Buenas, por ejemplo, podrías hacer lo siguiente:
SEGURIDAD INDUSTRIAL: Realizar un hipotético estudio de un puesto de trabajo, atendiendo sobre todo al tema de riesgos. Para eso podrías explicar el puesto (por ejemplo, soldador en una planta química), y tras hacer una evaluación de riesgos (método T.Fine por ejemplo) podrías comentar los riesgos detectados, y su imcompatibilidad con los trabajos de soldadura. Después medidas preventivas, etc. y finalmente una PTS (procedimiento de trabajo seguro).
HIGIENE INDUSTRIAL: Imagínate que ese soldador está expuesto a ruidos y vibraciones. Podrías realizar un estudio de ruidos y vibraciones en su puesto de trabajo, comentar los resultados, y aplicar medidas preventivas.
ERGONOMÍA: Lo mismo. Podrías hacer un estudio ergonómico del puesto de trabajo del soldador, con posturas, sobreesfuerzos, etc. y medidas preventivas, por ejemplo, acondicionar el lugar para que pueda soldar mejor, ponerle una escalera, etc..
No sé. Me imagino que tendrás que hacer un trabajo por especialidad... y yo creo que lo más fácil es centrarte en un caso (un soldador en una planta química, un albañil de una empresa muy pequeña que no tiene ningún plan ni estudio ni evaluación y te piden a ti que lo realices...)
Si tienes más dudas coméntalas.
Suerte.
SEGURIDAD INDUSTRIAL: Realizar un hipotético estudio de un puesto de trabajo, atendiendo sobre todo al tema de riesgos. Para eso podrías explicar el puesto (por ejemplo, soldador en una planta química), y tras hacer una evaluación de riesgos (método T.Fine por ejemplo) podrías comentar los riesgos detectados, y su imcompatibilidad con los trabajos de soldadura. Después medidas preventivas, etc. y finalmente una PTS (procedimiento de trabajo seguro).
HIGIENE INDUSTRIAL: Imagínate que ese soldador está expuesto a ruidos y vibraciones. Podrías realizar un estudio de ruidos y vibraciones en su puesto de trabajo, comentar los resultados, y aplicar medidas preventivas.
ERGONOMÍA: Lo mismo. Podrías hacer un estudio ergonómico del puesto de trabajo del soldador, con posturas, sobreesfuerzos, etc. y medidas preventivas, por ejemplo, acondicionar el lugar para que pueda soldar mejor, ponerle una escalera, etc..
No sé. Me imagino que tendrás que hacer un trabajo por especialidad... y yo creo que lo más fácil es centrarte en un caso (un soldador en una planta química, un albañil de una empresa muy pequeña que no tiene ningún plan ni estudio ni evaluación y te piden a ti que lo realices...)
Si tienes más dudas coméntalas.
Suerte.
