
Os hago una lista de las series que he visto y mi opinión:
Dexter: Insuperable, aunque la temporada 6 es un poco flojita. Un asesino en serie muy peculiar que curra en la policía.
True Blood: Me gusta, es entretenida, las últimas temporadas flojas. Vampiros rurales en el corazón de EE.UU.
Breaking Bad: Es una obra maestra, las 4 temporadas. Un profesor de química descubre que tiene un cáncer incurable y se alía con un yonki para hacer y vender metanfetamina.
Desperate Housewives: Es buenísima. Un barrio pijo de EE.UU. y unas vecinas muy peculiares.
Verónica Mars: Es entretenida, la cancelaron. Una adolescente en un instituto haciendo de investigadora privada.
Pretty little liars: Para adolescentes, un bodrio. Comienza con la muerte de una de las chicas de un grupo de amigas. Se pueden ver los capítulos de dos en dos y no te pierdes nada. Igual viendo sólo los capítulos con número primo vale. La segunda temporada ya no la he visto.
Criando Malvas: Es visualmente muy chula, a lo Tim Burton. Pero un coñazo. El prota (un pastelero) devuelve a la vida lo que toca si está muerto y mata lo que está vivo.
Roma: Un pedazo de serie ambientada en los últimos tiempos de Julio César.
The Tudors: Una serie muy muy bien hecha. A mi me gustó, aunque en la wikipedia puedes leer el final.
700€ - Diario de una call Girl: Un coñazo que intenta ambientar el mundo de las pilinguis de lujo. Es española, así que no se le puede pedir más.
Sin tetas no hay paraíso: Un coñazo, sin localizaciones y un guión malo malo. Es española, no se le puede pedir más.
Lost: Un clásico. A mi no me gustó.
The Walking Dead: Un pedazo de serie. La última temporada queda sin final y además tuvo dos partes. Pero es una serie muy buena.
Prison Break: La primera temporada es perfecta. Las otras entretenidas. Un clásico.
The Big Bang Theory: Es la única serie que veo doblada. El Sheldom español es insuperable. Son unos científicos frikis con muchas extravagancias.
Rubicon: Espías en Whasington. La cancelaron aunque a mi me encantó. Igual algo lenta y falta de acción. Son espías de teléfono y PC.
Mujeres de Manhatan: Una mezcla entre Sex in the city y Desperate housewives. Una puta mierda.
The Mentalist: El carisma del prota la hace buena, si no tienes otra cosa que ver está bien.
Lie to Me: Es del palo de la anterior, lo que pasa es que los protas no tienen comparación.
Supernatural: Monstruitos, vampiros y demonios. Es entretenida. Una road movie. Si no tienes quieres comerte la cabeza es genial.
¿Hay alguien ahí?: La única serie española que he visto que merezca la pena. Tiene un presupuesto muy reducido, pero está bien. Luego los yankis la copian en American Horror Story.
Mad Men: Un pedazo de serie. Algo lenta. Publicistas locos (Mad) currando en el edificio Madison (Mad) ambientada en los años 50.
Chuck: Un friki que curra en un MediaMark al que se le cargan todos los conocimientos del espionaje de EE.UU. muy divertida.
Being Human: Últimamente los británicos hacen buenas series. Esta es una, pero sólo la primera temporada. Hay una copia a la yanki que no he visto. Va de un hombre lobo, un vampiro y un fantasma que comparten piso. La línea que la separa de la mamarrachada la cruzan en la segunda temporada.
The Good Wife: La mujer perfecta, abogada madre de dos adolescentes, casada con un político corrupto y aparentando la familia perfecta. Una serie de abogados muy muy solvente. A mi me gusta mucho, aunque es algo lenta.
Game of Thrones: ¿Te gusta el señor de los anillos? Es tu serie. A mi no me mola mucho, pero la trama es buena y está bien hecha.
Heroes: La primera temporada es sublime. ¿Si los superhéroes fueran reales y sus poderes fueran incontrolables?
Spartacus: Estilo 300. A mi me parece entretenida. Hay tres temporadas. La temporada 1 (Sand and blood), luego enfermó el prota e hicieron una precuela sin él (God of the Arena) y como finalmente murió hicieron la segunda temporada con otro (Vengeance). Si quieres rigor histórico y grandes interprétes no es tu serie. Si quieres ver hostias como panes, peleas a espada y tetas por un tubo, bienvenido.
Castle: Un escritor de novelas metido a investigador "becario". Es entretenida, ideal si no tienes otra cosa que ver.
American Horror Story: Me gustó, está bien hecha, es un estilo ¿Hay alguién Ahí? pero le sobran la mitad de los capítulos de la temporada, al final se pierde la intriga.
Los pilares de la tierra: Me gustó, es una miniserie.
Sherlock: Una serie de la BBC, buenísima. La única pega es que cada capítulo dura 1,5h. Si la ves doblada no te mereces vivir.
Alcatraz: Los presos de Alcatraz no fueron recolocados al cierre de la prisión, desaparecieron y vuelven al 2012 por arte de magia. Es entretenida, pero no esperes una serie buena. Es sólo pasable.
Grimm: Está bien hecha y parece entretenida, supongo que acabará encasillándose como Supernatural. Un detective de la poli de Portland es un Grimm y puede ver a los "monstruos" con los que convivimos algunos son hombres-lobo, otros vampiro, otros hombre-cerdo, cuando se queden sin animales aparecerá el hombre-polla, estoy seguro.
How I meet your Mother: Sólo he visto una temporada, se podría titular Como hice de todo menos conocer a vuestra madre. No me gustó, aunque es estilo es similar a The Big Bang Theory.
Fringe: Es un quiero y no puedo de expediente X. No acabé la primera temporada.
---- He escrito este post el 22/04/2012 ---
Prometo seguir actualizando siempre que no llegue a los 4.000 mensajes.
Dexter: Insuperable, aunque la temporada 6 es un poco flojita. Un asesino en serie muy peculiar que curra en la policía.
True Blood: Me gusta, es entretenida, las últimas temporadas flojas. Vampiros rurales en el corazón de EE.UU.
Breaking Bad: Es una obra maestra, las 4 temporadas. Un profesor de química descubre que tiene un cáncer incurable y se alía con un yonki para hacer y vender metanfetamina.
Desperate Housewives: Es buenísima. Un barrio pijo de EE.UU. y unas vecinas muy peculiares.
Verónica Mars: Es entretenida, la cancelaron. Una adolescente en un instituto haciendo de investigadora privada.
Pretty little liars: Para adolescentes, un bodrio. Comienza con la muerte de una de las chicas de un grupo de amigas. Se pueden ver los capítulos de dos en dos y no te pierdes nada. Igual viendo sólo los capítulos con número primo vale. La segunda temporada ya no la he visto.
Criando Malvas: Es visualmente muy chula, a lo Tim Burton. Pero un coñazo. El prota (un pastelero) devuelve a la vida lo que toca si está muerto y mata lo que está vivo.
Roma: Un pedazo de serie ambientada en los últimos tiempos de Julio César.
The Tudors: Una serie muy muy bien hecha. A mi me gustó, aunque en la wikipedia puedes leer el final.
700€ - Diario de una call Girl: Un coñazo que intenta ambientar el mundo de las pilinguis de lujo. Es española, así que no se le puede pedir más.
Sin tetas no hay paraíso: Un coñazo, sin localizaciones y un guión malo malo. Es española, no se le puede pedir más.
Lost: Un clásico. A mi no me gustó.
The Walking Dead: Un pedazo de serie. La última temporada queda sin final y además tuvo dos partes. Pero es una serie muy buena.
Prison Break: La primera temporada es perfecta. Las otras entretenidas. Un clásico.
The Big Bang Theory: Es la única serie que veo doblada. El Sheldom español es insuperable. Son unos científicos frikis con muchas extravagancias.
Rubicon: Espías en Whasington. La cancelaron aunque a mi me encantó. Igual algo lenta y falta de acción. Son espías de teléfono y PC.
Mujeres de Manhatan: Una mezcla entre Sex in the city y Desperate housewives. Una puta mierda.
The Mentalist: El carisma del prota la hace buena, si no tienes otra cosa que ver está bien.
Lie to Me: Es del palo de la anterior, lo que pasa es que los protas no tienen comparación.
Supernatural: Monstruitos, vampiros y demonios. Es entretenida. Una road movie. Si no tienes quieres comerte la cabeza es genial.
¿Hay alguien ahí?: La única serie española que he visto que merezca la pena. Tiene un presupuesto muy reducido, pero está bien. Luego los yankis la copian en American Horror Story.
Mad Men: Un pedazo de serie. Algo lenta. Publicistas locos (Mad) currando en el edificio Madison (Mad) ambientada en los años 50.
Chuck: Un friki que curra en un MediaMark al que se le cargan todos los conocimientos del espionaje de EE.UU. muy divertida.
Being Human: Últimamente los británicos hacen buenas series. Esta es una, pero sólo la primera temporada. Hay una copia a la yanki que no he visto. Va de un hombre lobo, un vampiro y un fantasma que comparten piso. La línea que la separa de la mamarrachada la cruzan en la segunda temporada.
The Good Wife: La mujer perfecta, abogada madre de dos adolescentes, casada con un político corrupto y aparentando la familia perfecta. Una serie de abogados muy muy solvente. A mi me gusta mucho, aunque es algo lenta.
Game of Thrones: ¿Te gusta el señor de los anillos? Es tu serie. A mi no me mola mucho, pero la trama es buena y está bien hecha.
Heroes: La primera temporada es sublime. ¿Si los superhéroes fueran reales y sus poderes fueran incontrolables?
Spartacus: Estilo 300. A mi me parece entretenida. Hay tres temporadas. La temporada 1 (Sand and blood), luego enfermó el prota e hicieron una precuela sin él (God of the Arena) y como finalmente murió hicieron la segunda temporada con otro (Vengeance). Si quieres rigor histórico y grandes interprétes no es tu serie. Si quieres ver hostias como panes, peleas a espada y tetas por un tubo, bienvenido.
Castle: Un escritor de novelas metido a investigador "becario". Es entretenida, ideal si no tienes otra cosa que ver.
American Horror Story: Me gustó, está bien hecha, es un estilo ¿Hay alguién Ahí? pero le sobran la mitad de los capítulos de la temporada, al final se pierde la intriga.
Los pilares de la tierra: Me gustó, es una miniserie.
Sherlock: Una serie de la BBC, buenísima. La única pega es que cada capítulo dura 1,5h. Si la ves doblada no te mereces vivir.
Alcatraz: Los presos de Alcatraz no fueron recolocados al cierre de la prisión, desaparecieron y vuelven al 2012 por arte de magia. Es entretenida, pero no esperes una serie buena. Es sólo pasable.
Grimm: Está bien hecha y parece entretenida, supongo que acabará encasillándose como Supernatural. Un detective de la poli de Portland es un Grimm y puede ver a los "monstruos" con los que convivimos algunos son hombres-lobo, otros vampiro, otros hombre-cerdo, cuando se queden sin animales aparecerá el hombre-polla, estoy seguro.
How I meet your Mother: Sólo he visto una temporada, se podría titular Como hice de todo menos conocer a vuestra madre. No me gustó, aunque es estilo es similar a The Big Bang Theory.
Fringe: Es un quiero y no puedo de expediente X. No acabé la primera temporada.
---- He escrito este post el 22/04/2012 ---
Prometo seguir actualizando siempre que no llegue a los 4.000 mensajes.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.