xbm escribió:Hola Jose.
Necesito saber que pasos hay que seguir para implantar el marcado CE del conjunto como bien me has dicho.
En el 1435 se que no viene especificado(solo biene los pasos a seguir para hacerle el marcado a una máquina) y supuestamente biene reflejado en el nuevo RD 1644/2008 pero hoy me lo he leido un poco por encima y no lo he visto, quizas tenga que indagar un poco más en el decreto para encontrarlo.
Olvidandonos del tema perimetral que comentava , con la nueva normativa se dará solución a la situación como la unión de dos equipos de trabajo que por separado disponen de marcado CE y declaración de conformidad, pero la unión entre ellas para formar un nuevo equipo no se adapta a niguna normativa, me puedes especificar el procedimiento para hacer esta nueva declaración?
UN SALUDO!
Gracias.
Pues si no está incluida en el anexo IV, es sencillo.
Como dice el art. 12, sólo tienes que aplicar el procedimiento que se indica en el anexo VIII.
Siendo una máquina única, y no en serie, este anexo te dice que hagas un expediente técnico según lo que indica el anexo VII.
(si hicieras máquinas en serie, te diría que hicieras eso, y que además te aseguraras de que el proceso de fabricación asegura que blablabla, pero no es tu caso).
En el anexo VII. en el punto 1, te indica cómo hacer el expediente técnico.
En el expediente técnico puedes referirte a normas, o no hacerlo. A cálculos, o no hacerlo. A ensayos, o no hacerlo.
Necesitas una descripción general, plano de conjunto, y lo que sí es necesario es un esquema de los circuitos de mando. Y si los tienes, incluye los certificados CE de los componentes (las máquinas o las cuasi máquinas que integren el conjunto) y una evaluación.
Esta evaluación básicamente es un documento en el que aseguras que cumples todos los requisitos del anexo I.
Te sugiero un check list con todos los puntos, para que te asegures de que no dejas ninguno.
Vamos, que hacer el expediente es un buen rato. Lo puede hacer cualquier técnico con conocimientos suficientes.
Lo más fácil es subcontratarlo a una ingeniería.
Pero si tienes algo de experiencia en máquinas, conoces cómo deben ser los dispositivos de seguridad, etc. lo puedes hacer tú mismo; si lo haces bien, lo harás mejor que una empresa externa.
Y para cualquier duda (distancias de seguridad, cómo poner células o cortinas fotoeléctricas, cómo deben ser los enclavamientos, categoría de seguridad de los circuitos de mando, que sean seguros y autochequeables, materiales a usar o a evitar en los cerramientos, cómo hacer pulsadores bimanuales, dónde y cómo conectar setas de emergencia, tensión a aplicar en el circuito de mando, etc etc), tienes este foro, y puedes preguntar cualquier cosa.
Un saludo.