estudio bvasico de seguridad y salud (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
Avatar de Usuario
por
#45293
A ver si me explico:

Mi cliente me ha encargado que le haga un estudio de seguridad y salud para una instalación de energía térmica de ACS.
El promotor le ha dado el plan de seguridad de la obra, y él se lo ha pasado a una subcontrata que le trabaja, ahora bien, la subcontrata le pide a él un plan de seguridad y salud visado.

¿Está obligado mi cliente a tener ese plan o con el de la promotora le valdría?

Y ya aprovechando sabéis dónde hay algún estudio tipo de seguridada para instalación térmica de ACS?

Saludoooooooooooors
Avatar de Usuario
por
#45302
No acabo de entender la pregunta , el EBSS debe confeccionarse junto al proyecto y debe visarse conjuntamente. El Plan de Seguridad debe confeccionarlo el contratista que realiza la obra en base al EBSS anterior .
saludos :D
Avatar de Usuario
por
#45336
La promotora ha contratado la instalación solar térmica de acuerdo con el CTE con mi cliente, le ha dado el ESSB.
Mi cliente ha subcontratado la obra, a mi tambien me extraña, esta subcontrata tiene su propio plan de seguridad y salud, pero,...esta es la cuestión. La subcontrata le pide a mi cliente un estudio de seguridad y salud propio visado. Yo tampoco lo entiendo muy bien, me imagino que serán temas de calidad o métodos de prevención internos de la subcontrata.
Avatar de Usuario
por
#45419
Puebla, el contratista es el que debe presentar el plan de seguridad que a su vez debe aprobarlo el coordinador de seguridad :mira ... no deben haber varios planes rodando...solo UNO, que debe presentarlo el que se va a hacer esponsable de la ejecución de la obra

Saludos... y que todo te salga bien :brindis
por
#45505
Por lo que yo entiendo para este caso (si he entendido bien el planteamiento inicial), en el proyecto visado se incluye el estudio de seguridad (visado). este estudio servira de base para que la direccion facultativa (entre la cual figura el coordinador) elabore el plan. el contratista se ceñirá a dicho plan.

por otra parte si existe una subcontrata en la obra, el subcontratista debe presenta al contratista su propio plan de seguridad para que éste se incluya en el plan de seguridad de la obra. Por lo menos eso entiendo que se desprende de la ley aunque no es la practica habitual sino que suelen incluir los subcontratistas una "hojilla" en el plan inicial acojiendose al mismo. Esto desde el punto de vista de Inspeccion de Trabajo creo que no es valido (pero tampoco puedo asegurarlo). Además salió como hace 1 año normativa al respecto en subcontratas (yo me andaria con pies de plomo puesto que es un tema resbaladizo)

Por lo que entiendo la subcontrata quiere hacerlo al reves (hacer lo de la hojilla vamos) o como minimo partir de lo que ya se tiene para no tener que hacerlo él (genera costes).

Si la obra es muy importante (mucho dinero) y yo soy la direccion facultativa, la subcontrata presenta un plan como hay hijo madre (que la cosa esta muy muy malita)
por
#45506
por cierto gigita tiene razon (una vez leido mi respuesta anterior veo un poco de ambigüedad): el contratista es el que tiene que elaborar el plan y la direccion aprobarlo
Avatar de Usuario
por
#45558
Entonces debo hacer el Estudio Básico, que me lo apruebe el coordinador de seguridad después entregárselo a la subcontrata y que firme que ha recibido una copia del plan.



Es eso no?
Avatar de Usuario
por
#45583
Casi, casi lo has dicho bien puebla... yo lo entiendo así: primero se redacta el estudio, o estudio básico de seguridad (según sea el presupuesto de la obra), se nombra quien va a ser el coordinador, que puede ser la persona que realiza dicho estudio. La contrata recoge el proyecto con el estudio incluido, y la contrata es la que realiza el plan de seguridad y lo envia a la promotora o a la persona responsable del proyecto... luego el coordinador de seguridad y salud revisa el plan presentado por la empresa y lo aprueba si es acorde con el proyecto presentado.

Espero que te sirva!!... mucha suerte!!!!! :saludo
por
#45848
Exactamente es como la ha dicho gigita. el problema surge en la subcontrata.Una vez que la contrata elabore el plan y sea aprobado por el coordinador este se lo devuelve a la contrata para que se lleve a cabo lo suscrito en el mismo.

Ante la existencia de una subcontrata, y si nos atenemos a lo que pone la ley, la subcontrata debe realizar un plan acorde a la actividad que va a realizar en dicha subcontrata y entregarselo a la contrata-coordinador de seguridad para que lo aprueben y lo incluyan en el plan general. esto es lo que debe hacerse. Asi mismo debe cumplir lo que pone el plan general puesto que el centro de trabajo será el alli descrito y tiene que cumplir su norma (y tambien se incluiran los que el vea que no estan descritos).

ahora bien las actividades subcontratadas pueden estar incluidas ya inicialmente en el plan general (evaluaciones de riesgos medidas etc). lo que sucede es que esto es muy dificil puesto que el redactor del plan inicial no tiene tanto conocimiento de los riesgos que van a generar las subcontratas como las propias subcontratas. por eso deben realizar un plan propio para ser incluido dentro del general.

que te firman el papel adscribiendose al plan sin hacer el suyo propio....la pelota esta en el tejado de quien aprueba esa adscripcion sin evaluar, colocar medidas protectoras etc, osea del coordinador. si se escapa algo a tu percepcion te lo comes con patatas
por
#53032
Mi criterio es el siguiente:
1.-En el proyecto de la obra se realiza el estudio o estudio basico de seguridad y salud que será visado por el colegio profesional
2.- El promotror nombra al coordinador de seguridad y salud
3.- Cada contratista, (puede haber mas de un contratista) elabora su plan de seguridad y salud (no tienen que estar visados por colegio profesional),en base al estudio o estudio basico del proyecto de la obra.
4.- Estos planes de seguridad y salud elaborados por cada contratista deberán ser aprobados mediante un acta (no tiene que ser visada por colegio profesional) por el coordinador de seguridad y salud.
5.- Con el plan de seguridad y salud , el acta de aprobación y la referencia al aviso previo, cada contratista realizará su apertura de centro de trabajo.
6.- Cada subcontrata se debe adherir al plan de seguridad y salud de su contratista ya que en este se deben de recoger las medidas preventidas y de seguridad de su especialidad.
por
#53063
jose.franco escribió:Mi criterio es el siguiente:
1.-En el proyecto de la obra se realiza el estudio o estudio basico de seguridad y salud que será visado por el colegio profesional
2.- El promotror nombra al coordinador de seguridad y salud
3.- Cada contratista, (puede haber mas de un contratista) elabora su plan de seguridad y salud (no tienen que estar visados por colegio profesional),en base al estudio o estudio basico del proyecto de la obra.
4.- Estos planes de seguridad y salud elaborados por cada contratista deberán ser aprobados mediante un acta (no tiene que ser visada por colegio profesional) por el coordinador de seguridad y salud.
5.- Con el plan de seguridad y salud , el acta de aprobación y la referencia al aviso previo, cada contratista realizará su apertura de centro de trabajo.
6.- Cada subcontrata se debe adherir al plan de seguridad y salud de su contratista ya que en este se deben de recoger las medidas preventidas y de seguridad de su especialidad.


Las actas de aprobación del plan de seguridad y salud si tienen que estar visadas por el colegio profesional del coordinador a no ser que la promotora sea la administración publica, entonces el acta de aprobación del plan de seguridad y salud debe estar "visado", lo pongo entre comillas porque creo que se deba llamar asi, por la administración que hace la obra.

Por otro lado los subcontratista exactamente deben adherirse al plan de seguridad y salud de la contrata principal pero puede darse el caso, como me ha ocurrido a mi recientemente, que el plan de seguridad y salud de mi empresa, una constructora, no recogía las medidas preventivas de los trabajos de instalación de los ascensores así que se le ha añadido un anexo con dichas medidas preventivas. Este anexo lleva otra acta de aprobación por parte del coordinador de seguridad y salud pero en este caso si que no tiene que ir visado por el colegio. Ni que decir tiene que, aunque este mal echo, dicho anexo no lo ha elaborado la constructora, como tenia que haber sido, si no que nos lo ha facilitado la subcontrata para que lo incluyamos en el plan de seguridad y salud, ya lo tienen echo para otros casos, y luego se han adherido al plan de seguridad y salud con el anexo incoorporado.

Saludos.
por
#53088
Yo entiendo que las actas de aprobacion del plan de seguridad y salud que firma el coordinador de seguridad y salud no es obligatorio que vayan visadas por colegio profesional ya que el coordinador de seguridad no es necesario que éste colegiado. Si estoy equivocado, por favor indicarme la legislacion que lo indique.
por
#53090
Pues tienes razon no aparece forma explicita que el coordinador de seguridad y salud tengan que estar colegiados pero cito el articulo 13 del real decreto 1627/1997 sobre disposiciones minimas de seguridad en obras de construccion que dice:

Artículo 13. Libro de incidencias.
En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto.

El libro de incidencias será facilitado por:

El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud.

La Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se trate de obras de las Administraciones públicas.

...

Con lo cual como he dicho antes para obras donde el promotor sea una empresa privada si es obligatorio que el coordinador de seguridad y salud este colegiado, ya que es el colegio de este el que facilita el libro de incidencias, no es asi para obras de la administracion pública. Es mas yo conozco gente que siendo ingenieros quimicos han realizado coordinaciones para la administración publica ya que en ese caso si que no es necesario la colegiacion.
por
#58390
gigita escribió:Puebla, el contratista es el que debe presentar el plan de seguridad que a su vez debe aprobarlo el coordinador de seguridad :mira ... no deben haber varios planes rodando...solo UNO, que debe presentarlo el que se va a hacer esponsable de la ejecución de la obra

Saludos... y que todo te salga bien :brindis


Ojo, que esto no es del todo cierto.

En el reglamento de obras de construccion dice que cada contratista debe presentar su plan.

Piensa que a veces entran a trabajar varios contratistas y todos ellos deberian aportar su plan, aunque lo normal es que se adhieran al general realizado por el promotor.

Per lo que afirmas que solo debe haber un plan, repito que no es cierto,
por
#58396
priba escribió:
gigita escribió:Puebla, el contratista es el que debe presentar el plan de seguridad que a su vez debe aprobarlo el coordinador de seguridad :mira ... no deben haber varios planes rodando...solo UNO, que debe presentarlo el que se va a hacer esponsable de la ejecución de la obra

Saludos... y que todo te salga bien :brindis


Ojo, que esto no es del todo cierto.

En el reglamento de obras de construccion dice que cada contratista debe presentar su plan.

Piensa que a veces entran a trabajar varios contratistas y todos ellos deberian aportar su plan, aunque lo normal es que se adhieran al general realizado por el promotor.

Per lo que afirmas que solo debe haber un plan, repito que no es cierto,


Totalmente de acuerdo contigo. En una obra no hay un solo PSS, sino que hay un PSS por cada contratista.

En el tema de las subcontratas estas deberan presentar un PSS propio de su actividad si esta no está incluida en el PSS del contratista que le contrató. (parece un trabalenguas leñe!)

He leido por ahi que debes redactar un EBSS? No.. ese documento se redacta con el proyecto, ya que si no no lo visan. Es a partir del EBSS que se redactará un PSS que guardará las formas del EBSS en cuanto a capítulos, etc... Pero ese es harina de otro costal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro