Tengo una pega con mis compis de PRL. Vamos a comenzar con unos trabajos de Psot-venta en unas viviendas realizadas por una constructora que ha desaparecido. Estos trabajos yo los veo como un mantenimiento a realizar en las viviendas (repaso de pintura, algo de fontanería, en ocasiones picar enlucidos, volver a enlucir y pintar, ...) lo más gordo es un repaso de cubiertas inclinadas en el que habrá que sustituir alguna teja y sellar algunas penetraciones de la cubierta.
Me hacen pedir una documentación brutal al subcontratista (lo veo correcto para no tener problemas), después tengo que mandar mi evaluación de riesgos, la promotora me lo tiene que dar a mi (o los inquilinos, puesto que las viviendas llevan entregadas más de 1 año).
No sé por donde reducir estos requisitos dado que cuando va un electricista 24 horas a casa no hay que hacer tanto papeleo, con los mantenimiento en principio tampoco, ...
He revisado el RD 1627/1997 y me he llevado una sorpresa increible al determinar "Mantenimiento" como obra de construcción (en el Anexo 1), no sé como tratar de evitar tanta burocracia (que bajo mi punto de vista) es excesiva (el trabajador está formado e informado de los riesgos y los procedimientos, tiene formación con los equipos de trabajo, incluso del taladro, los equipos tienen marcado CE, creo que con esto es suficiente, pero piden más
Si me podéis echar una mano o sacarme del error os lo agradecería. El trabajo está planteado para un par de semanas, en todas las viviendas, son 32 (chalets) por cada vivienda no creo que estén más de 3 días, hay 3 oficios distintos pero jamás coinciden en la misma vivienda.
Gracias, y un saludo
No es que esté gordito ... es que tengo los huesos densos
No bailo mal ... soy el precursor del baile abstracto